
El foco se desató en la unidad Topping D, donde se realiza la destilación del petróleo, generando preocupación en Ensenada, Besisso y La Plata.


Luego de la ola de hechos delictivos que se viene dando en las distintas localidades de la ciudad, vecinos organizaron una movilización que promete ser convocante. Será el próximo 12 de marzo en Plaza Moreno. Todos los detalles en esta nota.
Región30 de enero de 2025
Vecinos de distintas localidades de La Plata se autoconvocaron para manifestarse y llevar a cabo una movilización en repudio a la ola de asaltos que se vienen produciendo en los últimos meses. Es por esta razón que convocaron a una marcha que se realizará el próximo 12 de marzo a las 12 del mediodía en la Plaza Moreno, ubicada en 12 y 53.
La iniciativa
A través de las redes sociales, vecinos de distintos barrios realizaron una convocatoria para todos los que quieran sumarse a pedir seguridad. Además, compartieron el link para integrar un grupo de WhatsApp para que puedan estar conectados y así también coordinar la Caravana que tendrá lugar en el centro de la ciudad de La Plata.
En este sentido, Daniel Arripe, uno de los organizadores, dialogó con Capital 24 y contó: “El tema de la marcha surge a raíz de los hechos de inseguridad que estamos viviendo en todo lo que es La Plata y la periferia. A partir de la muerte de Mateo en Los Hornos surgió el tema de empezar a juntarnos, a hablar con los referentes de los demás barrios y ver si entre todos podemos organizar una movilización y recorrer el Ministerio de Seguridad y llegar hasta la Gobernación, para que se despierte el señor Gobernador que es el que tiene las herramientas que nos merecemos los platenses”.
Agrega que “lamentablemente las últimas reuniones que hemos hecho indudablemente no dan el resultado que nosotros pretendemos como vecinos. En Los Hornos se están haciendo operativos y allanamientos pero no dan abasto para que baje la inseguridad que vivimos”.
“Hoy por hoy hay muchos chicos de 14 y 15 años integrando las banditas que roban y hacen los desastres que están pasando en la ciudad y eso se debe un poco al tema de la inimputabilidad que tienen estos muchachos”, sostuvo Arripe.
Seguidamente, indicó que “en algún momento alguien tiene que decidir: no puede ser que una persona de 14 años te pegue un tiro y te mate y después ande paseando por las calles como si nada hubiera pasado”.
La Caravana
Según relata Daniel Arripe a Capital 24, “la idea es juntarnos el 12 de marzo para tener tiempo para reunirnos la mayor parte de vecinos de todos los barrios de La Plata, aunque no es tarea sencilla. Decidimos tomarnos un tiempo para poder, entre todos, concientizar a la población y movernos, hacer algo, manifestarnos y mostrar que no estamos conformes con la forma que tienen de darnos seguridad”.
Remarca que “la convocatoria será el 12 de marzo a las 12 del mediodía en la Plaza Moreno y de ahí, si bien todavía no tenemos definido el recorrido, la idea es seguramente pasar por el Ministerio de Seguridad y la Casa de Gobierno. Luego, decidir si vamos a hacer algún tipo de petitorio para entregar en esos dos lugares. Llevaremos pancartas, no sabemos aún si vamos a estar en autos en caravana o lo haremos caminando, aunque la mayoría de la gente está proponiendo hacerlo en autos, y quienes no se puedan movilizar en vehículos nos esperarán en Casa de Gobierno, llegaremos todos y haremos un bocinazo, bajaremos con las pancartas, aplaudiremos y después resolveremos si hacemos un petitorio para entregar”.
“Sobrevivir” día a día en Los Hornos
Arripe vive en la localidad de Los Hornos. Le cuenta a Capital 24 cómo es la odisea de vivir en ese barrio y todas las precauciones que tienen que tomar para no ser víctimas de este flagelo.
“Vivir acá, hoy por hoy, es como vivir en cualquier lugar de la ciudad. Pero antes acá vivíamos tranquilos y no teníamos que estar pensando en mirar para todos lados cuando sacábamos el auto, y si hay alguien más en tu casa para que salga y mire si viene alguna moto o esperar que la moto pase; si salís de noche por ahí no guardás el auto para entrar a tu casa rápido. El tema de la megatoma nos trajo toda esta cuestión de inseguridad que estamos viviendo, no solamente en las entraderas sino también en los robos diarios de billeteras, robos de motos y bicicletas, eso es todos los días”, explicó.
Además, agregó que “a todos nos pasa lo mismo: salís de tu casa a cualquier hora y tenés que estar atento a todo. Hoy en día ya no ves vecinos en la puerta charlando ni que estén sentados tomando mate porque los delincuentes pasan en la moto a las 9 de la mañana, a las 12 o a las 5 de la tarde, pasan en la moto o caminando, sacan una pistola, un revólver, un cuchillo y te roban para llevarse el celular o el documento”.
“Vivimos con cuidados extremos, la gran mayoría de los vecinos que han podido han puesto alarmas vecinales, otros han puesto cámaras en sus casas y en las calles, hay una enorme cantidad de grupos de WhatsApp en las cuadras para cuidarnos entre vecinos y estamos todos obligados a sacar la basura a la misma hora. Si alguno tiene que entrar el auto manda al grupo que está llegando a la casa para controlar si viene alguien y poder entrar el auto tranquilos”, señaló Arripe.
Por último, le comenta a este medio que “lamentablemente Los Hornos ha crecido muchísimo en territorio como en cantidad de personas, se calcula que somos 120.000 personas y tenemos una sola comisaría, entonces echarle la culpa al comisario de la Tercera es echarle la culpa al que menos culpa tiene: tenemos solo cuatro patrulleros que recorren todo el barrio y es imposible así poder hacer la prevención de la que tanto hablan los gobernantes. ¿Con cuatro coches qué podés prevenir? Si para cuando el vehículo pasa por la puerta de mi casa lo vuelvo a ver, con suerte, 14 horas después”.
Participar para no ser cómplices
Por su parte, el presidente de la Asamblea Vecinal del barrio El Mondongo, Daniel Domínguez, quien junto al vice Domingo Novello hace más de diez años conducen el espacio, dijo que “hace mucho tiempo que este barrio no se moviliza”.
Por ese motivo, ayer también se sumó a la convocatoria para marchar el 12 de marzo “junto con Los Hornos, Tolosa, Gambier, City Bell, Gonnet, Villa Elisa, Villa Castells, Villa Elvira, Melchor Romero y más barrios y zonas de la ciudad”.
“Los últimos asesinatos, entraderas, robos y arrebatos en la ciudad toda, demuestran lo indefensos que estamos: es matar o morir, ya no queremos más que las autoridades provinciales y platenses hagan oídos sordos a nuestros reclamos”, expresó Domínguez.
Luego, concluyó con un mensaje desafiante: “Están todos invitados, quien quiera volver a vivir en paz, asistirá, y quien no lo haga será cómplice de los delincuentes”.

