Otra baja en el Gobierno de Javier Milei: Eduardo Serenellini renunció a la Secretaría de Prensa

El periodista adujo que dejaba su puesto por motivos personales. Había asumido a fines de diciembre de 2023 en reemplazo de Belén Stettler, quien solo estuvo tres semanas en el cargo.

Política 28 de enero de 2025
173669w850h616c.jpg

El Gobierno de Javier Milei suma otra baja entre sus funcionarios ya que Eduardo Serenellini, quien hasta este martes se desempeñaba como secretario de Prensa de la Presidencia, informó a través de una publicación en su cuenta de X que había decidido dejar su cargo en el Ejecutivo nacional.

"Por razones personales he presentado mi renuncia al cargo de secretario de Prensa de la Nación al presidente Javier Milei. Agradezco su confianza y conservo una gran amistad", publicó el ahora ex funcionario en su perfil de la red social antes conocida como Twitter. Además, rápidamente cambió la descripción que acompaña su foto de perfil por un escueto: "Periodista - Medios de comunicación".

Serenellini, de 58 años, trabajaba como conductor en la señal LN+ y también estuvo en 2023 al frente de un programa en radio Continental. Allí cosechó una relación cercana con el Presidente, a quien solía entrevistar en la radio en las horas posteriores a las elecciones en su programa de primera mañana.

Fue así que el 29 de diciembre de 2023 desembarcó en el Gobierno en reemplazo de Belén Stettler, quien dejó su puesto tres semanas después de asumir. Sin embargo, haber tenido la amistad de Milei no implicó que tuviese la confianza de la hermana del libertario, la secretaria General de la Presidencia y mano derecha del Presidente, quien le había pedido que desocupara su despacho e incluso, según trascendió, lo quería sacar de la Casa Rosada.

El comunicador compartió este martes por la mañana un desayuno en Olivos con Milei. Y allí le informó su decisión de dar un paso al costado. A las 15:09 posteó su renuncia en redes sociales. A la guerra fría que le había decretado "La jefa" se le sumó también la mala relación con el portavoz de la Presidencia, Manuel Adorni.

Con el correr de la gestión, el ahora ex secretario había quedado aislado en sus funciones, siendo apenas anfitrión de reuniones protocolares con cámaras empresarias y asociaciones varias. Y, tal como había trascendido días atrás, la oficina que dirigía Serenellini no tenía previsto un presupuesto propio para 2025, sino que sería solventada por la Secretaría General a través de un programa específico.

En el último tiempo, tampoco fue invitado a la cena de Fin de Año en la Residencia de Olivos, la misma que fue retratada por una selfie del propio Adorni que lo mostraba junto al Presidente y al resto del gabinete.

Te puede interesar
NOTA

Nada nuevo: Milei aferrado al equilibrio fiscal y con épica agotada

Política 16 de septiembre de 2025

Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.

multimedia.grande.88b885f87d2bad16.Z3JhbmRlLndlYnA=

Axel pragmático: no se regala como chivo expiatorio golpista

Política 15 de septiembre de 2025

El gobernador bonaerense se consolida como el principal opositor a Javier Milei. Denuncia el desfinanciamiento educativo y la parálisis productiva, pero cuida cada paso: quiere acumular fuerza para octubre sin regalarle a los poderes reales la excusa de usar a Buenos Aires como fusible para voltear al Presidente.

NOTA

Milei se hunde: seis de cada diez lo rechazan y economía prende mecha

Política 12 de septiembre de 2025

La caída de la imagen presidencial y el derrumbe de las expectativas económicas configuran un escenario explosivo: el Conurbano, motor electoral y social, ya mostró los dientes en las urnas y hoy padece el ajuste en carne viva. El gobierno juega con fuego en el territorio donde el malestar se convierte en estallido.

NOTA

Milei vetó financiamiento a las universidades

Política 10 de septiembre de 2025

Tras la paliza electoral en la provincia de Buenos Aires, el gobierno libertario duplica la apuesta. Javier Milei vetará el financiamiento universitario, la emergencia pediátrica y la coparticipación de ATN, tres leyes que apuntaban a sostener universidades, hospitales y a las provincias en rojo.

multimedia.normal.a743984724ce5133.bm9ybWFsLndlYnA=

Karina Milei blindó a los Menem y Javier se queda sin margen

Política 09 de septiembre de 2025

El presidente quiso correr a Lule Menem tras el escándalo de coimas, pero su hermana lo frenó con un “son mi gente”. La Casa Rosada anunció mesas políticas para contener la crisis, pero la calidad de los interlocutores debilita cualquier intento de diálogo con gobernadores.

Ranking
13

Banda de los kickboxers: habló César Floricich

Actualidad 15 de septiembre de 2025

En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.

14 SEGUNDA

Se viene la Expo Luthería en La Plata

Región15 de septiembre de 2025

Organizada por miembros de la Asociación Argentina de Luthiers, entre el 27 y 28 de septiembre, de 14 a 20, se llevará a cabo la Expo Luthería en La Plata en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas, ubicado en 19 y 51, con entrada libre y gratuita.

15 SEGUNDA

Seguirá imputado por grooming el basquetbolista platense

Región15 de septiembre de 2025

Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.

15 SEGUNDA

Juicio oral por un fraude patrimonial familiar en La Plata

Región16 de septiembre de 2025

Un singular caso de defraudación patrimonial en una familia cometido hace 14 años comenzó a ventilarse ayer en juicio oral y público en el fuero de 8 y 56. El hecho se produjo en febrero de 2011, cuando una mujer llevó a su esposo, Roberto Iglesias, a firmar la venta del 50 por ciento de un departamento a favor de una sobrina, aprovechando el estado senil del hombre, según planteó la fiscalía al inicio del debate.