Habló la familia de la mujer fallecida en la casa de Villa Elisa del guitarrista de Virus

Desde Chile, emitieron un duro comunicado. Negaron lo informado en nuestro país sobre la relación formal entre ambos. “No eran pareja”, afirmaron. Además denunciaron: "No hemos sido contactados por ningún equipo o autoridad legal desde Argentina".

Región08 de enero de 2025
15 PRINCIPAL

La familia de la artesana chilena Andrea Rojas Murillo (53), quien murió en el interior de la casa que Julio Moura -el guitarrista de la banda Virus- posee en la localidad platense de Villa Elisa, aclaró que dicha mujer no tenía ningún vínculo con él.

Desde el primer momento, los investigadores judiciales y policiales habían informado que Andrea era pareja del músico y que fue encontrada sin vida con "signos de ahorcadura en el cuello, lesiones en las piernas y una soga atada a un tirante del techo". 

Sin embargo, luego la autopsia confirmó que el causal de la muerte había sido por ahorcamiento, lo que se correspondía con la versión aportada por Moura a la Policía sobre la práctica de asfixia erótica que ambos habrían estado realizando de manera “consensuada”, según expresó.

Ayer, a través de un comunicado, la familia de Andrea Rojas Murillo, oriunda de Villarrica, manifestó "su profundo dolor" y entregaron detalles de su relación con la banda platense Virus. 

"Fue desde siempre una fiel admiradora de la banda musical Virus y fue por medio de esta misma admiración que llegó a establecer contacto con uno de los integrantes", indicaron. 

Al respecto, detallaron que la amistad de Murillo y Moura surgió "hace un par de años de forma virtual y a distancia, y no fue hasta hace unos meses donde se volvió presencial". 

También señalaron que la mujer fue invitada a Argentina, país al que viajó, y destacaron que "cualquier relación amorosa que haya mantenido con el involucrado nunca fue dada a conocer a nuestra familia, ni al público en general". 

"Como familia jamás hemos tenido contacto directo ni en persona con este miembro de la banda", aseveraron. 

"Rechazamos tajantemente la idea que se ha difundido por los medios, de que hayan estado casados, hayan sido convivientes o hayan mantenido una relación amorosa formal. Andrea tenía una vivienda en el sur de Chile, en Villarrica, por ende ella jamás residió en Argentina", expresaron. 

En ese sentido, puntualizaron que desde que supieron sobre su fallecimiento, hasta ahora, "no hemos sido contactados por ningún equipo o autoridad legal desde Argentina, y ha recaído netamente en nosotros la averiguación de los sucesos". 

"Como familia nos mantenemos atentos a la investigación que lleva la Fiscalía de Argentina –consignaron-, a fin de esclarecer los hechos que desencadenaron en la defunción de Andrea, a la espera de que se establezcan fehacientemente sus causas y se determinen eventuales responsabilidades penales". 

Asimismo, están a la espera "del resultado que arroje el examen toxicológico de ambos, las pericias respectivas y adoptando los procedimientos a seguir con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile y con el Consulado de Chile en Buenos Aires". 

Finalmente, señalaron sobre Andrea que "quienes la conocieron, sabrán que hemos perdido a una persona llena de luz, empática, amable, amante de la naturaleza, los animales, literatura, música e increíblemente dedicada a su familia y a sus proyectos personales. Solicitamos tajantemente empatía y comprensión ante nuestra familia y el apoyo de quienes han vivido situaciones similares".

Según se informó en ámbitos investigativos, la familia de Andrea no estaría conforme con la hipótesis inicial de la muerte por “accidente”. Y es su intención que cuanto antes se despejen todas las hipótesis a partir de la labor pericial y forense. 

Tal como anticipó Capital 24, el fiscal penal de La Plata, Gonzalo Petit Bosnic, quien lleva adelante la investigación, por el momento no piensa citar a declarar al guitarrista de Virus. Prefiere que el músico lo haga por propia voluntad. 

La fiscalía sostiene entre sus principales hipótesis que el fallecimiento de Rojas Murillo se produjo por un accidente durante una práctica sexual sadomasoquista.

El resultado preliminar de la autopsia confirmó que la mujer murió por "compresión extrínseca cervical producto de ahorcadura", mismo escenario en el que fue hallada la víctima tras el llamado al 911. Dentro de la vivienda se encontraron restos de drogas y otros objetos sexuales. 

Pero el resultado de las pericias toxicológicas y del análisis informático de los dispositivos incautados en la vivienda de Villa Elisa podría redirigir el rumbo de la investigación en cualquier momento. 

 

Te puede interesar
3

La Plata tuvo una preocupante caída en su actividad económica

Región16 de enero de 2025

Un informe conjunto entre la Cámara de Comercio e Industria de nuestra ciudad y el Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP, reveló que el descenso fue fuerte en los últimos meses de 2024. En diciembre, los precios crecieron un 1,8%.

2 PRINCIPAL

El Municipio suma atracciones en el Paseo de Compras de Meridiano V

Región16 de enero de 2025

El gobierno comunal anunció que llegan nuevas actividades y espectáculos al Paseo de Compras Meridiano V, el cual funciona desde octubre del año pasado, tras el traslado allí de los vendedores ambulantes que copaban las veredas de la zona céntrica y comercial de nuestra ciudad.

14

Vivir sin agua: el drama de muchos platenses, en primera persona

Región16 de enero de 2025

Cada año, con la llegada de las altas temperaturas, el verano y la falta de suministro no dan respiro. Capital 24 dialogó con Mercedes, una vecina del barrio San Carlos quien lo vive desde hace más de un mes. “No se puede sostener más una situación así”, expresa con total indignación. La empresa ABSA, en la mira.

Ranking
14

Vivir sin agua: el drama de muchos platenses, en primera persona

Región16 de enero de 2025

Cada año, con la llegada de las altas temperaturas, el verano y la falta de suministro no dan respiro. Capital 24 dialogó con Mercedes, una vecina del barrio San Carlos quien lo vive desde hace más de un mes. “No se puede sostener más una situación así”, expresa con total indignación. La empresa ABSA, en la mira.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email