Fabián, el platense que forma parte de una organización internacional que lucha por los Derechos Humanos

Comenzó a trabajar desde muy chico como peón de albañil y actualmente decidió volcarse a luchar por las necesidades de la gente. “Me interesa que las próximas generaciones vivan una vida mejor, en un mundo con menos abusos de autoridad”, destaca.

Región23 de enero de 2025
14

Fabián Lencina tiene 48 años. Viene de una familia humilde y se presenta, ante Capital 24, como “hijo de un constructor y de una madre ligada a la crianza de los hijos y nietos. Comencé a trabajar desde muy pequeño como peón de albañil, la vida no me fue fácil,  siempre vi las necesidades de la gente y traté de ayudar”.

Agrega que a lo largo de su vida “me tocaron crisis en Argentina, mi país, que hicieron que busque otros empleos como chofer, pero mi gran pasión por la música, el sonido y la iluminación,  hicieron que arme mi empresa de sonido e iluminación y fue ahí que comencé a ver la vida de otra manera: aprendí a ver las necesidades y oportunidades de la gente”. 

Además, le comenta a este diario que es “representante de Argentina en Latinoamérica”. 

Junto a Ignición Arzuaga, Presidente de CityzenGo internacional, luchamos por los Derechos humanos de las Naciones Unidas para defender el bienestar de las personas en todas partes del mundo y llevar un control sobre las prácticas gubernamentales de la ONU la OMS (Organización Mundial de la Salud) y la Cumbre Mundial de la Salud”. 

 

Los Derechos Humanos

 

En diálogo con este medio, Lencina resalta que “hace un año que formo parte del Congreso Latinoamericano, tratando y analizando las diferentes situaciones humanas en todo el planeta,  para luchar, expresar y oponer ante organizaciones globales como la OMS, la ONU y la CMS, entre tantos otros, presentando estudios, documentos e investigaciones ante órdenes mundiales maliciosas para la humanidad”.

Comenta que CitizenGo “es una organización internacional con millones de integrantes de todos los países que a través de congresos tratamos temas humanitarios para impulsar la vida, la familia y la libertad”.

Agrega que “nuestros intereses son: por un lado, no permitir que se implementen pruebas,  estudios o leyes que vayan en contra de las buenas costumbres, la salud, la educación y  el bienestar de los seres humanos”.

 

Su experiencia  

 

Fabián le cuenta a Capital 24 que “desde que formo parte, hemos logrado que la Cumbre Mundial de la Salud, en Berlín 2023, tome un giro esperado, el cual se convirtió en una plataforma principal para promover el temido tratado pandémico de la Organización Mundial de la Salud”. 

“Además se logró echar para atrás el tratado que buscaba imponer normas LGTB en contextos religiosos y educativos, a nivel mundial, impuestos por la OMS, y el cual buscaba, también, promover la orientación sexual de niños y la identidad de género en edad temprana impuestos por la agenda LGTB y fueron borrados del documento de la 67° comisión de la ONU realizada en Nueva York, entre otros logros”, explicó. 

Seguidamente, agregó que “luchamos a favor del bienestar de los seres humanos”. 

 

El orgullo desde La Plata

 

Respecto a su rol como integrante en CitizenGo, Fabián le cuenta a Capital 24: “Me siento orgulloso de ver los logros que son a favor de la humanidad y de las nuevas generaciones. Como platense es muy lindo, a pesar de que no todos saben de que se trata estar involucrado en estos temas, y que son favorables,  muchos creen que esto va en contra de sus derechos. Pero cuando alguien sufre, eso deja de ser un derecho”.

Agrega que “casi nadie sabe que CitizenGo existe y de qué se trata. Tampoco saben que yo formo parte de ella. Y creo que en muchos casos es mejor el anonimato. Como experiencia me llevo el intercambio de ideas, puntos de vista, reflexiones y conocimientos de gente de otros países”.

En la misma línea, le comenta a este diario que “mi tarea es ser congresista de Latinoamérica y  junto con Vilma González, oriunda de Mendoza, realizamos los distintos temas que surgen para analizar en congresos de Latinoamérica, cuyo resultado es tratado para realizar un documento único”.

Por último, Lencina destaca que “cada día más gente se está sumando.  Y esto hace que los organismos mundiales tengan que retroceder en varios puntos”. 

“Mi interés no es económico en absoluto, de más está decir que no recibimos dinero, condecoración y ni felicitaciones públicas por esto. Mi interés es que las próximas generaciones vivan una vida mejor en un mundo con menos abusos de autoridad, menos atropellos y una vida justa con recursos para todos”, concluyó.

 

Te puede interesar
16 SEGUNDA)

Antonini, propuesto para Embajador Turístico

Región17 de octubre de 2025

El bloque UCR presentó un proyecto en el Concejo Deliberante de La Plata para declarar a Alberto Antonini como Embajador Turístico de la ciudad de la La Plata, establecido en la Ordenanza 12.643, sancionada este año.

13 SEGUNDA

Gran experiencia de “Manos a la Obra”

Región17 de octubre de 2025

Del 9 al 12 de octubre, más de 50 jóvenes universitarios y profesionales participaron de una nueva edición del Manos a la Obra, un proyecto social para universitarios organizado por la Pastoral Universitaria de La Plata.

16 PRINCIPAL

Piden por la vigencia de “Ojos en Alerta”

Región17 de octubre de 2025

El jefe de bloque Propuesta Vecinal en el Concejo Deliberante de La Plata, Darío Ganduglia, pidió ayer durante la sesión ordinaria del cuerpo que el Municipio ponga en marcha el programa “Ojos en Alerta”.

Ranking
14 SEGUNDA

Una merienda con los Hell’s Angels

Región16 de octubre de 2025

Permítame el lector usar la primera persona en este relato. Es que a los 61 años que cuento, pocas cosas me asombran en la ciudad y no hay asombro impersonal. Es que en ese camino de vanas expectativas salgo a los cafés de La Plata a ver qué pasa, qué cosas pueden sorprenderme en esta ciudad, además de un tránsito alocado que debería agradecer su suerte al santo de los paragolpes.