Atraparon en un frigorífico a un acusado de incendiar la casa en Saladillo de una fiscal platense

Un hombre de 45 años fue capturado, sindicado por ser parte de la turba que, el domingo por la noche, intentó incendiar la casa de la fiscal platense Patricia Hortel en la ciudad bonaerense de Saladillo, creyendo que habría beneficiado a una pareja acusada del abuso sexual de una niña de 13 años, que quedó embarazada y dio a luz a una bebé, cuando ni siquiera participó de la causa.

Región23 de enero de 2025
15 SEGUNDA

Como se sabe, Patricia Hortel pertenece a una reconocida familia de juristas, como su hermano Víctor, destacado penalista, y su padre, Carlos Eduardo, quien integrara la Cámara de Apelaciones de La Plata y también la Casación bonaerense, siendo protagonista además de fallos históricos como el del juicio oral por la desaparición y muerte del estudiante de periodismo Miguel Bru o la condena a perpetua del odontólogo Ricardo Barrera por el cuádruple homicidio de sus dos hijas, su esposa y su suegra. 

El detenido por el ataque a la casa de la fiscal Hortel es Efraín Unamuno, quien fue detenido el martes por la noche por pedido del fiscal penal de La Plata, Juan Cruz Condomí Alcorta, en el frigorífico en el que trabaja.

Según se informó,  Unamuno fue identificado por la vestimenta que llevaba al momento del hecho: remera de mangas cortas, un pantalón largo de tela grafa y botas. Todo, de color blanco. El mismo uniforme llevaba cuando se presentó la Policía Bonaerense para ponerle las esposas. 

El expediente que instruye el fiscal Condomí Alcorta logró hallar registros de video en los que se observa a Unamuno iniciando el incendio frente a la casa de Hortel.

Antes de Unamuno habían sido capturados Alejandro Acosta y Martín Bravo, quienes fueron apuntados como agitadores del disturbio por el titular de la UFI N° 16 de La Plata.

La jueza de Garantías, Patricia Altamiranda, ayer los dejó en libertad a esos detenidos. Los acusó de atacar el edificio de la Municipalidad en la pueblada, pero no del incendio en la casa de Hortel.

De acuerdo a las constancias judiciales reunidas en el expediente, los agresores se juntaron en la UFI N°2, que interviene en la causa. Allí, dijeron: “Vamos para la casa de Hortel... Ortivas de mierda, hagan algo, se abusaron de una menor, hablen con la basura de Hortel, no va a salir... Vamos a la Municipalidad... ahora vamos por el intendente...”, vociferó uno de los asistentes a la movilización, según se pudo reconstruir a través de prueba documental y fílmica. 

Solo con ese rumor y otros trascendidos, unas cien personas luego se dirigieron a la casa de la fiscal Hortel, donde encendieron una pila de neumáticos. Las llamas tomaron un portón de acceso a la vivienda. En las imágenes se puede ver cuando los mismos policías que arribaron al lugar apagaron el fuego con los matafuegos de sus móviles. 

El fiscal platense Condomí Alcorta tiene como premisa establecer por qué los vecinos atacaron e incendiaron la casa de la fiscal Hortel cuando ni siquiera tenía intervención en la causa. 

Por su parte, la Asociación de Fiscales de la Provincia de Buenos Aires expresó en un comunicado que “este hecho, vinculado a su labor profesional, es una muestra más de la grave situación que enfrentan los fiscales en nuestra provincia. Resulta inadmisible que los fiscales, quienes desempeñan una función esencial para el funcionamiento de la Justicia y el Estado de derecho, sean objeto de ataques y amenazas, es imprescindible el cumplimiento de las directrices internacionales que establecen las garantías mínimas”.

Te puede interesar
15 SEGUNDA

Otro freno de la justicia platense a la privatización del Banco Nación

Región12 de septiembre de 2025

El juez federal de La Plata, Alejo Ramos Padilla, dispuso ayer prorrogar por 6 meses la medida cautelar que mantiene suspendido el Decreto N°116/2025, la norma con la que el presidente Javier Milei buscaba transformar a la histórica entidad Banco de la Nación Argentina (BNA) en una sociedad anónima.

4 SEGUNDA

Qué proyectos se aprobaron en la sesión de ayer del Concejo

Región12 de septiembre de 2025

Entre los proyectos aprobados durante la breve sesión de ayer del Concejo Deliberante, se destaca el que tiene que ver con la capacitación en Lengua de Señas para los trabajadores del Concejo y los concejales, que fue desarrollado en el Parlamento de la Juventud y del cual este diario se explayó ampliamente en su edición de ayer.

14

Infancia, pantallas y adicción a la dopamina: la “droga digital”

Región12 de septiembre de 2025

La sobreexposición de los niños a las pantallas, hoy en día, se ha llegado a convertir en un problema a corto y a largo plazo. Los efectos que produce la hiperestimulación que reciben a través de los dispositivos, no son nada buenos. Está en nosotros, los adultos, limitar sus consecuencias.

2 PRINCIPAL

Un contingente de excombatientes platenses irá a las Islas Malvinas

Región12 de septiembre de 2025

En el marco de una despedida simbólica, el intendente Julio Alak despidió ayer a un contingente de excombatientes platenses que viajará a las Islas Malvinas, viaje que a su vez forma parte del convenio firmado en 2007 entre la Municipalidad y el Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas (CECIM) La Plata, que convirtió a nuestra ciudad en pionera en impulsar políticas de reparación y memoria para los excombatientes que participaron de la guerra por la recuperación de nuestras islas en 1982.

Ranking
14

Infancia, pantallas y adicción a la dopamina: la “droga digital”

Región12 de septiembre de 2025

La sobreexposición de los niños a las pantallas, hoy en día, se ha llegado a convertir en un problema a corto y a largo plazo. Los efectos que produce la hiperestimulación que reciben a través de los dispositivos, no son nada buenos. Está en nosotros, los adultos, limitar sus consecuencias.

15 SEGUNDA

Otro freno de la justicia platense a la privatización del Banco Nación

Región12 de septiembre de 2025

El juez federal de La Plata, Alejo Ramos Padilla, dispuso ayer prorrogar por 6 meses la medida cautelar que mantiene suspendido el Decreto N°116/2025, la norma con la que el presidente Javier Milei buscaba transformar a la histórica entidad Banco de la Nación Argentina (BNA) en una sociedad anónima.

dsc-85891

Bibliotecas: la memoria de la humanidad

Sociedad & Cultura13 de septiembre de 2025

El 13 de setiembre de 810, por disposición de la Primera Junta, se creó en Buenos Aires, la primera Biblioteca pública de nuestro país. Su protector fue Mariano Moreno, y sus bibliotecarios Saturnino Segurola y fray Cayetano Rodriguez .