
El foco se desató en la unidad Topping D, donde se realiza la destilación del petróleo, generando preocupación en Ensenada, Besisso y La Plata.


Si bien son varios los barrios de La Plata que hace semanas vienen exigiendo tener agua -un servicio esencial y un derecho humano- hay una zona de la ciudad que pide a gritos una solución.
Región04 de febrero de 2025
Durante lo que va del verano, decenas de vecinos denunciaron falta de agua en distintos barrios de La Plata. Pero no solo ese es el gran problema que complica la vida diaria frente a las altísimas temperaturas, a pesar de los reiterados reclamos que los frentistas realizaron a Aguas Bonaerenses Sociedad Anónima (ABSA) la empresa que debería proveer el servicio con normalidad.
Las pérdidas de agua enojan –y con razón- a los vecinos, ya que mientras en algunas localidades de La Plata falta el suministro, en otras zonas, las pérdidas de ese líquido esencial para la vida humana son demasiado llamativas.
Un “manantial” en plena vereda
Mientras que algunos tienen que hacer malabares para valerse del suministro o bien llenando bidones de madrugada –cuando logran encontrar una mínima presión- o bien acudiendo a lo de amigos o familiares a higienizarse, hay otros que en las propias veredas tienen pérdidas de agua que nadie les soluciona.
Tal es el caso de Daniela, quien manifestó su indignación. “Manantial en 62 entre 21 y 22. Aumentos sí. Arreglar las múltiples pérdidas de agua en la vía pública, se la llevaron a marzo. Vergüenza”, expresa, y luego compartió imágenes de la situación en redes sociales.
“Ni una gota de agua hace ocho meses”
Los Hornos parece ser uno de los barrios más afectados por la falta de agua. En tanto que Gabriela, otra frentista del barrio, mostró su indignación y asegura que hace ocho meses que no tienen agua.
“La verdad estoy cansada y nadie nos da bolilla. En mi cuadra, en 151 y 172 bis, no tenemos una gota de agua hace ocho meses. Llamamos para reclamar y nos dicen que se roban la bomba de calle 149 y cuando se cansan de esa mentira te dicen que las napas están bajas y es entendible, puede ser, pero ni siquiera un camión cisterna nos mandan. Con el alerta amarilla esto es completamente inhumano”, expresa.

El foco se desató en la unidad Topping D, donde se realiza la destilación del petróleo, generando preocupación en Ensenada, Besisso y La Plata.

Ayer se produjo el incendio de una vivienda en la localidad platense de Melchor Romero, por el cual una mujer resultó afectada por monóxido de carbono.

Con singulares dilaciones continúa el juicio oral por la muerte de Johana Ramallo en los tribunales federales de 8 y 50. En la última jornada dieron su testimonio dos testigos que trabajaban en un hotel alojamiento donde la joven se descompensó antes de desaparecer.

Los trabajadores de Acerías Berisso SA volvieron a presentarse ayer a las 06:00 en la fábrica ubicada en calle 128 entre 61 y 62, pero nuevamente se encontraron con las puertas cerradas.

El conflicto entre la Sociedad de Fomento Polideportivo Gonnet y el Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires no encuentra solución y los más de 1500 futbolistas que entrenan a diario en el predio de 501 y 141 mantienen la incertidumbre sobre el futuro del terreno.

La semana pasada, estimado lector, les conté uno de mis sueños: ver a mi ciudad (y a muchas más) como una comunidad amigable para todas las edades. Ayer, Capital 24 publicó -en tapa y en la Página 3- el siguiente título: “Vecinos podrán opinar sobre el rumbo que tendrá el Plan de Ordenamiento Territorial” y una ráfaga de esperanza me invadió.



El empresario tandilense Luis María Cerone fue denunciado penalmente por el delito de falso testimonio, acusado de haber mentido bajo juramento durante una audiencia judicial y de haber ocultado su interés directo en un millonario litigio por tierras en la zona de la chacra 274, en Tandil.

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

En 2024 comenzó una campaña para juntar el dinero que les permitiera darle la mejor calidad de vida posible a su hijo. Una película marcó su historia y hoy, están siendo protagonistas. Viajaron desde La Plata con las valijas llenas de ilusiones y un amor que va más allá de las fronteras.

Julieta Makintach sube al banquillo. De documentalista clandestina y magistrada del debate oral por el fallecimiento del máximo ídolo del fútbol argentino a ser la propia juzgada. Este jueves inicia su jury.

Los trabajadores de Acerías Berisso SA volvieron a presentarse ayer a las 06:00 en la fábrica ubicada en calle 128 entre 61 y 62, pero nuevamente se encontraron con las puertas cerradas.