
La policía bonaerense llevó a cabo ayer un allanamiento en una casa ubicada en calle 70 entre 139 y 140 de la localidad de Los Hornos, donde se sospechaba que se estaban falsificando y comercializando certificados médicos apócrifos.
En el marco de la agenda de verano, el Cine Móvil de la Municipalidad continúa recorriendo diferentes espacios con el fin de acercarles a vecinos y vecinas la posibilidad de disfrutar de diversas películas de manera gratuita y al aire libre.
Región31 de enero de 2025Como ya es habitual, este viernes 31 a las 20:30 la pantalla itinerante del Municipio se emplazará en Meridiano V (17 y 71) para ofrecer la película que resultó ganadora en la votación del público.
Se trata de Ponyo en el Acantilado, un filme de Hayao Miyazaki, que cuenta la historia de Sosuke, un chico de 5 años, y su relación con una princesa pez que ansía convertirse en ser humano.
Asimismo, el sábado 1 de febrero a la misma hora en el Club Juventud de Altos de San Lorenzo (74 entre 18 y 19) el Cine Móvil proyectará Anina, una película animada de Alfredo Soderguit que relata las aventuras de una niña que debe resistir las burlas de sus compañeros de colegio porque su nombre y apellidos, Anina Yatay Salas, se leen igual en ambos sentidos.
Finalmente, el domingo 2 a partir de las 20:30 la pantalla se trasladará al Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas para presentar el cortometraje seleccionado por el Espacio QUEER Todas las vidas de Cristina Veneno, de Lautaro Arias Camacho y, a continuación, el largometraje Reas, de Lola Arias.
El corto cuenta una serie de anécdotas de la vida de una referente travesti del interior de Salta que supo ser niña, maestra y política, al tiempo que el largo está protagonizado por mujeres y personas trans que estuvieron detenidas en distintas cárceles de Argentina, quienes reconstruyen escenas de su vida pasada e imaginan su futuro bajo la forma de un musical donde ellas mismas cantan, bailan y actúan.
La policía bonaerense llevó a cabo ayer un allanamiento en una casa ubicada en calle 70 entre 139 y 140 de la localidad de Los Hornos, donde se sospechaba que se estaban falsificando y comercializando certificados médicos apócrifos.
El intendente y el secretario de Ambiente comunal lanzaron formalmente la convocatoria a todos los espacios internos que el justicialismo tiene en la ciudad, en el marco de la suspensión de las PASO y la pulseada que mantienen la ex presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, y el gobernador bonaerense Axel Kicillof.
La concejal platense Yanina Sánchez (Unión por la Patria) presentó un proyecto para declarar de Interés Municipal la tarea del abogado Marcelo Ponce Núñez, director del equipo jurídico de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y exsecretario de Derechos Humanos de la CTA bonaerense.
A pesar de que el presidente del Concejo Deliberante de La Plata, Marcelo Galland (Unión por la Patria), firmó en el mes de diciembre del año pasado el decreto que estableció la nueva conformación del Observatorio del Agua
Finalmente, la Justicia de nuestra ciudad autorizó a la Municipalidad de La Plata a retirar los históricos adoquines de Plaza Italia (7 y 44) y Plaza Rocha (7 y 60), una medida resistida por entidades proteccionistas del patrimonio cultural y arquitectónico platense.
Será este jueves 8 de mayo a las 18:00 y es gratuito, con inscripción previa. Se trata de una propuesta que invita a explorar la memoria y transformar la experiencia en relato.
"No existe una sola política del Gobierno nacional de acompañamiento y cuidado de nuestra industria”, señaló Kicillof en un encuentro con gobernadores.
El fiscal de Delitos Culposos de La Plata, Carlos Alpino Vercellone, confirmó el procesamiento a la vez que denegó el pedido de prisión domiciliaria para el abogado Maximiliano Insaurralde, acusado por la muerte de la médica nutricionista, Ana Fiorino, en un fatal atropello de 2024 registrado en 7 y 49.
La víctima, que se recupera de las graves lesiones sufridas, afirmó que el padre de la alumna lo atacó de manera “cobarde y salvaje”. Lo hizo en la sede de la fiscalía a través de su abogado.
Finalmente, la Justicia de nuestra ciudad autorizó a la Municipalidad de La Plata a retirar los históricos adoquines de Plaza Italia (7 y 44) y Plaza Rocha (7 y 60), una medida resistida por entidades proteccionistas del patrimonio cultural y arquitectónico platense.
A pesar de que el presidente del Concejo Deliberante de La Plata, Marcelo Galland (Unión por la Patria), firmó en el mes de diciembre del año pasado el decreto que estableció la nueva conformación del Observatorio del Agua