
El evento se realizará el 27 de noviembre, de 13 a 20 horas, en la Ciudad de Buenos Aires, consolidándose como el espacio donde el ecosistema audiovisual se conecta, innova y proyecta hacia el futuro.


Grupo Mediatres dialogó con el generador de contenidos para conocer más detalles sobre su historia.
Sociedad & Cultura27 de diciembre de 2024
Por Florencia Belén Mogno.
Las redes sociales han cambiado la manera en la que las personas se conectan, comparten experiencias y se muestran al mundo. Son una plataforma poderosa que no solo permite la interacción, sino que también se ha consolidado como una herramienta para la búsqueda de nuevos proyectos.
Dentro de este contexto se encuentran muchos jóvenes que han encontrado en las redes y en el mundo digital una forma de expresarse, de conectar con otras personas y, en muchos casos, hacer de ellas una carrera.
Gastón Girod es uno de esos jóvenes que ha sabido aprovechar al máximo el poder de las redes sociales. En ese sentido, el generador de contenidos oriundo de la ciudad de La Plata, dialogó con Grupo Mediatres para dar detalles de su experiencia.
Instagram, Facebook y TikTok: vidrieras 3.0
En primer lugar y para repasar tu historia, ¿de qué manera surgió la decisión de empezar a generar contenido en las redes sociales?
G.G: De joven no era muy sociable, y las redes sociales se convirtieron en mi espacio para expresarme. A la gente le gustó mi forma de ser, y así empecé a ganar seguidores. Hoy en día, busco motivar a aquellos que no tienen apoyo en sus círculos cercanos, como me pasó a mí en su momento.
¿Qué tipo de contenido creas y por qué elegiste hacerlo?
G.G: Mi contenido no tiene una línea fija, simplemente trato de mostrar mi vida diaria. En un principio, mi enfoque era inspirar a quienes no recibían el apoyo que necesitaban en sus hogares. Hoy, me gusta compartir mi día a día y mostrar que, con esfuerzo y dedicación, todo es posible.
En tus redes lograste conquistar una importante comunidad de seguidores, ¿qué creés que te hace destacar para que la gente te acompañe?
G.G: No me fijo en destacar, sino en ser auténtico. Mi objetivo es motivar a las personas a que sigan sus sueños, sin importar las dificultades. Trato de ser real y mostrar que todo es posible con esfuerzo y sacrificio.
Empezar en el mundo de las redes no es sencillo y no todos logran recibir el apoyo de la gente, ¿cuáles fueron tus mayores desafíos y cómo los superaste para continuar con tu proyecto?
G.G: Mi mayor desafío fue superar un período en el que estaba sumido en un estilo de vida poco saludable, involucrado en malas decisiones. Dejar atrás esa etapa fue lo más difícil, pero logré transformarme en la persona que soy hoy, y estoy muy orgulloso de ello. Mirar atrás me da fuerzas para seguir adelante.
En esa linea, ¿qué consejo le darías a aquellos que quieren iniciar en las redes?
G.G: El consejo que me hubiera gustado recibir es que no me obsesione con los números, sino con la calidad del contenido. Si haces las cosas con amor y dedicación, los resultados llegan. A quienes inician, les diría que hagan lo que les gusta y que no se dejen llevar por las opiniones externas.
Por último, ¿cuáles son tus proyectos a futuro?
Mi principal enfoque ahora está en La Gran Pelea, evento en el que voy a estar participando, y a partir de ahí, lo que venga será bienvenido. Me gustaría seguir superándome y ver hasta dónde puedo llegar en esta nueva etapa de mi vida.
Fuente fotografías: redes Gastón Girod.

El evento se realizará el 27 de noviembre, de 13 a 20 horas, en la Ciudad de Buenos Aires, consolidándose como el espacio donde el ecosistema audiovisual se conecta, innova y proyecta hacia el futuro.

Durante un acto de imposición del nombre Juan Manuel de Rosas en la biblioteca ubicada en la sede de SUTEBA-Esteban Echeverría-Ezeiza, se reivindicó la figura del “Restaurador de las Leyes”.

La organización convocó a un encuentro que se llevará a cabo este 19 de noviembre en la Legislatura porteña, para concientizar sobre el tema.

La organización señaló que millones de niños y niñas quedaron sin protección básica el último año y remarcó que la desinformación y la reducción del financiamiento internacional amenazan décadas de avances.

La cantautora chilena presentó su nuevo single acompañado de un videoclip que profundiza en una estética cinematográfica y emocional.

El evento global más destacado sobre felicidad y liderazgo consciente tendrá su primera edición en la Ciudad Cultural Konex este 13 de noviembre. La psicóloga y orientadora vocacional Marina Kalaidjian participará con su análisis sobre el sentido en la construcción de la carrera profesional.



Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

La comisión investigadora concluyó que Javier Milei y Karina Milei fueron piezas centrales de una maniobra que terminó con más de cien mil billeteras vaciadas. Vínculos previos, reuniones fuera de registro, dinero circulando entre desarrolladores y traders, falta de controles y obstrucción del Ejecutivo.

La exjueza del caso Maradona perdió sus fueros y sin matrícula de abogada, seguirá investigada por la fiscalía que apunta a indagarla. El jury fue administrativo. La imputación será por diversos delitos con una pena de hasta diez años de prisión efectiva.

Los trabajadores del Hospital Alejandro Korn de Melchor Romero difundieron un conmovedor mensaje para despedir a la psiquiatra Virginia Franco, quien fue brutalmente asesinada en su casa de City Bell. La profesional se había jubilado en ese centro de salud.