El Anexo del Colegio Nacional de Gonnet, a pocas semanas de ser una realidad

La flamante sede del Bachillerato en Saneamiento y Gestión Ambiental dependiente del Colegio Nacional de La Plata que está ubicada en calle 495 entre la calle 15 bis y el camino Parque Centenario, de Gonnet, está a punto de ser estrenado oficialmente con el inicio de las clases en las próximas semanas.

Región06 de febrero de 2025
16

Al respecto, cabe mencionar que el Bachillerato está orientado a la formación de estudiantes especializados en temas vinculados con el desarrollo sustentable.

Durante la visita por las obras, el vicepresidente Académico de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Fernando Tauber, estuvo acompañado por la directora del Colegio Nacional, Dominique Suffern Quirno; y su vice, Ana García Munitis.

Cabe recordar que Tauber es el impulsor de la creación de anexos técnicos de los colegios de la Universidad, entre los que se cuentan, además de éste, el del Liceo Víctor Mercante que se construirá en Los Hornos, y el del Bachillerato de Bellas Artes que funcionará en la ciudad de Ensenada.

Para la creación del Anexo del Nacional, la Fundación Florencio Pérez cedió a la UNLP el predio de Gonnet, con la finalidad de otorgar un espacio físico para establecer allí el primer secundario orientado en Saneamiento y Gestión Ambiental de la UNLP, que comenzó sus actividades académicas en 2019 en la sede del Colegio Nacional (1 y 49).

De acuerdo a datos aportados por la secretaría de Obras, el inmueble tiene una superficie nueva cubierta total de 1166 m2, y 163 m2 semicubiertos, que fueron construidos en dos etapas. La obra se resolvió en su totalidad con un sistema de construcción tradicional, esto es, estructura de hormigón armado independiente, muros de mampostería de ladrillos huecos, carpinterías de perfilería de aluminio y tabiques interiores de mampostería de ladrillos huecos y placas de roca de yeso, cubiertas de losa en las circulaciones, y de chapa en locales de otros usos, solados con resistencia y durabilidad al alto tránsito.

 

Innovación

 

El Bachillerato es una innovadora experiencia educativa que fue elaborada en conjunto con la Facultad de Ingeniería y la Dirección General de Escuelas y Cultura de la provincia de Buenos Aires. Los alumnos seleccionados provienen de zonas vulnerables de la periferia de la ciudad, dado que esta formación ofrece una pronta salida laboral.

El plan de estudios prevé que durante 1º, 2º y 3º año cursen materias troncales, pertenecientes al ciclo básico y, a partir de 4º hasta 6º, la trayectoria educativa tendrá una orientación más específica.

Según indicaron los responsables del proyecto, el Bachillerato impulsa la formación de jóvenes que puedan “desempeñarse como actores en procesos productivos en pequeñas y medianas empresas, como emprendedores autogestivos con sentido crítico y responsabilidad ciudadana orientados al desarrollo de la región”.

 

Te puede interesar
IMG-20250709-WA0037

Miles de familias de Lomas celebraron la Independencia en Plaza Grigera

Región09 de julio de 2025

Este 9 de julio, el Intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín; con la Ministra de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires, Daniela Vilar; la Jefa de Gabinete del Municipio, Sol Tischik; y el senador provincial Adrián Santarelli; junto a ballets folklóricos, artistas locales y miles de familias participaron de la jornada “Amor por la Patria en Comunidad” para celebrar el Día de la Independencia nacional en la Plaza Grigera.

Ranking
16 PRINCIPAL

Choque fatal: murió el conductor de una moto

Región08 de julio de 2025

Un accidente fatal ocurrió ayer en la intersección de las calles 26 y 82 del barrio Altos de San Lorenzo de nuestra ciudad, cuando un camión grúa Mercedes Benz con dominio JIW 186, conducido por Martín Ezequiel Pérez, colisionó con una motocicleta Honda XR 150 blanca.