El mes del consumo, todavía sin activar

En varios comercios de la ciudad hay preocupación porque el incremento de las ventas no llega.

Región17 de diciembre de 2024
3 PRINCIPAL a

Un dato que generó incertidumbre: a esta altura, comparativamente, se vende menos que en el mes de noviembre, pese a que en muchos casos decidieron bajar los precios para atraer clientes. “Arrancó el mes calendario, pero no el comercial”, dijo una de las vendedoras de calle 12.

Diciembre es el mes en que los comerciantes depositan las expectativas para poder  aumentar la recaudación, ya que es tradicionalmente el período del año en el que hay más consumo por los planes para las fiestas navideñas y encuentros sociales diversos por el cierre del año. Carnicerías, panaderías, bazares, locales de calzado e indumentaria  y todos los rubros se activan más. Sin embargo, en una recorrida por los distintos centros comerciales los emprendedores platenses manifestaron su preocupación por un consumo que aún no se activó.

En el Mercado Regional de La Plata, ubicado en 520 y 116, los comerciantes relataron  que no solo no hay más ventas sino que hay una baja respecto del mes pasado. Verónica  administra la granja “El Ñato” ubicada en el Módulo 1 del espacio y contó que “solo tiene entre diez y once pedidos de lechón y cordero”, típicos para las fiestas. 

“Con lo que se  recauda en diciembre pagamos el aguinaldo y los sueldos de los  empleados en enero, por eso esta situación nos preocupa mucho”, agregó. A su vez,  relató que la mayoría de las familias redujo la cantidad de comida pedida y están optando  por cenas más pequeñas. En la carnicería “superpollo” ubicada en el Módulo 2 del Mercado Regional, expresaron el mismo panorama. 

Cabe destacar que en la primera semana de diciembre, los cortes de carne aumentaron al  menos un diez por ciento.

“No vendimos ni siquiera dos cajas de sidra aún”, relató Karina, responsable del espacio  de las bebidas de la Nave 3 del Mercado. “Esta situación hace que veamos de qué  manera llevamos el stock porque sino la mercadería queda acá y nadie la compra porque  no tiene plata”, detalló respecto de su situación. 

En la puerta, además, colocaron un cartel para atraer clientes que dice “Bajamos todos los  precios por todo diciembre”, tal como se observa en la foto que acompaña esta nota. Por ejemplo, una sidra de primera marca se consigue en este lugar por $5000 y un buen vino a $4500. 

En la panadería del Mercado, el pan dulce con chips de chocolate se consigue a $2250 y el kilo de pan a $1530 en efectivo. En el relato de los comerciantes respecto a diciembre  del año pasado, es que la locura de la subida de precios llevó a mucha gente a hacer  stock. 

 

Zona céntrica

 

Este año, los precios se mantienen (salvo por los cortes de carne) pero no hay ventas. A su vez, en el rubro calzado e indumentaria la situación no es muy distinta. Una vendedora  que tiene su local de ropa en la esquina de 12 y 58 relató que “arrancó el mes calendario  pero no lo comercial” y que esperan “que la gente aproveche las promociones y cuotas”. Aunque también agregó que la recaudación no es la misma aunque haya un aluvión de ventas en los últimos días. En este lugar, se pueden conseguir remeras femeninas y masculinas de entre nueve a quince mil pesos, mallas a treinta mil y pantalones por veinte  mil.

En la calle 12 entre 56 y 57 hay una zapatería familiar, en la que se venden productos para niños y adultos desde hace más de treinta años. Al panorama comercial, también agregaron que “se acercó mucha gente para dejar su currículum para trabajar en estas fiestas”, pero que por el volumen de ventas y las complicaciones para la contratación de manera registrada, decidieron mantener el staff de empleados tal como estuvo durante el año. 

“Creemos que en particular en el calzado, la gente está optando por la compra online, acá solo hay consultas y muy pocas hasta ahora”, contó la responsable en diálogo con este diario.

Quienes sí marcaron un pico de ventas son los bazares, dado que vendieron productos  para el armado del arbolito de Navidad. En diálogo con Capital 24, el encargado de un bazar de calle 50 entre 7 y 8 destacó que “la gente compró al menos algo para agregar nuevo, cómo luces, bolas o alguna guirnalda”. Con esa venta, también muchos

aprovecharon para llevar “algún pequeño regalo para la navidad”, aunque todavía no hubo grandes ventas.

Te puede interesar
2

Un dibujante platense, entre los seleccionados de una original publicación sobre “historietas de cercanía”

Región17 de enero de 2025

Hace pocas semanas comenzó a circular un singular periódico de historietas llamado “Tinta Local”, el cual está ilustrado con una apuesta que lo diferencia en su propio género: en esta primera edición, la publicación de Espacio Moebius destaca negocios “de cercanía” de todo el país desde la mirada de artistas gráficos. Y en ese lote de creativos participa un dibujante e historietista platense.

Ranking
14

Vivir sin agua: el drama de muchos platenses, en primera persona

Región16 de enero de 2025

Cada año, con la llegada de las altas temperaturas, el verano y la falta de suministro no dan respiro. Capital 24 dialogó con Mercedes, una vecina del barrio San Carlos quien lo vive desde hace más de un mes. “No se puede sostener más una situación así”, expresa con total indignación. La empresa ABSA, en la mira.

3

La Plata tuvo una preocupante caída en su actividad económica

Región16 de enero de 2025

Un informe conjunto entre la Cámara de Comercio e Industria de nuestra ciudad y el Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP, reveló que el descenso fue fuerte en los últimos meses de 2024. En diciembre, los precios crecieron un 1,8%.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email