Por doce casos de abuso sexual infantil dan el fallo a un docente de La Plata con un pedido fiscal de 50 años de prisión

Los jueces emitirán hoy su veredicto. Fiscalía y querella responsabilizaron al maestro de música Marcos Ledesma por los vejámenes cometidos a niños de 3 y 4 años en el Jardín N° 914 de 42 y 22. En esos alegatos, la defensa pidió la nulidad del juicio. Afirma que la denuncias son “inventadas”.

Región29 de noviembre de 2024
15 PRINCIPAL a

El Tribunal Oral en lo Criminal V de La Plata dará hoy a las 13:00 el veredicto y eventual sentencia en el juicio seguido al docente de música, Marcos Ledesma, sobre quien pesa un pedido de hasta 50 años de cárcel por doce presuntos casos de abusos sexuales a niños de entre 3 y 4 años de edad en el Jardín N° 914 de calle 22 y 42 del barrio La Loma de nuestra ciudad. 

La pena y pedido de condena fueron pronunciados, tal como informó en su momento Capital 24 por la fiscalía y la querella. Por su parte, los fiscales Rosalía Sánchez y Mariano Sibuet requirieron en su alegato una pena de 38 años de prisión considerando las declaraciones de los menores en cámara Gesell, el testimonio de padres denunciantes y los aportes de peritos, entre otras evidencias colectadas en las distintas audiencias. 

En tanto, los abogados que asisten a las familias denunciantes, Andrea Reynoso y Matías Pietra Sanz, reclamaron 50 años de prisión. Más allá del monto de la pena requerida, la fiscalía y los abogados del particular damnificado coincidieron al pedir la inmediata detención del acusado Ledesma en caso de arribarse a un veredicto condenatorio. 

Por la defensa, en la última audiencia además declaró un perito, quien se refirió a la "psicología del testimonio", una especialización que "no tiene que ver con terapia ni psicoanálisis", según explicó entonces la abogada Perelló.

La defensora afirmó que "estas causas se dejan en manos de psicólogos cuando tienen que estar en manos de investigadores forenses, el perito explicó claramente porque estuvieron mal tomados los testimonios a los menores".

El docente de música llegó a la instancia de juicio en libertad, tras ser beneficiado por un dictamen de la Cámara de Apelaciones y Garantías de La Plata que le concedió la excarcelación. 

Ledesma es asistido en este debate oral por tres letradas, una de ellas la doctora Patricia Perelló. La abogada señaló que las denuncias fueron inventadas y amplificadas por una de las mamás del Jardín de Infantes N° 914. La defensa presentó peritos aduciendo que las ideas fueron inculcadas en los menores. 

El caso arribó a la instancia de juicio oral tras once años de permanecer en estado de “trámite”. Los abogados Reynoso y Pietra Sanz asisten a doce víctimas de abuso, pero aseguran que en el Jardín de 22 y 42 se produjeron “muchos otros ultrajes sexuales a niños, pero los padres, por diversos motivos no formularon las denuncias”. Para ilustrar esa afirmación, los abogados del particular damnificado recordaron que, en la Cámara Gesell, los niños denunciantes mencionan los nombres de al menos otras siete compañeras que habían sido abusadas cuyos nombres no figuraban en la investigación penal preparatoria. 

El docente Ledesma arribó en libertad a la instancia de juicio. Lo detuvieron en 2016 en una casa de Los Hornos, luego de permanecer varias semanas prófugo en localidades como Pehuajó, General Belgrano, Bolívar y finalmente La Plata. 

La Cámara penal de La Plata le otorgó la excarcelación a Ledesma en octubre de 2018, a través de la Sala II. Los camaristas tuvieron en cuenta que ya llevaba mucho tiempo en prisión preventiva sin una condena firme. 

Tras los alegatos de la fiscalía, la querella y la defensa, que fueran formulados el 23 de septiembre pasado, los jueces del Tribunal V de La Plata, integrado por los jueces Carmen Palacios Arias, Ezequiel Medrano y Ramiro Fernández Lorenzo darán hoy el veredicto, en la sala principal del fuero penal de 8, 56 y 57. 

Te puede interesar
3 SEGUNDA

La UNLP, al ritmo de las elecciones estudiantiles

Región06 de noviembre de 2025

Ayer comenzaron las elecciones estudiantiles en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) para elegir representantes de centro de estudiantes, cinco representantes al Consejo Directivo de cada facultad y uno al Consejo Superior. Durarán hasta el viernes 7 de noviembre.

15 TERCERA

De juzgadora a juzgada: Makintach sube al banquillo

Región05 de noviembre de 2025

La Secretaría de Juicio Político estableció para mañana el comienzo del jury contra Julieta Makintach, la magistrada suspendida por su participación en el documental “Justicia Divina” sobre el caso de Diego Armando Maradona.

Ranking
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.