Reclamo al Consejo Escolar de La Plata: protesta en una escuela de City Bell por falta de calefacción

Las bajas temperaturas volvieron a afectar a las escuelas de la ciudad que se encuentran con problemas con las estufas que no funcionan o con el suministro de gas. Madres y padres de la primaria Nro 12 manifestaron su bronca en la puerta del establecimiento y enfocaron sus quejas a las autoridades del Consejo Escolar.

Región04 de julio de 2023
Imagen de WhatsApp 2023-07-04 a las 01.44.43

Durante el mediodía de ayer, docentes, estudiantes y familiares de la comunidad educativa de la Escuela Primaria Nro 12 de City Bell, ubicada en las calles 467 y 14c, realizaron una concentración para visibilizar el pedido de reparación de la calefacción.

El reclamo, efectivamente, estuvo dirigido a las autoridades del Consejo Escolar.

“Hoy (por ayer) la mayoría de los salones están sin calefacción, ya sea porque están rotas las estufas, porque no tiene estufa o incluso porque hay estufas que no se pueden prender porque tienen pérdida de gas”, declaró Florencia, mamá que preside la cooperadora de la escuela de dicha localidad ubicada al norte del casco céntrico de nuestra ciudad.

Según lo indicado a Capital 24, desde principios de marzo el equipo de madres, padres y directivos vienen presentando reclamos formales al organismo municipal correspondiente al área, del que -aseguraron- “todavía no han brindado ninguna solución”.

 Estufas que se apagaron

 “En abril, el Consejo Escolar vino, prendió algunas estufas que enseguida se apagaron y nosotros desde la cooperadora, hace 20 días, presentamos una nota haciendo este pedido y este reclamo con más de 200 firmas de las familias de la escuela que solicitamos una solución a esta situación”, sostuvo Florencia.

Durante la concentración, padres y estudiantes pegaron carteles con las consignas “Ola polar sin estufas” y “Con frío no se puede estudiar”. A su vez, también recordaron que la escuela vivió la misma situación con las temperaturas altas en la ola de calor, sin ventiladores y que “son las trabajadoras y los trabajadores de la educación quienes padecen estas condiciones indignas”.

"Nosotros hicimos muchos reclamos”, agregó Florencia, para luego insistir con la situación de la escuela: “En este momento, la mayoría de los salones no tiene estufa funcionando y si bien hay suministro de gas, hay estufas que tienen pérdidas, otras que directamente están desprendidas de la pared".

Seguidamente, la presidenta de la cooperadora de dicho establecimiento señaló que “la escuela necesita un mantenimiento y no lo están teniendo”, y que “estas situaciones se han repetido con la ola de calor, ahí fue la falta de ventiladores y dentro de dos días va a llover, y va a haber filtraciones en la escuela”. 

Ya en el terreno de los recursos y de los presupuestos destinados para las obras en las escuelas, madres y padres destacaron que, si bien este reclamo fue puntual sobre las estufas, “también es que se ejecuten los fondos destinados". 

 Carteles con los reclamos

 Mientras la protesta se llevaba a cabo, en las afueras de la escuela primaria pudieron observarse varios carteles pegados en las rejas con distintas inscripciones:  "Consejo ausente", "Sin estufas" y "Ola polar", se pudo leer.

"Los chicos, las trabajadores y los trabajadores de la escuela se encuentran en aulas que están congeladas”, denunciaron.

Qué dicen en el Consejo Escolar

 Por su parte, mediante un comunicado, desde el Consejo Escolar se dio una respuesta al reclamo. Y el encargado de la misma fue el presidente de dicho organismo, Nicolás Morzone.

“A la escuela (Nro 12 de City Bell) le faltan dos estufas que estaremos entregando y colocando esta semana”, aseguró el funcionario municipal, para luego indicar que el Consejo Escolar está trabajando permanentemente en solucionar los problemas vinculados al gas y la calefacción en los establecimientos educativos.

En otro orden, cabe destacar que Morzone integra la nómina de precandidatos a concejales de la lista de Juntos por el Cambio que competirá en la interna platense contra el intendente Julio Garro y que encabeza el senador bonaerense Juan Pablo Allan.

 

Te puede interesar
14 TERCERA

Se abre la convocatoria para el concurso Haroldo Conti

Región17 de septiembre de 2025

En el marco del Plan Bonaerense de Fortalecimiento del Libro y la Lectura, el Instituto Cultural de la Provincia anuncia la edición número XI del concurso Haroldo Conti, en homenaje al centenario del nacimiento del novelista y cuentista, nacido en Chacabuco y desaparecido durante la última dictadura cívico militar en Argentina.

15 SEGUNDA

Juraron los nuevos magistrados de La Plata

Región17 de septiembre de 2025

En la sede judicial de Avenida 13 entre 47 y 48 de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, se realizó la ceremonia de juramento de los flamantes magistrados del Departamento Judicial de La Plata.

Ranking
13

Banda de los kickboxers: habló César Floricich

Actualidad 15 de septiembre de 2025

En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.

14 SEGUNDA

Se viene la Expo Luthería en La Plata

Región15 de septiembre de 2025

Organizada por miembros de la Asociación Argentina de Luthiers, entre el 27 y 28 de septiembre, de 14 a 20, se llevará a cabo la Expo Luthería en La Plata en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas, ubicado en 19 y 51, con entrada libre y gratuita.

15 SEGUNDA

Seguirá imputado por grooming el basquetbolista platense

Región15 de septiembre de 2025

Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.

15 SEGUNDA

Juicio oral por un fraude patrimonial familiar en La Plata

Región16 de septiembre de 2025

Un singular caso de defraudación patrimonial en una familia cometido hace 14 años comenzó a ventilarse ayer en juicio oral y público en el fuero de 8 y 56. El hecho se produjo en febrero de 2011, cuando una mujer llevó a su esposo, Roberto Iglesias, a firmar la venta del 50 por ciento de un departamento a favor de una sobrina, aprovechando el estado senil del hombre, según planteó la fiscalía al inicio del debate.