
Un video producido con inteligencia artificial muestra al fundador de la capital bonaerense visitando puntos emblemáticos y reflexionando sobre el presente y el futuro de la ciudad.


La Municipalidad de La Plata llamó a licitación para poner en valor el emblemático edificio fundacional.
Región23 de diciembre de 2024
La obra incluye el reacondicionamiento integral de las cuatro fachadas exteriores, la renovación de todo su perímetro de veredas y las explanadas. También contempla mejoras en sus instalaciones, especialmente la eléctrica para asegurar su correcto funcionamiento.
La Municipalidad de La Plata llamó a licitación para poner en valor el Pasaje Dardo Rocha, emblemático edificio fundacional ubicado en el cuadrante que va de 6 a 7 y de 49 a 50. La obra incluye el reacondicionamiento integral de las cuatro fachadas exteriores, la renovación de todo su perímetro de veredas y las explanadas, mejoras en sus instalaciones, especialmente la eléctrica, para asegurar su correcto funcionamiento. Además, contempla mejoras en el interior del sector de acceso de la calle 49 y la Radio Municipal.
Según la Comuna, las tareas son motivadas “debido al deterioro y la falta de mantenimiento que el edificio ha sufrido a lo largo de los últimos años”. El proyecto contempla la colocación de nuevos bancos para fomentar el descanso y la espera en el ingreso al Pasaje Dardo Rocha y la colocación de nuevos cestos metálicos.
Por otro lado, se reacondicionarán las cubiertas de pizarras y chapas lisas que conforman la mansarda sobre el Salón Blanco, en el sector indicado en planos, incluyendo su correspondiente zinguería ornamental y artística y los desagües pluviales de aguas descargadas por ellas.
Respecto a las fachadas, “se realizará una limpieza con un hidrolavado superficial en el sector superior de los mismos y uno más intenso en el metro inferior del basamento, que cuenta con manchado biológico y graffitis, de tal manera de no generar marcas cromáticas importantes entre las superficies limpias de los tramos inferiores y las superficies de los pisos superiores”.
“En aquellos sectores de paramentos en los que ya se han aplicado pinturas incompatibles
con el sustrato, se ejecutará un enlucido símil piedra parís de igual coloratura y textura que
el existente en las áreas adyacentes”, se agregó.
Además, todas las marquesinas de calle 6, 49 y Avenida 7 serán reacondicionadas y reforzadas de tal manera de asegurar su aptitud estética y resistente, para luego de ser pintadas ser cubiertas con placas acrílicas transparentes de 6 milímetros. También se pintará la marquesina de avenida 50 una vez hidrolavadas las placas que techan la misma.
Por último, también se reemplazarán todos los paños de vidrios rotos o deteriorados y se reintegrarán los faltantes, se repondrán todas las tapas de gabinetes de luz, agua, gas y cualquier otro servicio que se presenten como faltantes, y serán reintegradas las tapas faltantes de bocas de luz emplazadas en los paramentos a intervenir.
¿Cómo estaba el Pasaje?
Entre las situaciones más problemáticas, según la administración comunal, están las que atañen a las cubiertas, tanto planas como inclinadas, “cuyo deterioro es tal que permiten el ingreso de humedades descendentes, desencadenando patologías en otros subsistemas constructivos vinculadas a ellas(cielorrasos, muros, revoques, solados, etc.)”.
Cabe aclarar que la mansarda original de madera fue destruida por un incendio reemplazándose en 1928 por una estructura de soporte en hormigón armado. La misma fue intervenida en 1994 y a partir de esa fecha solo se hicieron reparaciones puntuales.
“La falta de mantenimiento, el envejecimiento propio de los materiales y la exposición al
intemperismo se traduce en la pérdida y rotura de pizarras, putrefacción del maderamen de soporte, corrosión de chapas metálicas lisas, perdida de componentes de anclaje, rotura y desprendimiento de piezas de zingueria ornamental y artística, obstrucción de desagües pluviales”, explicó el Ejecutivo.
Además, se destacó que “las cubiertas inclinadas de chapa de zinc ondulada presentan asimismo corrosión de chapas, parcheos de membrana asfáltica, desajuste en encuentros y fallas de anclaje, en tanto que las vidriadas adolecen de roturas de placas, parcheos, corrosión de la estructura de soporte y resecamiento de masillado de juntas”.
Por último, se indicó que “las fachadas se encuentran en un estado regular” y “si bien los muros fueron intervenidos en el año 2019, los mismos presentan marcada suciedad superficial, destacándose particularmente la pátina oscura remanente en la cornisa superior. Asimismo, manchas de verdín en sectores de rebote del escurrimiento pluvial y manchado por acción de agentes zoológicos de deterioro”.

Un video producido con inteligencia artificial muestra al fundador de la capital bonaerense visitando puntos emblemáticos y reflexionando sobre el presente y el futuro de la ciudad.

Hoy a las 10, el Jurado de Enjuiciamiento dará a conocer el veredicto del jury contra la jueza Julieta Makintach, apuntada por participar en el documental “Justicia Divina” que derivó en la nulidad del juicio oral por la muerte de Diego Armando Maradona.

Esta semana se llevarán a cabo una serie de nuevas actividades que tienen el objetivo de informar, capacitar, prevenir enfermedades y controlar la salud integral de vecinos de La Plata; las mismas tendrán lugar en distintos barrios y espacios de la ciudad.

La comisión de Hacienda del Concejo Deliberante de La Plata despachó el Presupuesto y las Ordenanzas Fiscal e Impositiva para el ejercicio 2026, por lo cual ambas quedan listas para ser tratadas en la próxima sesión ordinaria.

El Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires Distrito V, que incluye a La Plata, cuestionó el decreto 2732/25 de la Municipalidad que suspendió por el término de 30 días la mayoría de las tramitaciones ante las áreas técnicas de aprobación de proyectos.

Un hecho por demás insólito se vivió recientemente en la cuadra de la Terminal de colectivos de nuestra ciudad, la que habitualmente resulta ser muy concurrida por personas que llegan a La Plata o salen hacia distintos destinos.



Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

El evento organizado por la Municipalidad se realizará este miércoles en Plaza Moreno con una grilla que incluirá artistas locales y referentes de la escena nacional.

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

Aseguran que la detención y liberación de un hombre de 47 años fue una estrategia de la fiscalía. El sujeto tenía manejo de los depósitos bancarios de Virginia Franco y era pareja de una expaciente.

Jonathan Peralta, el sargento de policía de 32 años detenido por secuestrar y violar a una joven de City Bell, se negó a declarar ayer ante el fiscal en turno de La Plata, Álvaro Garganta, quien luego dictó su procesamiento por "privación ilegal de la libertad, abuso sexual y robo agravado por uso de arma".