ATE dice que en el Municipio de La Plata “continúan los sueldos indigentes”

El gremio que representa a trabajadores estatales realizó un balance del primer año de gestión del intendente Julio Alak. Recordó también que al inicio del mandato del jefe comunal hubo despidos y lograron reincorporaciones. Coincidencia con UPCN en un aspecto: el pedido de convocatoria a paritaria para reclamar una recomposición salarial.

Región16 de diciembre de 2024
1

Los trabajadores municipales de La Plata agrupados en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) realizaron un balance del primer año de gestión de Julio Alak. “La gestión comenzó con un recorte de trabajadores, a lo que como sindicato dimos lucha y logramos que los compañeros fueran reincorporados”, destacaron en primer lugar.

 

“Otro de los factores que más nos preocupa es que aún continúan los sueldos indigentes”, señaló el gremio, y recordó que a lo largo del año realizaron “cinco paros y diversas jornadas de lucha”.

 

En tal sentido, desde la mencionada entidad sindical agregaron que “actualmente, un salario promedio de trabajador municipal es de 200 mil pesos en mano, algo irrisorio, que hace imposible cubrir la canasta familiar, que hoy es de 986.586 pesos, con una inflación de diciembre 2023 a noviembre 2024 de 165 por ciento”. Seguidamente, y al igual que otro de los gremios como UPCN, también pidió una “recomposición salarial”. 

 

“Estamos frente a una deuda histórica con los trabajadores municipales. La baja de los sueldos es una herencia que pasó por más de cuatro gestiones y aún no vemos desde la intendencia la seriedad y voluntad necesaria para saldarla y devolver un sueldo digno a los y las trabajadores municipales”, señaló, por otro lado, el sindicato.

 

En ese marco, ATE reclamó un sueldo básico de 500 mil pesos, así como el pase a planta permanente, “dado que hay una infracción en materia de planta temporaria”. “Los estatales municipales estamos en la hora de dejar atrás el miedo atrás y reclamar lo justo”.

Te puede interesar
3

Clamor vecinal en medio de la ola de calor: “Agua YA”

Región17 de enero de 2025

El reclamo de la Mesa Vecinal del Agua de nuestra ciudad ingresó ayer a las oficinas del gobernador bonaerense Axel Kicillof y del Defensor del Pueblo de la Provincia, Guido Lorenzino. Piden que ambos intervengan en la situación y apuntan por el pésimo servicio a la empresa Aguas Bonaerenses Sociedad Anónima (ABSA).

2

Un dibujante platense, entre los seleccionados de una original publicación sobre “historietas de cercanía”

Región17 de enero de 2025

Hace pocas semanas comenzó a circular un singular periódico de historietas llamado “Tinta Local”, el cual está ilustrado con una apuesta que lo diferencia en su propio género: en esta primera edición, la publicación de Espacio Moebius destaca negocios “de cercanía” de todo el país desde la mirada de artistas gráficos. Y en ese lote de creativos participa un dibujante e historietista platense.

Ranking
14

Vivir sin agua: el drama de muchos platenses, en primera persona

Región16 de enero de 2025

Cada año, con la llegada de las altas temperaturas, el verano y la falta de suministro no dan respiro. Capital 24 dialogó con Mercedes, una vecina del barrio San Carlos quien lo vive desde hace más de un mes. “No se puede sostener más una situación así”, expresa con total indignación. La empresa ABSA, en la mira.

3

La Plata tuvo una preocupante caída en su actividad económica

Región16 de enero de 2025

Un informe conjunto entre la Cámara de Comercio e Industria de nuestra ciudad y el Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP, reveló que el descenso fue fuerte en los últimos meses de 2024. En diciembre, los precios crecieron un 1,8%.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email