Colonia de UPCN: el ajuste de Mosquera en los servicios del gremio llegó hasta los más chicos

La colonia de vacaciones de UPCN-PBA ya no es lo que era. El servicio de verano para los afiliados del gremio mostró un fuerte declive, tras su suspensión desde la pandemia, y ya ni siquiera cuenta con personal profesional para contener a los hijos e hijas de los trabajadores.

Región14 de enero de 2025
bbbbbbbbbbbbbb

Escribe: Quirón

 

La colonia de vacaciones de UPCN-PBA, volvió a funcionar este verano, por primera vez  desde la pandemia, y los afiliados del gremio se quejan de la caída en la calidad del servicio y del ajuste en los recursos del espacio para niños de entre 4 y 12 años.

La gestión de su secretaria general, Fabiola Mosquera, ejecutó un ajuste de recursos sobre el servicio de colonia al tiempo que cobra $80.000 la quincena para los afiliados, cuyos hijos acuden a un espacio que redujo su capacidad a 100 chicos y chicas a quienes  tan sólo se les ofrece un almuerzo de tres menús que no contemplan una dieta nutritiva, ni  equilibrada, ya que sólo se ofrecen pizzas, tarta de jamón y queso y medialunas de jamón  y queso. La colonia supo tener en su momento hasta 8 menús, con el objetivo de ofrecer  a los hijos de los afiliados una dieta nutritiva rica y variada, además de contar con viandas  para cada comida del día.

A su vez, el equipo de trabajo de la colonia, que supo tener más de una veintena de  profesionales y colaboradores, hoy solo cuenta con un grupo de 10 personas, de las cuales solo dos tienen un título con orientación en Educación Inicial. En este sentido, durante décadas, los profesionales a cargo de los chicos tenían que realizar capacitaciones permanentes, que llegaron a ser semanales, con el objetivo de que la colonia sea un espacio de real contención social para los hijos de los afiliados. Para entender la gravedad de la situación, la colonia hoy no cuenta con personal capacitado  para trabajar con niños que atraviesen algún tipo de discapacidad o de problemática  relacionada a la salud mental.

El equipo actual, integrado por 10 personas, entre los que se encuentran la directora de la  colonia, Mariana Alejandra Bastons, tres profesores, y 6 colaboradores de los cuales  ninguno tiene una orientación profesional ya que el gremio decidió prescindir totalmente del personal capacitado y profesional, a fin de reducir costos en su política de ajuste sobre los servicios para los afiliados.

Además, anteriormente el equipo de la colonia contaba con hasta veinte colectivos que  iban a buscar a los niños por toda la ciudad de La Plata, así como las ciudades vecinas de

Berisso y Ensenada. Tampoco se desarrollan políticas de inclusión de los afiliados del  interior de la provincia, cuando en los tiempos de Carlos Quintana se organizaban viajes a

fin de que todos los trabajadores de la organización puedan acceder a las instalaciones y   los servicios que el gremio hoy mantiene exclusivos para los afiliados locales.

En otro orden, el gremio vetó el uso de la pileta climatizada para los niños de la colonia,  algo que no se termina de comprender entendiendo que las instalaciones debieran ser de

acceso total para todos los afiliados, así como para sus familias.

El servicio fue declinando desde el fallecimiento del histórico líder del gremio en la provincia de Buenos Aires, al igual que otros servicios que ofrecía el sindicato en sus “tiempos de oro” y que hacían parte del selló que distinguió la gestión de Quintana. Una  gestión con logros que iban más allá de la negociación salarial y que hoy parece querer  ser borrada de la memoria del afiliado por la actual secretaria general, para quien UPCN  “son las siglas de su nombre”.

El ajuste que hace la organización va a contramano de las necesidades coyunturales de los trabajadores del Estado, a quienes además de vivir con los magros resultados en materia salarial durante el año 2024, tienen que lidiar con el estrés de sumar a sus tareas el cuidado de sus hijos a tiempo completo durante el período de receso educativo. Pese a  esto, la organización ajusta el servicio, pero cobra más caro.

Como fotografía de la situación, la colonia actual tiene tan sólo a 100 chicos accediendo al

servicio cuando en los tiempos de Quintana llegó a albergar a 600 chicos y era modelo del

entendimiento de la conducción del gremio sobre la necesidad de asistir y generar un  espacio seguro y confortable para los chicos. Hoy los profesores se ven obligados a pedirle a los padres que envíen galletitas para que los chicos no tengan el estómago vacío durante la jornada con las altas temperaturas del verano.

Mosquera insiste en caer permanentemente en dos errores de conducción, por un lado  parece empeñada en borrar y embarrar con sus intereses personales y políticos los hitos de la gestión de Quintana, cuando son estos los que distinguieron al gremio y lo que lo llevaron a ser el sindicato más numeroso de los estatales provinciales. En segundo lugar, su conducción de cúpula, la alejó de las necesidades de los afiliados y su insistencia en borrar el legado de la gestión sindical y social de su antecesor provoca la caída en los beneficios y servicios que disponía UPCN-PBA, afectando a los afiliados pasivos y  activos, así como a sus hijos, lo que llevó a muchos trabajadores a desafiliarse de la  organización y pasarse al gremio ATE, donde se sienten más contenidos, escuchados y mejor  tratados.

Te puede interesar
15 TERCERA

Fentanilo contaminado: familiares de víctimas marchan en La Plata

Región25 de noviembre de 2025

Los familiares de las víctimas del fentanilo adulterado convocaron para una segunda "marcha en contra del silencio" en La Plata. Será el martes 16 de diciembre en Plaza Moreno, bajo la consigna: "Mantengamos la memoria y la justicia viva, propaguemos la verdad del fallecimiento de nuestros seres queridos".

13

En algunos micros platenses ya se puede pagar el viaje con el celular

Región25 de noviembre de 2025

Comenzó la instalación progresiva de lectoras SUBE que habilitan el pago desde el celular en los micros de La Plata, a través de las cuales los usuarios pueden acceder a descuentos que, según la aplicación utilizada, llegan al 100 por ciento del valor del pasaje, con reintegros que en algunos casos cubren todo el mes.

Ranking
multimedia.normal.99660be3751ce1b1.bm9ybWFsLndlYnA=

La morosidad familiar en el nivel más alto en 15 años

Actualidad 25 de noviembre de 2025

El endeudamiento de las familias llegó al punto más crítico en más de una década y media. Tasas imposibles, salarios atrasados y crédito caro muestran lo que la épica gubernamental no puede maquillar: la vida cotidiana sigue en emergencia.

2

Murió Mussi, intendente caudillo y símbolo peronista de Zona Sur

Región25 de noviembre de 2025

El histórico jefe político de Berazategui tenía 84 años. Fue un dirigente de mil batallas y referente clásico del PJ bonaerense. CFK, Kicillof y Alak lo despidieron con mensajes cargados de afecto y memoria de gestión. Su partida marca el final de una época dentro del justicialismo.