
El gobierno bonaerense refuerza el Servicio Alimentario Escolar con nuevas entregas en seis distritos. La medida busca garantizar condiciones dignas para la elaboración de alimentos que llegan a más de 2,5 millones de estudiantes.
Un hombre de 45 años fue capturado, sindicado por ser parte de la turba que, el domingo por la noche, intentó incendiar la casa de la fiscal platense Patricia Hortel en la ciudad bonaerense de Saladillo, creyendo que habría beneficiado a una pareja acusada del abuso sexual de una niña de 13 años, que quedó embarazada y dio a luz a una bebé, cuando ni siquiera participó de la causa.
Región23 de enero de 2025Como se sabe, Patricia Hortel pertenece a una reconocida familia de juristas, como su hermano Víctor, destacado penalista, y su padre, Carlos Eduardo, quien integrara la Cámara de Apelaciones de La Plata y también la Casación bonaerense, siendo protagonista además de fallos históricos como el del juicio oral por la desaparición y muerte del estudiante de periodismo Miguel Bru o la condena a perpetua del odontólogo Ricardo Barrera por el cuádruple homicidio de sus dos hijas, su esposa y su suegra.
El detenido por el ataque a la casa de la fiscal Hortel es Efraín Unamuno, quien fue detenido el martes por la noche por pedido del fiscal penal de La Plata, Juan Cruz Condomí Alcorta, en el frigorífico en el que trabaja.
Según se informó, Unamuno fue identificado por la vestimenta que llevaba al momento del hecho: remera de mangas cortas, un pantalón largo de tela grafa y botas. Todo, de color blanco. El mismo uniforme llevaba cuando se presentó la Policía Bonaerense para ponerle las esposas.
El expediente que instruye el fiscal Condomí Alcorta logró hallar registros de video en los que se observa a Unamuno iniciando el incendio frente a la casa de Hortel.
Antes de Unamuno habían sido capturados Alejandro Acosta y Martín Bravo, quienes fueron apuntados como agitadores del disturbio por el titular de la UFI N° 16 de La Plata.
La jueza de Garantías, Patricia Altamiranda, ayer los dejó en libertad a esos detenidos. Los acusó de atacar el edificio de la Municipalidad en la pueblada, pero no del incendio en la casa de Hortel.
De acuerdo a las constancias judiciales reunidas en el expediente, los agresores se juntaron en la UFI N°2, que interviene en la causa. Allí, dijeron: “Vamos para la casa de Hortel... Ortivas de mierda, hagan algo, se abusaron de una menor, hablen con la basura de Hortel, no va a salir... Vamos a la Municipalidad... ahora vamos por el intendente...”, vociferó uno de los asistentes a la movilización, según se pudo reconstruir a través de prueba documental y fílmica.
Solo con ese rumor y otros trascendidos, unas cien personas luego se dirigieron a la casa de la fiscal Hortel, donde encendieron una pila de neumáticos. Las llamas tomaron un portón de acceso a la vivienda. En las imágenes se puede ver cuando los mismos policías que arribaron al lugar apagaron el fuego con los matafuegos de sus móviles.
El fiscal platense Condomí Alcorta tiene como premisa establecer por qué los vecinos atacaron e incendiaron la casa de la fiscal Hortel cuando ni siquiera tenía intervención en la causa.
Por su parte, la Asociación de Fiscales de la Provincia de Buenos Aires expresó en un comunicado que “este hecho, vinculado a su labor profesional, es una muestra más de la grave situación que enfrentan los fiscales en nuestra provincia. Resulta inadmisible que los fiscales, quienes desempeñan una función esencial para el funcionamiento de la Justicia y el Estado de derecho, sean objeto de ataques y amenazas, es imprescindible el cumplimiento de las directrices internacionales que establecen las garantías mínimas”.
El gobierno bonaerense refuerza el Servicio Alimentario Escolar con nuevas entregas en seis distritos. La medida busca garantizar condiciones dignas para la elaboración de alimentos que llegan a más de 2,5 millones de estudiantes.
Por las calles de nuestra ciudad, familiares, amigos y ex compañeros de trabajo de Pedro Pablo Mieres volverán a reclamar justicia por su asesinato, ocurrido el 17 de junio en una casa de 115 entre 46 y 47, en el Barrio Hipódromo. La movilización será mañana jueves.
Un incendio de grandes proporciones afectó seriamente ayer una vivienda ubicada en la calle Guido Spano entre Joaquín V. González y Rodriguez de la vecina ciudad de Ensenada.
Familiares y amigos de Emilia Uscamayta, la estudiante de periodismo ahogada en una fiesta ilegal en La Plata, reclamarán con una radio abierta y una nutrida movilización, ante la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires (SCBA), contra la resolución del Casación que confirmó la condena en el juicio oral por "homicidio culposo".
El intendente Julio Alak disertó ayer en la Cátedra Peronista que se lleva a cabo en la sede de la UNLP junto a su secretario de Ambiente, Guillermo Escudero, quien además es impulsor de la iniciativa dedicada especialmente a los jóvenes secundarios, universitarios y los gremiales.
El Equipo de Orientación Vocacional de la Universidad Católica de La Plata (UCALP) organizará una charla virtual gratuita titulada “Primeros pasos lejos de casa”, dirigida a quienes están considerando mudarse de ciudad para comenzar una carrera universitaria.
Puertas para afuera, una familia perfecta. Puertas para adentro, una mujer deja de ser dueña de su propia vida, de su identidad, de su carrera, de sus gustos, de sus opiniones y puntos de vista, de sus hijas y hasta de su propia cordura. La violencia de género en su máxima expresión.
Tal como anunció Capital 24 en su última edición, ayer se realizó en el Salón Dorado de la Municipalidad de La Plata el acto para recordar a Rubén Cartier, quien hace 50 años fue asesinado por una patota parapolicial.
La lucha por el control del peronismo bonaerense expone a Sabbatella y La Cámpora, que desde adentro sabotean cualquier intento de consenso hacia las elecciones.
DECA Electromecánica y Serviend lograron instalarse en el sector más dinámico de la economía nacional.
Pablo Javkin deberá declarar en el fuero de 8 y 50 tras relacionar a los dueños de HLB Pharma y Ramallo, los laboratorios del fentanilo contaminado. Rosario también se presentará como querellante en la causa que investiga 53 muertes y que tramita en nuestra ciudad.