Presentaron en la UNLP la Caja Cooperativa de Alimentos

El vicepresidente Académico de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, encabezó ayer el lanzamiento de la Caja Cooperativa de Alimentos, una iniciativa conjunta de distintos sectores para abastecer de alimentos de la canasta familiar a un precio justo a la comunidad bonaerense elaborados por pequeños/as productores/as familiares, cooperativas y empresas recuperadas.

Región05 de diciembre de 2024
2 PRINCIPAL a

Según se indicó en la presentación, dicho proyecto se articula a través de “La Justa”, una comercializadora universitaria de alimentos y otros productos de la economía social, FECOFE, Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires y sindicatos de la provincia de Buenos Aires.

Tauber estuvo acompañado por el ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez; la secretaria de Políticas Sociales de la UNLP, María Bonicatto; Damaris Pacchiotti, gerenta de la Empresa Pública de Alimentos (EPA), Juan Manuel Rossi; presidente de la Federación de Cooperativas Federadas (FECOFE); Patricio Villegas; secretario General de SUTEBA La Plata y secretario de la CTA de los trabajadores regional La Plata, Berisso y Ensenada, y Javier Cernadas, del Programa Mercados Bonaerenses.

La directora del Consejo Social de la UNLP, Inés Iglesias, también participó del acto que tuvo lugar en el edificio de Políticas Sociales, en calle 60 y 130 de Berisso, junto a productores locales, representantes barriales y funcionarios ministeriales.

“Me entusiasma este triángulo virtuoso entre los trabajadores cooperativistas, el Estado bonaerense a través del ministerio, y la UNLP con su perfil productivo orientado al bienestar social”, dijo Tauber al hacer uso de la palabra.

Seguidamente, la autoridad universitaria sostuvo que “tenemos la convicción de que el conocimiento es lo que le permite a una sociedad estar mejor. El conocimiento se compra o se produce. Nosotros pensamos que la Argentina tiene que desarrollar un modelo en base a las oportunidades que da el sumar saberes”.

“Las universidades públicas somos responsables de participar en el aporte de las políticas públicas, por eso este tipo de iniciativas nos conmueve. Nuestra agenda está comprometida con el desarrollo de nuestro país, nuestra gente y las políticas soberanas”, remarcó el vicepresidente.

En tanto, Bonicatto sostuvo que este proyecto “es la suma de muchos esfuerzos colectivos. Por eso hoy celebramos que se permita que alimentos sanos y producidos por trabajadores lleguen a nuestros vecinos a un precio razonable con la distribución más justa para los que menos tienen. Esa es la impronta de nuestra universidad”.

Por su parte, el ministro Rodríguez destacó y agradeció el compromiso de estas iniciativas conjuntas con la Universidad “en estos momentos difíciles que atraviesa el país”.

“Esta caja sintetiza la fortaleza de las cooperativas, de los pequeños productores, por eso es necesario acompañar la comercialización directa y la distribución con un esquema solidario que, en definitiva, termina por beneficiar a los consumidores aliviando su bolsillo” dijo el funcionario bonaerense.

Por último, Rodríguez expresó que “las políticas públicas importantes se construyen de manera colectiva, con un modelo productivo que respete el derecho a la alimentación”.

 

La Caja de la Cooperativa

 

La caja tiene 16 productos, y se vende a 24 mil pesos, con reintegro de 40% con Cuenta DNI.

Incluye: aceite Girasol Cortijo por 900 ml, Fideos Spaghetti Livorno por 500 gr, yerba mate en saquitos Titayju por 18 unidades, tomate triturado en botella por 970 ml, harina 000 SICSA por 1 kg, Azúcar Fénix por 1kg, Arroz largo fino EPA 0000 por 500 gr, lentejas EPA por 400 gr, polenta EPA por 400gr, porotos Alubia EPA, yerba mate Tamandua por medio kg, crackers saludables a base de arvejas saladas, miel PBA por 500gr, dulce de leche Amanecer por 500gr, huevos de campo por media docena, copos de maíz natural Cerealcoop por 150 gr.

 

Te puede interesar
3

La Plata tuvo una preocupante caída en su actividad económica

Región16 de enero de 2025

Un informe conjunto entre la Cámara de Comercio e Industria de nuestra ciudad y el Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP, reveló que el descenso fue fuerte en los últimos meses de 2024. En diciembre, los precios crecieron un 1,8%.

2 PRINCIPAL

El Municipio suma atracciones en el Paseo de Compras de Meridiano V

Región16 de enero de 2025

El gobierno comunal anunció que llegan nuevas actividades y espectáculos al Paseo de Compras Meridiano V, el cual funciona desde octubre del año pasado, tras el traslado allí de los vendedores ambulantes que copaban las veredas de la zona céntrica y comercial de nuestra ciudad.

14

Vivir sin agua: el drama de muchos platenses, en primera persona

Región16 de enero de 2025

Cada año, con la llegada de las altas temperaturas, el verano y la falta de suministro no dan respiro. Capital 24 dialogó con Mercedes, una vecina del barrio San Carlos quien lo vive desde hace más de un mes. “No se puede sostener más una situación así”, expresa con total indignación. La empresa ABSA, en la mira.

Ranking
14

Vivir sin agua: el drama de muchos platenses, en primera persona

Región16 de enero de 2025

Cada año, con la llegada de las altas temperaturas, el verano y la falta de suministro no dan respiro. Capital 24 dialogó con Mercedes, una vecina del barrio San Carlos quien lo vive desde hace más de un mes. “No se puede sostener más una situación así”, expresa con total indignación. La empresa ABSA, en la mira.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email