Recordaron en un emotivo homenaje a Enrique Rusconi, dirigente del PCR asesinado en 1974 en Tolosa

Este último lunes, al cumplirse 50 años de su asesinato, se llevó a cabo en el Teatro Coliseo Podestá de nuestra ciudad el homenaje a Enrique Rusconi, dirigente del Partido Comunista Revolucionario (PCR).

Región11 de diciembre de 2024
13

Enrique Rusconi fue asesinado en la puerta de su casa de Tolosa en la madrugada del 7 de diciembre de 1974 por bandas golpistas que respondían entonces al gobernador bonaerense Victorio Calabró.

Fundador y dirigente del PCR de La Plata, Rusconi fue protagonista destacado en las luchas  estudiantiles y populares contras las dictaduras militares encabezadas por los  presidentes Juan Carlos Onganía, Roberto Levingston y Alejandro Lanusse, por las que sufrió persecución política y cárcel en Devoto (Ciudad de Buenos Aires) y Rawson (Chubut).

Tras la muerte del entonces presidente Juan Domingo Perón el 1 de julio de 1974, en la Argentina se abrieron dos trincheras: a favor o en contra del golpe de Estado que se preparaba. En ese momento, Enrique Rusconi denunció activamente en la ciudad de La Plata los preparativos del golpe contra Isabel Perón, posición pública que había tomado el Partido Comunista Revolucionario en noviembre de ese año. 

“En el último respiro de su vida, Enrique Rusconi denunció a viva voz a sus asesinos como golpistas, quienes lo acribillaron por la espalda, frente a su compañera, sus dos pequeñas hijas y sus vecinos”, destacaron en su homenaje.

A su vez, señalaron que al dirigente “lo mataron por patriota, antigolpista y comunista revolucionario”. 

En el marco de su recuerdo, los organizadores expresaron que “lo hacemos en momentos donde el gobierno de (Javier) Milei intenta poner en discusión el genocidio de la última dictadura militar para llevar adelante precisamente la misma política económica que llevó adelante (el ministro de Economía del gobierno de Jorge Rafael Videla, José Alfredo) Martínez de Hoz”.

Seguidamente, precisaron cuál fue esa política de Martínez de Hoz: “hambre, salarios bajos, remate del patrimonio nacional, endeudamiento externo, bicicleta financiera, apertura indiscriminada de importaciones y destrucción del aparato productivo nacional”.

“Por eso, más que nunca, desde el Partido Comunista Revolucionario, como lo hacemos hace 50 años, recordamos y rendimos homenaje a Enrique Rusconi y seguimos levantando las banderas por las que él dio su vida: las banderas de la lucha por la revolución de liberación nacional y social, de la lucha por una sociedad sin explotadores ni explotados”, concluyeron.

 

Te puede interesar
Ranking
3 SEGUNDA

Sigue el estado de alerta y movilización en el Puerto La Plata

Región04 de febrero de 2025

El presidente del Consorcio de Gestión del Puerto La Plata, José María Lojo, fue notificado por parte del secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de Administraciones Portuarias (SUTAP), Adolfo Barja, de que llegaron a la última instancia de los reclamos laborales y por tal motivo decretaron el estado de alerta y movilización en dicha dependencia dependiente del Gobierno de la provincia de Buenos Aires.

multimedia.miniatura.92d62d0a3bae11f1.MjAyMDA2MTkxNzUxMDVfcG9saV9taW5pYXR1cmEud2VicA==

Almirante Brown: Afiliados y trabajadores denuncian vaciamiento y precarización en la Clínica Espora

Política 04 de febrero de 2025

La reciente ola de despidos masivos en la Clínica Espora ha dejado a la comunidad sanitaria y a los trabajadores de la salud en estado de alerta. En el ojo de la tormenta se encuentra Alejandro Poli, flamante dueño de la prestigiosa institución, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de Remís y Autos al Instante de la Provincia de Buenos Aires (SURyA), y titular de la cuestionada Federación de Remiseros.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email