
El foco se desató en la unidad Topping D, donde se realiza la destilación del petróleo, generando preocupación en Ensenada, Besisso y La Plata.


Un hombre de 45 años fue capturado, sindicado por ser parte de la turba que, el domingo por la noche, intentó incendiar la casa de la fiscal platense Patricia Hortel en la ciudad bonaerense de Saladillo, creyendo que habría beneficiado a una pareja acusada del abuso sexual de una niña de 13 años, que quedó embarazada y dio a luz a una bebé, cuando ni siquiera participó de la causa.
Región23 de enero de 2025
Como se sabe, Patricia Hortel pertenece a una reconocida familia de juristas, como su hermano Víctor, destacado penalista, y su padre, Carlos Eduardo, quien integrara la Cámara de Apelaciones de La Plata y también la Casación bonaerense, siendo protagonista además de fallos históricos como el del juicio oral por la desaparición y muerte del estudiante de periodismo Miguel Bru o la condena a perpetua del odontólogo Ricardo Barrera por el cuádruple homicidio de sus dos hijas, su esposa y su suegra.
El detenido por el ataque a la casa de la fiscal Hortel es Efraín Unamuno, quien fue detenido el martes por la noche por pedido del fiscal penal de La Plata, Juan Cruz Condomí Alcorta, en el frigorífico en el que trabaja.
Según se informó, Unamuno fue identificado por la vestimenta que llevaba al momento del hecho: remera de mangas cortas, un pantalón largo de tela grafa y botas. Todo, de color blanco. El mismo uniforme llevaba cuando se presentó la Policía Bonaerense para ponerle las esposas.
El expediente que instruye el fiscal Condomí Alcorta logró hallar registros de video en los que se observa a Unamuno iniciando el incendio frente a la casa de Hortel.
Antes de Unamuno habían sido capturados Alejandro Acosta y Martín Bravo, quienes fueron apuntados como agitadores del disturbio por el titular de la UFI N° 16 de La Plata.
La jueza de Garantías, Patricia Altamiranda, ayer los dejó en libertad a esos detenidos. Los acusó de atacar el edificio de la Municipalidad en la pueblada, pero no del incendio en la casa de Hortel.
De acuerdo a las constancias judiciales reunidas en el expediente, los agresores se juntaron en la UFI N°2, que interviene en la causa. Allí, dijeron: “Vamos para la casa de Hortel... Ortivas de mierda, hagan algo, se abusaron de una menor, hablen con la basura de Hortel, no va a salir... Vamos a la Municipalidad... ahora vamos por el intendente...”, vociferó uno de los asistentes a la movilización, según se pudo reconstruir a través de prueba documental y fílmica.
Solo con ese rumor y otros trascendidos, unas cien personas luego se dirigieron a la casa de la fiscal Hortel, donde encendieron una pila de neumáticos. Las llamas tomaron un portón de acceso a la vivienda. En las imágenes se puede ver cuando los mismos policías que arribaron al lugar apagaron el fuego con los matafuegos de sus móviles.
El fiscal platense Condomí Alcorta tiene como premisa establecer por qué los vecinos atacaron e incendiaron la casa de la fiscal Hortel cuando ni siquiera tenía intervención en la causa.
Por su parte, la Asociación de Fiscales de la Provincia de Buenos Aires expresó en un comunicado que “este hecho, vinculado a su labor profesional, es una muestra más de la grave situación que enfrentan los fiscales en nuestra provincia. Resulta inadmisible que los fiscales, quienes desempeñan una función esencial para el funcionamiento de la Justicia y el Estado de derecho, sean objeto de ataques y amenazas, es imprescindible el cumplimiento de las directrices internacionales que establecen las garantías mínimas”.

El foco se desató en la unidad Topping D, donde se realiza la destilación del petróleo, generando preocupación en Ensenada, Besisso y La Plata.

Ayer se produjo el incendio de una vivienda en la localidad platense de Melchor Romero, por el cual una mujer resultó afectada por monóxido de carbono.

Con singulares dilaciones continúa el juicio oral por la muerte de Johana Ramallo en los tribunales federales de 8 y 50. En la última jornada dieron su testimonio dos testigos que trabajaban en un hotel alojamiento donde la joven se descompensó antes de desaparecer.

Los trabajadores de Acerías Berisso SA volvieron a presentarse ayer a las 06:00 en la fábrica ubicada en calle 128 entre 61 y 62, pero nuevamente se encontraron con las puertas cerradas.

El conflicto entre la Sociedad de Fomento Polideportivo Gonnet y el Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires no encuentra solución y los más de 1500 futbolistas que entrenan a diario en el predio de 501 y 141 mantienen la incertidumbre sobre el futuro del terreno.

La semana pasada, estimado lector, les conté uno de mis sueños: ver a mi ciudad (y a muchas más) como una comunidad amigable para todas las edades. Ayer, Capital 24 publicó -en tapa y en la Página 3- el siguiente título: “Vecinos podrán opinar sobre el rumbo que tendrá el Plan de Ordenamiento Territorial” y una ráfaga de esperanza me invadió.



El empresario tandilense Luis María Cerone fue denunciado penalmente por el delito de falso testimonio, acusado de haber mentido bajo juramento durante una audiencia judicial y de haber ocultado su interés directo en un millonario litigio por tierras en la zona de la chacra 274, en Tandil.

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

En 2024 comenzó una campaña para juntar el dinero que les permitiera darle la mejor calidad de vida posible a su hijo. Una película marcó su historia y hoy, están siendo protagonistas. Viajaron desde La Plata con las valijas llenas de ilusiones y un amor que va más allá de las fronteras.

Julieta Makintach sube al banquillo. De documentalista clandestina y magistrada del debate oral por el fallecimiento del máximo ídolo del fútbol argentino a ser la propia juzgada. Este jueves inicia su jury.

Los trabajadores de Acerías Berisso SA volvieron a presentarse ayer a las 06:00 en la fábrica ubicada en calle 128 entre 61 y 62, pero nuevamente se encontraron con las puertas cerradas.