
Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.


El conglomerado provincial del Grupo Puey junto al ex presidente Argentino. Charla sobre renovación dirigencial, coyuntura política, comunidad y producción
Política 21 de diciembre de 2024
El ex presidente argentino Dr. Eduardo Duhalde, máximo referente del Movimiento Productivo Argentino (MPA), participó junto a Lucas Abd, titular del Grupo Pueyrredón, en una jornada que reunió a empresarios y referentes del grupo, entre otros.
En el evento participaron también el presidente del MPA, Miguel Scozzari, y su director ejecutivo, Carlos Brown, quien se desempeño entre otros, como miembro del gabinete de Duhalde cómo Ministro de Producción y Empleo de la Provincia de Buenos Aires (períodos 1991-1999) y ex intendente del municipio de San Martín (1987-1991).
Nueva revolución productiva
Durante el evento, se discutieron aspectos clave relacionados con la política y el modelo de desarrollo económico del país.
Eduardo Duhalde enfatizó sobre la importancia de construir las bases para una unidad nacional sustentada en el consenso y el diálogo, pilares esenciales para avanzar hacia un país verdaderamente productivo y cohesionado. Además, subrayó que, frente al desafiante contexto político mundial, el éxito de Argentina radica en aprovechar estratégicamente sus características naturales, combinados con un liderazgo que impulse una visión nacional e industrialista.
Apertura y renovación dirigencial
En este contexto, el ex presidente destacó la importancia de entender los desafíos y oportunidades del presente, subrayando la necesidad de la promoción de una apertura política que facilite una transición hacia la renovación dirigencial.
Según Duhalde, es crucial generar espacios para nuevos líderes con una visión productivista, capaces de adaptarse a los nuevos paradigmas que definen al sistema internacional actual.
Grupo Pueyrredón
Lucas Abd, en su intervención, coincidió en que el futuro de la Argentina es hacia un modelo industrial y productivo.
Este encuentro ratifica la visión compartida entre el Grupo Pueyrredón y el MPA, en pos de un desarrollo económico integrador y sostenible, que promueva el fortalecimiento del sector productivo como motor del desarrollo nacional.
Participantes
Además de Lucas Abd y diversos invitados de calibre, se destacaron las presencias de Paula Cañete (Esteban Echeverría), Mirta Pérez (Berazategui), Sergio Spedalieri (Quilmes), Luciano Pallota (Vicente López), Pablo Díaz (San Miguel), Marcelo Loza (San Fernando); Ana Savignano y Rodolfo Ferro (Banfield); Nancy Ortega y Gonzalo Díaz (San Martin); Martín Luque (Temperley), Maxi Roca y Nahuel Vega (Ezeiza), Marcelo Chávez (Lomas de Zamora), Marcelo Pagano (Lomas de Zamora), Leandro Maffei (Banfield), Diego Chisco (San Isidro), Juan Manuel Ponce (San Isidro), Mauro Young (CABA), Flavio Bonanno (Lomas de Zamora), Carlos Corpo (Esteban Echeverría), Daniel Aguero (San José), Jonathan Jaime (Almirante Brown), Marcelo Gazco (Lanús), Leonardo Chiapetta (La Matanza); Cristian Bazán (Malvinas Argentinas), Juan Pablo Conti (La Plata), Hugo Schammas (Lavallol), Serene Postergaron Sánchez (Mercedes) y Jorge Balduri (Lanús), entre otros.

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.



El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

Los trabajadores de la empresa Acerías Berisso S.A. ubicada en calle 128 entre 61 y 62 que hace poco más de dos semanas vienen reclamando por "falta de pago y amenazas de despidos", se reunieron en las últimas horas con un grupo empresario, quienes “mostraron interés en la fábrica”.

Netflix estrenó el pasado 31 de octubre una propuesta conmovedora, dura y atrapante. La actriz se pone en la piel de Andrea, una madre a cuyo hijo adolescente detienen tras un allanamiento y que ahora debe convivir con una realidad que desconocía: la prisión, la cárcel, el dolor y el encierro.

El Gobierno prepara un paquete de unos 90 artículos que reescribe contratos, jornada y derecho de huelga. El corazón técnico está en el banco de horas y en un nuevo encuadre de indemnizaciones. ¿Quién decide cuándo se compensan las horas?