
La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.


El intendente de Esteban Echeverría y presidente del PJ de ese distrito, volvió a mostrarse totalmente crítico a la conducción justicialista por “hacer silencio mientras el Gobierno Nacional avanzó sobre todo”.
Política 10 de diciembre de 2024
Como un cruzado de la lucha de la renovación del Peronismo y absolutamente enfrentado al Gobierno de Milei y también a La Cámpora, el intendente de Esteban Echeverría Fernando Gray lanzó un duro comunicado frente a la reunión de PJ.
“Después de nueve meses de inactividad absoluta del Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires, se lo convoca para el día de hoy a realizar un “análisis de la situación política”, aseguró.
Además analizó “como si en este último año de gobierno no hubiese pasado nada importante y durante meses el partido no hubiese tenido nada que expresar. El Gobierno nacional disolvió empresas como Télam, avanzó sobre las universidades nacionales y la educación y la salud públicas; hace pagar un ajuste descomunal a las personas adultas mayores, a quienes hasta les saca los medicamentos. Mientras tanto, el partido hizo y hace silencio. Silencio absoluto”.
Más adelante Gray fue más a fondo al asegurar que “la organización La Cámpora se apropió del Partido Justicialista solamente para tener y asegurarse la lapicera con la que sus integrantes arman “las listas”. Poblaron las cámaras de diputados y senadores de la provincia de Buenos Aires y de la Nación de miembros de su organización. Pero a la hora de defender derechos que durante décadas fueron instituidos y defendidos por el peronismo, solo hicieron y hacen silencio. Otro silencio absoluto”.
Por otra parte, denunció la falta de autocrítica que llevó al Peronismo a la derrota: “después de todo lo sucedido en el gobierno anterior, tampoco se hicieron cargo de nada. Lo mínimo que debería hacer el principal espacio opositor sería una profunda reflexión y autocrítica. Pero pareciera que nada de eso sucederá”.
“Aparecen intempestivamente con la lapicera porque dentro de unos meses hay que volver a hacer las listas. Los problemas del país, las personas vulnerables, quienes no llegan a finde mes; millones de nuestro pueblo en la pobreza… No les interesan. En lo único que piensan es en las listas. Como sucedió durante el gobierno anterior, cuando lo que les importaba era ocupar los organismos de mayor presupuesto del país”, manifestó.
Además destacó que no le interesa discutir politiquería y que se de gestionar no hablar y aplaudir autoridades: “En las últimas elecciones de nuestra provincia, la gente ya dijo con el voto que no hay lugar para la politiquería. Quieren propuestas y soluciones concretas. Pero, seguramente, a La Cámpora esto no le interesa, solo le preocupa el próximo frente electoral”.
Finalmente expresó “yo no tengo tiempo para estas discusiones. Estoy abocado a ver cómo ayudo a sectores más desprotegidos que no tienen alimentos para llevar a sus mesas, a escuchar a comerciantes y a pymes que ven cómo caen en picada sus ventas.
Hoy y los próximos días voy a recorrer centros de jubilados para garantizar que tengan los medicamentos o los tratamientos para enfermedades graves que el PAMI no cubra. Allí donde el Gobierno nacional dice ausente, estará presente nuestro Municipio de Esteban Echeverría. A quienes se sumen a la convocatoria partidaria, les deseo mucha suerte en las discusiones de las listas. Como dije, no tengo tiempo para perder. Elijo buscar soluciones a los problemas de mi comunidad. Yo asumo responsabilidades. Mientras, hay quienes están en otra”.

La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.



La Asociación de Trabajadores de la Universidad de La Plata (ATULP) anunciaron un paro de 24 horas para el próximo jueves 20 de noviembre en reclamo de la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario por parte del gobierno nacional.

Desde hace varios días, habitantes de la localidad platense de Arturo Seguí -en el norte de nuestra ciudad- vienen padeciendo de manera permanente cortes de luz: apuntan a fallas en dos transformadores que está bajo el control de la empresa proveedora del servicio y por ese motivo preparan una presentación ante el organismo de control.

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

Los 12 miembros del jurado dan su dictamen en el anexo del Senado. La magistrada suspendida volvió a negar la realización del documental. Dijo que sus colegas “se encargaron de descargar su responsabilidad” sobre ella.

La fiscalía de La Plata analiza por estas horas la autopsia al cuerpo de Virginia Franco, la psiquiatra de 68 años que fue encontrada asesinada en su casa de City Bell. La pericia ratificó que la mujer luchó por su vida y murió desangrada producto de un corte profundo en el cuello.