
Con esa frase, el influencer Santiago Maratea ironizó respecto a la búsqueda de su paradero que impulsó la justicia de La Plata en la causa iniciada tras una denuncia del Colegio de Nutricionistas.
Ante la fuerte recesión que afectó a las pequeñas y medianas empresas, desde Industriales Pymes Argentinos (IPA) solicitaron al ministro de Economía, Luis Caputo, una reunión para presentar propuestas orientadas a la recuperación y fortalecimiento de la actividad.
Actualidad 23 de diciembre de 2024La caída de la demanda interna
La caída de la demanda interna, los mayores costos de financiamiento y un contexto inflacionario que erosiona márgenes afectan a la actividad de la industria pyme.
2024 fue un año duro para las pequeñas y medianas empresas en medio de la recesión que siguió a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei, con más de 217 mil puestos de trabajo perdidos en el sector. Desde Industriales Pymes Argentinos (IPA) solicitaron al ministro de Economía, Luis Caputo, una reunión para presentar propuestas orientadas a la recuperación y fortalecimiento de la actividad de las pymes.
El impuesto PAIS, instaurado en 2019 deja de regir en Argentina a partir de este lunes 23 de diciembre.
En su Informe de Coyuntura del tercer trimestre, la entidad advirtió la pérdida de puestos de trabajo registrados, con sectores como los servicios y la producción de bienes como los más afectados. En particular, el sector de manufacturas industriales experimentó una caída del 3,5% en la cantidad de trabajadores formales, lo que pone en evidencia la dificultad que atraviesa este sector.
Asimismo, el número de empresas aportantes también muestra una disminución, con 9.923 empresas menos en el último año. Las empresas manufactureras no fueron la excepción, registrando una pérdida de 497 empresas en el mismo periodo. Esta caída tanto en el empleo como en la cantidad de empresas subraya un panorama de desaceleración económica y dificultades estructurales que afectan especialmente al sector productor de manufacturas.
En el 11° informe del Observatorio IPA se señaló que la economía continúa en retroceso y que en el último trimestre esa desaceleración fue más pronunciada para la industria manufacturera y la construcción debido a la "falta de dinamismo de la inversión sumado a un consumo interno debilitado".
La industria textil pyme está entre las más afectadas.
"Actividades como la producción textil, la construcción y los productos minerales no metálicos se encuentran entre las más afectadas, debido a la caída de la demanda interna, mayores costos de financiamiento y un contexto inflacionario que erosiona márgenes", destacó Daniel Rosato, presidente de IPA.
De acuerdo a Rosato, la industria se encuentra cerrando un año "complicado" pero los recientes datos de tendencia-ciclo sugieren que el ritmo de caída está desacelerándose. "La economía parece haber tocado fondo, pero la falta de señales claras de recuperación mantiene el crecimiento en 'modo pausado'. La inversión y el consumo seguirán mostrando debilidad en los próximos trimestres", anticipó.
Además, señalan que la evolución del tipo de cambio multilateral dependerá de factores claves como el mantenimiento de las políticas cambiarias que viene llevando el gobierno podrían seguir impulsando la apreciación del peso, al menos en términos nominales, pero también podrían seguir erosionando la competitividad de las exportaciones. Esto podría traducirse en una mayor presión sobre las cuentas externas, especialmente si los precios de los commodities o la demanda externa no acompañan.
Por otro lado, la dinámica de los salarios y los costos laborales, que se han mantenido relativamente bajos en términos de dólares, podrían moderar los efectos negativos sobre algunos sectores productivos. Sin embargo, el déficit de la cuenta corriente podría seguir ampliándose si las restricciones comerciales o las tensiones con socios clave como Brasil se intensifican, lo que podría generar ajustes en el tipo de cambio o nuevas medidas de control en el mercado cambiario.
En resumen, según el Observatorio IPA, "es probable que el tipo de cambio real siga fluctuando entre la apreciación del peso, con los riesgos de perder competitividad y los ajustes puntuales por parte del gobierno en función de la presión sobre las reservas y el comercio exterior. El actual gobierno apuesta a resistir cualquier desafío para mantener la estabilidad del peso lo más posible. Este es su frente de batalla principal".
Con esa frase, el influencer Santiago Maratea ironizó respecto a la búsqueda de su paradero que impulsó la justicia de La Plata en la causa iniciada tras una denuncia del Colegio de Nutricionistas.
El próximo 19 de octubre se conmemora el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama, fecha impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el objetivo de generar conciencia en la población y los estados frente a esta enfermedad.
Hoy se cumplen 80 años de una movilización sin precedentes, el punto de inflexión que claramente marcó un antes y un después del Siglo XX: el 17 de Octubre de 1945. Ese día, miles y miles de trabajadores marcharon a Plaza de Mayo para reclamar por la libertad de Juan Domingo Perón, secretario de Trabajo y Previsión.
El expresidente reapareció con un llamado al consenso justo cuando Milei regresó de Estados Unidos con más dudas que certezas sobre su supuesto “rescate” de Trump. Macri intenta ordenar a la tropa liberal y enviar un mensaje de calma a Washington.
Desde Washington, Luis Caputo habló al Coloquio de IDEA y adelantó el guion poselectoral: reforma laboral para abaratar despidos, reforma tributaria para aliviar al empresariado y una jubilación que se estira hasta los 70 años. La narrativa de la “libertad” esconde una vieja receta: transferir el costo del ajuste al trabajo.
Con la recaudación desplomada y el gasto atado a leyes indexadas, el gobierno de Javier Milei enfrenta el límite estructural de su propio experimento. Aunque promete alivio con fondos de Washington, la realidad fiscal lo obliga a un recorte feroz.
Permítame el lector usar la primera persona en este relato. Es que a los 61 años que cuento, pocas cosas me asombran en la ciudad y no hay asombro impersonal. Es que en ese camino de vanas expectativas salgo a los cafés de La Plata a ver qué pasa, qué cosas pueden sorprenderme en esta ciudad, además de un tránsito alocado que debería agradecer su suerte al santo de los paragolpes.
El médico cirujano del Hospital Italiano de La Plata, Diego Santín, fue procesado por el delito de "homicidio culposo" tras ser indagado por la fiscal María Scarpino, en el marco de la causa que investiga la muerte de María de los Ángeles "Marita" Sabbatini, ocurrida el 3 de julio de 2024.
La Municipalidad de Brandsen está ultimando los detalles del programa de festejos por el 150° aniversario del mencionado distrito vecino, que se desarrollarán el sábado 18, domingo 19 y martes 21 de octubre, con actividades culturales, musicales y tradicionales e invita a toda la comunidad a participar de los mismos .
Este trastorno se produce en la transición entre el sueño y la vigilia y se caracteriza por el hecho de estar despierto, sin posiblidad de moverse, e incluso puede generar alucinaciones.
Grupo Mediatres dialogó con el autor del libro y empresario, Javier Carrizo, para conocer detalles respecto de su obra que analiza la relación con el mundo laboral.