
La Secretaría de Juicio Político estableció para mañana el comienzo del jury contra Julieta Makintach, la magistrada suspendida por su participación en el documental “Justicia Divina” sobre el caso de Diego Armando Maradona.


Venezolanos residentes en La Plata se movilizaron ayer frente al Palacio Municipal de nuestra ciudad para repudiar la jura de Nicolás Maduro por un nuevo mandato presidencial, que tendrá lugar este viernes en la capital, Caracas.
Región10 de enero de 2025
Al respecto, cabe recordar que la actividad formó parte de una jornada nacional en varias ciudades de la Argentina, en paralelo a varias manifestaciones que tuvieron lugar en Venezuela.
Quienes se movilizaron, alrededor de doscientas personas, se manifestaron en contra de la asunción de Maduro y de lo que consideran un “fraude” en las pasadas elecciones presidenciales que se realizaron en el mes de julio de 2024.
“Gloria Bravo Pueblo”, se podía leer en una de las banderas que portaban los vecinos venezolanos que viven en la capital bonaerense, quienes también llevaban banderas de su país.
El evento político recibió el apoyo del concejal del Pro, Nicolás Morzone: “Todo mi apoyo a la comunidad venezolana de La Plata, exiliada de la dictadura que pacíficamente está reclamando democracia, paz y fin del régimen sistemático de violación de derechos humanos”.
“Nosotros ganamos y vencimos el miedo. No hay imposibles si los venezolanos vamos todos unidos”, manifestó tras salir de la clandestinidad la líder de la oposición, María Corina Machado, durante un acto en su país. Luego de ese encuentro opositor, fue secuestrada por las fuerzas armadas del Gobierno y luego liberada, hecho que generó un inmediato repudio internacional.
En tanto, quien pretende asumir la presidencia por ese espacio, Edmundo González Urrutia, sostuvo: "Que viva la Venezuela democrática que vamos a recuperar prontamente”.
Dos presidentes
Como se sabe, Maduro y González Urrutia prometen posesionarse hoy como presidente, en medio de ecos de “fraude”, “dictadura” y “usurpación”, según como se mire. De lo que no quedan dudas es que la investidura de este día será distinta a todas las anteriores.
A la juramentación la anteceden las negociaciones con mediación internacional, iniciadas en 2021, entre el oficialismo -con cerca de 26 años en el poder- y la oposición para la realización de los pasados comicios de 2024.
Pero tras la inhabilitación, en enero de 2024, por parte del Tribunal Supremo de quien fuera elegida candidata de la oposición en elecciones primarias, María Corina Machado, un nuevo nombre entró en escena: Edmundo González Urrutia, un exdiplomático hasta entonces poco conocido fuera de su país. El excandidato -que inició recientemente una gira por varios países de América, incluido el nuestro- prometió regresar a su país para juramentar como el nuevo jefe de Estado de Venezuela.
Algo parecido sucedió en 2019, cuando el también opositor Juan Guaidó se proclamó presidente y fue reconocido por más de 50 países, en su calidad de representante de la Asamblea Nacional, considerada entonces el único órgano del país elegido democráticamente. Sin embargo, la oposición remarca una amplia diferencia con Edmundo González al señalar que, en este caso, se trata de quien fue elegido en las urnas y con amplio respaldo.
El 28 de julio de 2024, más de 20 millones de venezolanos votaron para elegir a su presidente por los próximos seis años. Tras horas de retraso e incertidumbre, el Consejo Nacional Electoral declaró ganador al actual mandatario, Nicolás Maduro, con 51,2% de los votos, seguido por González Urrutia, con el 44,2%, con el 80% de lo escrutado.
La oposición no reconoció ese dictamen al indicar que las proyecciones mostraban un triunfo de su candidato, aunque pedía esperar el completo escrutinio de los votos.

La Secretaría de Juicio Político estableció para mañana el comienzo del jury contra Julieta Makintach, la magistrada suspendida por su participación en el documental “Justicia Divina” sobre el caso de Diego Armando Maradona.

En otro debate oral que llega a su instancia final, fiscalía y defensa pronunciarán hoy sus alegatos en el juicio seguido a Gerardo Tomás Ponce, el exprofesor de básquet del Club Juventud sindicado por abusos sexuales agravados en perjuicio de alumnos menores de edad en esa entidad de calle 35 entre 1 y 2.

Como suele suceder cada vez que se produce, y si bien fue controlado de inmediato por el personal especializado, un incendio en la Refinería de YPF La Plata alteró la tranquilidad de la zona.

El tribunal aguarda que Diego “El Demonio” García declare hoy en la última audiencia. El futbolista está acusado de abuso sexual con acceso carnal en perjuicio de una joven deportista del club albirrojo.

Un estudio realizado en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo local sobre la morfología del casco fundacional de La Plata, reveló que gran parte del volumen que es posible edificar en el marco de la normativa vigente, no ha sido desarrollado y no guarda directa relación con el espíritu del trazado original.

A 15 años de la sanción del Código de Ordenamiento Urbano (COU) de La Plata, aprobado en el 2010 en tiempos de la Intendencia del justicialista Pablo Bruera, el Concejo Deliberante está tratando el Plan de Ordenamiento Territorial, que lo reemplazará.



El empresario tandilense Luis María Cerone fue denunciado penalmente por el delito de falso testimonio, acusado de haber mentido bajo juramento durante una audiencia judicial y de haber ocultado su interés directo en un millonario litigio por tierras en la zona de la chacra 274, en Tandil.

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

En 2024 comenzó una campaña para juntar el dinero que les permitiera darle la mejor calidad de vida posible a su hijo. Una película marcó su historia y hoy, están siendo protagonistas. Viajaron desde La Plata con las valijas llenas de ilusiones y un amor que va más allá de las fronteras.

Julieta Makintach sube al banquillo. De documentalista clandestina y magistrada del debate oral por el fallecimiento del máximo ídolo del fútbol argentino a ser la propia juzgada. Este jueves inicia su jury.

Como suele suceder cada vez que se produce, y si bien fue controlado de inmediato por el personal especializado, un incendio en la Refinería de YPF La Plata alteró la tranquilidad de la zona.