La justicia de La Plata investiga demanda de Kicillof contra veinte obras sociales

El gobernador formuló una presentación judicial en los tribunales de 8 y 50 por las millonarias deudas contraídas con los hospitales públicos.

Política 23 de enero de 2025
15 PRINCIPAL

El objetivo es recuperar los fondos adeudados para aliviar la delicada situación económica de los centros de salud zonales e interzonales.

 

Un pool de varias demandas judiciales fueron interpuestas en las últimas horas por el Gobierno bonaerense ante la justicia federal de La Plata, sindicando a más de veinte obras sociales por las millonarias deudas que esas empresas contrajeron por prestaciones brindadas en hospitales públicos, zonales e interzonales administrados por el Ministerio de Salud provincial.

En la documentación aportada por la Provincia ante el juzgado federal, de Feria durante el mes de enero, se señaló que gran parte de las prestaciones adeudadas corresponden a servicios realizados durante los últimos tres años en hospitales zonales e interzonales y entre las obras sociales demandadas se encuentran las de trabajadores de sectores como la carne, la educación privada, el transporte, empresas eléctricas e industrias como el vidrio, fósforo y fibrocemento.

Según se informó, una de las deudas más elevadas es la de la obra social de Fedecámaras, que acumula un pasivo cercano a los $17 millones por prestaciones realizadas en el Hospital Alejandro Korn de Melchor Romero durante los últimos 2 años.

En tanto, la obra social Osprera, de los peones rurales; registra una demanda por $7 millones. En este caso, la Fiscalía de Estado bonaerense solicitó medidas cautelares como la inhibición general de bienes y el embargo de fondos y valores.

Desde el  Ministerio de Salud provincial remarcaron que estas acciones judiciales buscan recuperar los fondos adeudados, con el objetivo de aliviar la delicada situación económica de los hospitales públicos y garantizar su correcto funcionamiento.

En las actuaciones presentadas en tribunales se expresó que en 2024 más de 110 obras sociales sindicales tuvieron problemas para cumplir con las exigencias del plan médico obligatorio, lo que agravó la presión sobre los hospitales públicos.

Desde el juzgado en Feria de La Plata hoy se hará traslado a la fiscalía federal para que acepte la competencia y si lo cree necesario requiera las primeras medidas de prueba. 

El Gobierno bonaerense había publicado meses atrás una resolución de la Superintendencia de Servicios de Salud, donde establecieron nuevos lineamientos vinculados a planes de salud de las obras sociales y prepagas. Allí se establecían requisitos específicos en lo que respecta a la presentación de cartillas de prestadores, condiciones de acceso y cobertura.

Uno de los puntos que más llamó la atención, fue que a partir de ese documento publicado en el Boletín Oficial, quienes podrán emitir las recetas y órdenes de tratamiento necesarios para que los pacientes que cuentan con este tipo de cobertura, serán únicamente los profesionales incluidos en las cartillas de cada prepaga. En cambio los afiliados a planes abiertos continuarán con las mismas prestaciones.

Esta disposición, según se explicó entonces, procura “garantizar la sostenibilidad del sistema” y, desde el Ministerio de Salud, mencionaron que se apunta a los medicamentos de alto costo, que en muchos casos eran prescritos por profesionales que no forman parte de los prestadores de las compañías. De esta manera, el Gobierno espera que esta Resolución pueda ser un reaseguro ante la judicialización de casos para reclamar la cobertura de fármacos de precios elevados como algunos oncológicos, genéricos o experimentales.

 

Te puede interesar
NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06 de noviembre de 2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política 04 de noviembre de 2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política 03 de noviembre de 2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

Ranking
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

3 SEGUNDA

La UNLP, al ritmo de las elecciones estudiantiles

Región06 de noviembre de 2025

Ayer comenzaron las elecciones estudiantiles en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) para elegir representantes de centro de estudiantes, cinco representantes al Consejo Directivo de cada facultad y uno al Consejo Superior. Durarán hasta el viernes 7 de noviembre.