Alak y Sileoni supervisaron obras en la Escuela Técnica de Villa Elisa

El intendente de nuestra ciudad, Julio Alak, y el director general de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni, supervisaron en los últimos días la obra de la Escuela Secundaria Técnica N° 2 de Villa Elisa, denominada “República de Italia”.

Región13 de enero de 2025
4

“La Técnica 2 es una de las 80 escuelas donde estamos realizando distintos tipos de intervenciones con el Fondo Educativo”, sostuvo el jefe comunal, quien estuvo acompañado por la subsecretaria de Educación, Yamila Olariaga.

“El objetivo es solucionar las situaciones más urgentes en materia edilicia y llegar al inicio del ciclo lectivo 2025 con las escuelas en condiciones, listas para recibir a los chicos y chicas tras las vacaciones de verano”, agregó Alak.

Por su parte, Sileoni, quien asistió con parte de su gabinete, expresó: “Desde que asumió el gobernador, se viene realizando un trabajo muy fuerte que permitió mejorar significativamente la situación de las escuelas en el interior, y probablemente en el distrito capital aún teníamos deudas pendientes que ahora podemos resolver gracias a la decisión del intendente Alak, quien destina la totalidad del Fondo Educativo para llevar adelante estas obras”.

“Nuestros y nuestras estudiantes necesitan escuelas dignas”, agregó, y enfatizó: “Como Estado, tenemos que generar las condiciones para que las y los docentes hagan lo que saben hacer: ellos y las autoridades de cada institución son el corazón del sistema educativo”.
La intervención pretende principalmente evitar el ingreso de agua en el aula taller, situación que provocó la interrupción del dictado de clases. En este sentido, se procederá a realizar la conducción del desagüe pluvial del patio hasta su correcto volcamiento a la red.

Se realizarán también nuevas bajadas pluviales de cubierta y reparaciones de filtraciones del mismo sector, impermeabilizaciones, reparaciones de contrapisos y carpinterías, colocación de membranas y tareas de iluminación y pintura, entre otras intervenciones.

Además de la ejecución que comenzó el viernes último en el marco del plan articulado con el Fondo Educativo, en la institución también avanzan los trabajos de gas desarrollados en conjunto con el Consejo Escolar con fondos de la Municipalidad de La Plata.

Junto a las autoridades municipales y provinciales, estuvieron presentes durante la recorrida Iván Maidana, presidente del Consejo Escolar; Rosa Graciela Hasson, directora de la escuela; y  Claudio Bártoli, presidente de la Federación de Asociaciones Italianas de La Plata (FAILAP); entre otros referentes.


Barrios que abarca el plan de la municipalidad


Como se recordará, el plan para mejorar la infraestructura educativa de la Municipalidad de La Plata en conjunto con el Fondo Educativo consiste en la construcción y renovación de 80 escuelas.

Los barrios alcanzados son Villa Elisa, José Hernández, City Bell, Joaquín Gorina, Gonnet, El Rincón, Arturo Seguí, Tolosa, Villa Elvira, Villa Castells, Ringuelet y Arana.

También Los Hornos, Altos de San Lorenzo, Abasto, Lisandro Olmos, Melchor Romero, Etcheverry, El Peligro y diversas zonas del casco urbano. 

Cabe destacar que el proyecto impulsado por la gestión del intendente Julio Alak contempla una inversión histórica de $8 mil millones, la más significativa en décadas, destinada a resolver problemas estructurales.

Las obras incluyen ampliaciones, refacciones y mejoras en instalaciones de gas y buscan atender las necesidades más urgentes en diversas localidades de la capital provincial.

Las tareas contemplan desde refuerzos de hormigón, impermeabilizaciones y reparaciones, hasta mejoras en instalaciones, trabajos de pintura y carpintería y la colocación de aires acondicionados, entre otras.

Este esfuerzo conjunto busca no solamente optimizar la infraestructura escolar, sino también garantizar un entorno más seguro y cómodo para estudiantes, docentes y el personal de las instituciones educativas, se explicó. 

Te puede interesar
Ranking
14 PRINCIPAL

“Yiya”, la nueva serie sobre Yiya Murano es furor en Argentina

Región17 de noviembre de 2025

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad 18 de noviembre de 2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

15 SEGUNDA

Secuestro y violación en La Plata: el policía no declaró

Policiales18 de noviembre de 2025

Jonathan Peralta, el sargento de policía de 32 años detenido por secuestrar y violar a una joven de City Bell, se negó a declarar ayer ante el fiscal en turno de La Plata, Álvaro Garganta, quien luego dictó su procesamiento por "privación ilegal de la libertad, abuso sexual y robo agravado por uso de arma".

NOTA

Coimas en ANDIS: renunció funcionaria clave de Economía

Actualidad 19 de noviembre de 2025

La salida de Ornella Calvete del Ministerio de Economía, tras el hallazgo de setecientos mil dólares en su departamento, deja al descubierto una trama que involucra a su padre, Miguel Ángel Calvete, señalado como operador interno de una maquinaria de direccionamientos y pagos indebidos.