Llegó el turno de la puesta en valor del Pasaje Dardo Rocha

La Municipalidad de La Plata llamó a licitación para poner en valor el emblemático edificio fundacional.

Región23 de diciembre de 2024
1

La obra incluye el reacondicionamiento integral de las cuatro fachadas exteriores, la renovación de todo su perímetro de veredas y las explanadas. También contempla mejoras en sus instalaciones, especialmente la eléctrica para asegurar su correcto funcionamiento.

 

 

 

La Municipalidad de La Plata llamó a licitación para poner en valor el Pasaje Dardo Rocha, emblemático edificio fundacional ubicado en el cuadrante que va de 6 a 7 y de 49 a 50. La obra incluye el reacondicionamiento integral de las cuatro fachadas exteriores, la renovación de todo su perímetro de veredas y las explanadas, mejoras en sus instalaciones, especialmente la eléctrica, para asegurar su correcto funcionamiento. Además, contempla mejoras en el interior del sector de acceso de la calle 49 y la Radio Municipal. 
Según la Comuna, las tareas son motivadas “debido al deterioro y la falta de mantenimiento que el edificio ha sufrido a lo largo de los últimos años”. El proyecto contempla la colocación de nuevos bancos para fomentar el descanso y la espera en el ingreso al Pasaje Dardo Rocha y la colocación de nuevos cestos metálicos.

Por otro lado, se reacondicionarán las cubiertas de pizarras y chapas lisas  que conforman la mansarda  sobre el Salón Blanco, en el sector indicado en planos, incluyendo su correspondiente zinguería ornamental y artística y los desagües pluviales de aguas descargadas por ellas.

Respecto a las fachadas, “se realizará una limpieza con un hidrolavado superficial en el sector superior de los  mismos y uno más intenso en  el metro inferior del basamento, que cuenta con manchado biológico y graffitis, de tal manera de no generar marcas cromáticas  importantes entre las superficies limpias de los tramos inferiores y las superficies de los pisos superiores”.

“En aquellos sectores de paramentos en los que ya se han aplicado pinturas incompatibles 
con el sustrato, se ejecutará un enlucido símil piedra parís de igual coloratura y textura que 
el existente en las áreas adyacentes”, se agregó.

Además, todas las marquesinas de calle 6, 49 y Avenida 7 serán reacondicionadas y reforzadas de tal manera de asegurar su aptitud estética y resistente, para luego de ser pintadas ser cubiertas con placas acrílicas transparentes de 6 milímetros. También se pintará la marquesina de avenida 50 una vez hidrolavadas las placas que techan la misma. 
Por último, también se reemplazarán todos los paños de vidrios rotos o deteriorados y se reintegrarán los faltantes, se repondrán todas las tapas de gabinetes de luz, agua, gas y cualquier otro servicio que se presenten como faltantes, y serán reintegradas las tapas faltantes de bocas de luz emplazadas en los paramentos a intervenir.


¿Cómo estaba el Pasaje?


Entre las situaciones más problemáticas, según la administración comunal, están las que atañen a las cubiertas, tanto planas como inclinadas, “cuyo deterioro es tal que permiten el ingreso de humedades descendentes, desencadenando patologías en otros subsistemas constructivos vinculadas a ellas(cielorrasos, muros, revoques, solados, etc.)”.

Cabe aclarar que la mansarda original de madera fue destruida por un incendio reemplazándose en 1928 por una estructura de soporte en hormigón armado. La misma fue intervenida en 1994  y a partir de esa fecha solo se hicieron reparaciones puntuales. 

“La falta de mantenimiento, el envejecimiento propio de los materiales y la exposición al 
intemperismo se traduce en la pérdida y rotura de pizarras, putrefacción del maderamen de soporte, corrosión de chapas metálicas lisas, perdida de componentes de anclaje, rotura y desprendimiento de piezas de zingueria ornamental y artística, obstrucción de desagües pluviales”, explicó el Ejecutivo.

Además, se destacó que “las cubiertas inclinadas de chapa de zinc ondulada presentan asimismo corrosión de chapas, parcheos de membrana asfáltica, desajuste en encuentros y fallas de anclaje, en tanto que las vidriadas adolecen de roturas de placas, parcheos, corrosión de la estructura de soporte y resecamiento de masillado de juntas”.

Por último, se indicó que “las fachadas se encuentran en un estado regular” y “si bien los muros fueron intervenidos en el año 2019, los mismos presentan marcada suciedad superficial, destacándose particularmente la pátina oscura remanente en la cornisa superior. Asimismo, manchas de verdín en sectores de rebote del escurrimiento pluvial y manchado por acción de agentes zoológicos de deterioro”.

Te puede interesar
15 SEGUNDA

Alerta por colapso de los trabajadores del fuero de Familia

Región26 de noviembre de 2025

La Asociación Judicial Bonaerense (AJB) alertó que el fuero de Familia está colapsado debido al crecimiento del 626% en la cantidad de causas iniciadas en los últimos catorce años, mientras que los recursos humanos y materiales no acompañaron ese incremento, lo que genera sobrecarga laboral, demoras estructurales y un deterioro sostenido en el servicio de justicia.

16 PRINCIPAL

Tragedia en Tolosa: una mujer cayó de un techo y murió en el acto

Región26 de noviembre de 2025

El infortunio y la desgracia golpearon duramente ayer a una familia de Tolosa de la manera más inesperada. El hecho en cuestión, que le costó la vida a una mujer, ocurrió en el galpón de una vivienda ubicada en Avenida 520 entre 6 y 7. Según los testimonios brindados por fuentes policiales que acudieron al lugar, la mujer se cayó del techo mientras le alcanzaba agua a su esposo y murió en el acto.

Ranking
multimedia.normal.99660be3751ce1b1.bm9ybWFsLndlYnA=

La morosidad familiar en el nivel más alto en 15 años

Actualidad 25 de noviembre de 2025

El endeudamiento de las familias llegó al punto más crítico en más de una década y media. Tasas imposibles, salarios atrasados y crédito caro muestran lo que la épica gubernamental no puede maquillar: la vida cotidiana sigue en emergencia.

2

Murió Mussi, intendente caudillo y símbolo peronista de Zona Sur

Región25 de noviembre de 2025

El histórico jefe político de Berazategui tenía 84 años. Fue un dirigente de mil batallas y referente clásico del PJ bonaerense. CFK, Kicillof y Alak lo despidieron con mensajes cargados de afecto y memoria de gestión. Su partida marca el final de una época dentro del justicialismo.