El espacio “Colibrí, arte y cultura platense” celebra, este sábado, su octavo aniversario

Ubicado en Diagonal 77 N° 444 entre 5 y 6, llevarán a cabo un evento en las calles para toda la familia. Capital 24 dialogó con Silvana Moreno, miembro integrante de la Comisión Directiva, quien expresó: “Yo quiero que mi pueblo platense sonría un poco”.

Región29 de noviembre de 2024
14 a

“Colibrí, arte y cultura platense”, está ubicado en Diagonal 77 N° 444, entre 5 y 6, a una cuadra y media de Plaza Italia.

Capital 24 dialogó con Silvana Moreno, miembro integrante de la Comisión Directiva del espacio, quien nos comenta que “es un espacio cultural, social y político, inclusivo y autogestivo, que este próximo sábado 30 cumple 8 años de creación. Tenemos un trabajo que ronda todos estos aspectos que te mencioné: llevamos adelante talleres que son con precios populares para que se reconozca el trabajo a los talleristas, por un lado, pero también sea abierto a la comunidad”.

Agrega, además que “tenemos una biblioteca popular y en lo que tiene que ver con lo cultural y artístico, generamos escena para los artistas locales con la impronta de identidad platense, que eso para nosotros es fundamental” y asegura que “somos un espacio que está funcionando a partir de la creación de una Sociedad Civil sin fines de lucro, con todas las obligaciones que esto implica: hacemos un esfuerzo enorme para poder continuar con nuestras puertas abiertas, consecuencias de estas medidas económicas del Gobierno Nacional”.

 

Un poco de historia

 

Consultada sobre el nacimiento de “Colibrí, arte y cultura platense”, en diálogo con Capital 24 remarca: “nos remontamos a 2016 cuando Álvaro García Linera –el entonces vicepresidente de Bolivia- levaba adelante los designios de ‘Kolina La Plata’ que es la familia Castagneto y Melina Pérez quien es nuestra referente del espacio. Todos quedaron con la cabeza revolucionada de escucharlo, que hablaba de que a la juventud “había que meterle un poco más de Gramsci” porque decía que los pueblos y los gobiernos populares latinoamericanos se habían dedicado a elevearles el piso de derechos en términos de calidad de vida material y que para que esto sea fortalecido había que darle un empuje dentro de las batalla cultural desde las bases. Nosotros tomamos esos principios como bandera y eso derivó en la construcción de este espacio cultural. Y ahí tengo que recordar al gran apoyo de nuestros referentes que son (el diputado nacional) Carlos Castagneto y (la ex concejal) Ana Herrán Castagneto, quien se nos fue más temprano de lo previsto, falleció en julio pasado. Y hacer este evento nos conmueve, nos convoca, nos interpela, nos emociona porque sin la fuerza de esa compañera en particular, todo lo que estamos hoy celebrando como años de vida, no hubiera sido posible”.

 

La lucha constante 

 

Silvana Moreno le comenta a este diario: “Formamos parte, en algún momento, del programa “Puntos de Cultura” del Ministerio de Cultura de la Nación hasta 2023 y eso nos dio una dinámica muy interesante de trabajo colectivo y cultural. También recibimos en su momento el apoyo del INAMU (Instituto Nacional de la Música), elementos que lamentablemente ya no tenemos, herramientas de trabajo colectivo con las que ya no contamos y nos estamos poniendo al hombro este festejo, este “salir a la calle” que es nuestro ámbito de cercanía con la ciudadanía con una clara posición, porque creemos que los espacios culturales están desapareciendo por culpa de las políticas de ajuste que lleva adelante el presidente Javier Milei y creemos que se está aplicando en este momento una política de la crueldad y estamos convencidos de que la organización colectiva y la construcción comunitaria son las herramientas que nos van a salvar”.

 

El aniversario

 

Asimismo, y sobre las actividades que tendrán lugar este sábado 30 en el espacio “Colibrí”, Silvana Moreno destaca en diálogo con Capital 24: “Hoy nos ponemos la camiseta del octavo aniversario pensando en esa coherencia que ella (Ana Castagneto) nos enseñó con su propia vida, también de lealtad. En el espacio, en el frente tenemos un enorme cartel que es una de las claves de la construcción de Kolina y es la palabra “lealtad”.

“Vamos a hacer de este aniversario una fiesta para toda la familia. Está destinado a todos los ciudadanos de La Plata y también los migrantes, un grupo poblacional con el que nosotros trabajamos, convivimos, tenemos un taller que se dicta los sábados de danzas boliviano y otro de un ritmo brasileño. Convivimos con expresiones de otras latitudes Latinoamericanas”, expresa.

Además, destaca que “sobre la celebración y respecto a las expectativas que tenemos, volvemos a ocupar la calle porque afortunadamente tenemos un Estado provincial presente y un Estado municipal compañero que habilita el uso del espacio público para el disfrute de la ciudadanía y para que el pueblo pueda tener un momento de alegría. La actualidad es muy difícil porque este Gobierno nacional, en once meses, avanzó de una manera imparable y estrepitosa, disolviendo y tratando de barrer, de negar y atacar las conquistas del pueblo y la clase trabajadora y eso provoca mucha angustia. Queremos que la gente venga, disfrute, encuentre el goce, venga a vivir los espectáculos que van a dar distintos artistas, músicos maravillosos que traen alegría: yo quiero que mi pueblo platense sonría un poco. La única expectativa es abrir la puerta de nuestra casa con el corazón lleno para que la gente vuelva a disfrutar, pueda encontrar un lugar donde disfrutar música y los feriantes que estarán presentes”.

Por último, agrega: “A aquellos que no conocen el lugar les haría una invitación: que sepan que acá tenemos un lugar de puertas abiertas, donde poder discutir las cuestiones que nos preocupan, un lugar compañero, donde van a encontrar a compañeras y compañeros a prestar el oído y el hombro cuando lo necesiten”.

 

Te puede interesar
Ranking
14 PRINCIPAL

“Yiya”, la nueva serie sobre Yiya Murano es furor en Argentina

Región17 de noviembre de 2025

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad 18 de noviembre de 2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

15 SEGUNDA

Secuestro y violación en La Plata: el policía no declaró

Policiales18 de noviembre de 2025

Jonathan Peralta, el sargento de policía de 32 años detenido por secuestrar y violar a una joven de City Bell, se negó a declarar ayer ante el fiscal en turno de La Plata, Álvaro Garganta, quien luego dictó su procesamiento por "privación ilegal de la libertad, abuso sexual y robo agravado por uso de arma".

NOTA

Coimas en ANDIS: renunció funcionaria clave de Economía

Actualidad 19 de noviembre de 2025

La salida de Ornella Calvete del Ministerio de Economía, tras el hallazgo de setecientos mil dólares en su departamento, deja al descubierto una trama que involucra a su padre, Miguel Ángel Calvete, señalado como operador interno de una maquinaria de direccionamientos y pagos indebidos.