El foco se desató en la unidad Topping D, donde se realiza la destilación del petróleo, generando preocupación en Ensenada, Besisso y La Plata.

Ayer se produjo el incendio de una vivienda en la localidad platense de Melchor Romero, por el cual una mujer resultó afectada por monóxido de carbono.

Con singulares dilaciones continúa el juicio oral por la muerte de Johana Ramallo en los tribunales federales de 8 y 50. En la última jornada dieron su testimonio dos testigos que trabajaban en un hotel alojamiento donde la joven se descompensó antes de desaparecer.

Los trabajadores de Acerías Berisso SA volvieron a presentarse ayer a las 06:00 en la fábrica ubicada en calle 128 entre 61 y 62, pero nuevamente se encontraron con las puertas cerradas.

El conflicto entre la Sociedad de Fomento Polideportivo Gonnet y el Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires no encuentra solución y los más de 1500 futbolistas que entrenan a diario en el predio de 501 y 141 mantienen la incertidumbre sobre el futuro del terreno.

La semana pasada, estimado lector, les conté uno de mis sueños: ver a mi ciudad (y a muchas más) como una comunidad amigable para todas las edades. Ayer, Capital 24 publicó -en tapa y en la Página 3- el siguiente título: “Vecinos podrán opinar sobre el rumbo que tendrá el Plan de Ordenamiento Territorial” y una ráfaga de esperanza me invadió.



El empresario tandilense Luis María Cerone fue denunciado penalmente por el delito de falso testimonio, acusado de haber mentido bajo juramento durante una audiencia judicial y de haber ocultado su interés directo en un millonario litigio por tierras en la zona de la chacra 274, en Tandil.

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

En 2024 comenzó una campaña para juntar el dinero que les permitiera darle la mejor calidad de vida posible a su hijo. Una película marcó su historia y hoy, están siendo protagonistas. Viajaron desde La Plata con las valijas llenas de ilusiones y un amor que va más allá de las fronteras.

Julieta Makintach sube al banquillo. De documentalista clandestina y magistrada del debate oral por el fallecimiento del máximo ídolo del fútbol argentino a ser la propia juzgada. Este jueves inicia su jury.

Los trabajadores de Acerías Berisso SA volvieron a presentarse ayer a las 06:00 en la fábrica ubicada en calle 128 entre 61 y 62, pero nuevamente se encontraron con las puertas cerradas.