El Municipio lanzó la “Guía práctica para estudiantes: los consejos para evitar fraudes al alquilar”

Miles de estudiantes arribaron a la ciudad de La Plata para comenzar el ciclo académico universitario. En este sentido, desde la administración comunal difundieron aspectos a tener en cuenta antes de alquilar una propiedad, con el objetivo de evitar fraudes.

Región12 de febrero de 2025
2

En los últimos meses, y como es habitual en la previa a cada año educativo, miles de estudiantes arribaron a la ciudad de La Plata para comenzar el ciclo académico universitario. En este sentido, desde la Municipalidad difundieron una “Guía práctica para estudiantes: los consejos para evitar fraudes al alquilar”, detallando aspectos a tener en cuenta antes de alquilar una propiedad, con el objetivo de evitar fraudes.

Al respecto, desde la Comuna expresaron que, antes de empezar un vínculo contractual se recomiendan tener en cuenta los siguientes aspectos:


1. No pagar ni firmar ningún contrato de alquiler sin antes haber visto el inmueble y chequeado que esté en buenas condiciones, dado que muchos avisos publican fotos engañosas.
2. No rubricarlo sin antes leerlo y comprender la totalidad de las cláusulas.
3. Buscar referencias sobre el oferente, consultando con gente que ya le haya alquilado a esa persona o verificando la autenticidad de la propuesta, y no confiar en páginas o contactos de redes sociales no verificables.

4. Asegurarse de que todas las cláusulas y acuerdos con la inmobiliaria o el propietario queden plasmadas por escrito y no hacer acuerdos de palabra o sin pruebas fehacientes de los mismos.

5. Cerciorarse de que el periodo y el índice de actualización del costo del alquiler sean acordes a las capacidades de pago y queden claros para ambas partes.

6. Pedir que se constituya el domicilio electrónico (mail) de todas las partes en el contrato para garantizar que cada una de las comunicaciones fehacientes puedan realizarse por correo electrónico.

7. Al ingresar al inmueble, sacar fotos y documentar su estado y, si es necesario, enviar el contrainventario con el material al mail de la inmobiliaria o el del propietario constituido en el contrato.

8. Recordar que la única persona autorizada para mediar en la administración de un alquiler es un martillero/a público matriculado y que en la provincia de Buenos Aires este debe cobrar en concepto de honorarios entre un 1% y un 2% del valor total del contrato a cada una de las partes; la ley habilita a que una de las partes pueda asumir la totalidad de los mismos, por lo que el máximo que se le puede cobrar al inquilino es el 4%.

9. Considerar que en la Provincia solo los contratos de alquiler de vivienda correspondientes a inmuebles con una valuación fiscal superior a $1.731.600 están sujetos al impuesto de sellado. Esta valuación puede verificarse en la página de ARBA mediante el número de partida. En caso de que corresponda abonar, es importante exigir el comprobante de pago o, si se prefiere, asumir el costo personalmente. El impuesto equivale al 0,5% del valor total del contrato.

 

10. Si el inmueble es una pensión, asegurarse de que tenga la habilitación municipal y pedir que se haga un contrato escrito que contenga las pautas de convivencia en los espacios comunes y los criterios de actualización del costo del alquiler.

Te puede interesar
6

Marchar para no morir: así no se puede vivir más

Región14 de marzo de 2025

La caravana que realizaron vecinos de distintos barrios de La Plata este último miércoles, tuvo una consigna implícita extremista pero necesaria. La ciudad entera está harta de la delincuencia y ante la falta de respuestas, levantaron carteles frente a los lugares de quienes deberían tomar cartas en el asunto.

3 SEGUNDA

“Camarazo” en La Plata para repudiar la represión en el Congreso

Región14 de marzo de 2025

Trabajadores de prensa, reporteros gráficos, cineastas, comunicadores populares y estudiantes de la región convocaron a un “Camarazo” en nuestra ciudad para “repudiar la violenta represión contra miles de jubilados y trabajadores, en la que hirieron gravemente al fotógrafo Pablo Grillo”.

Ranking
3 SEGUNDA

“Camarazo” en La Plata para repudiar la represión en el Congreso

Región14 de marzo de 2025

Trabajadores de prensa, reporteros gráficos, cineastas, comunicadores populares y estudiantes de la región convocaron a un “Camarazo” en nuestra ciudad para “repudiar la violenta represión contra miles de jubilados y trabajadores, en la que hirieron gravemente al fotógrafo Pablo Grillo”.

6

Marchar para no morir: así no se puede vivir más

Región14 de marzo de 2025

La caravana que realizaron vecinos de distintos barrios de La Plata este último miércoles, tuvo una consigna implícita extremista pero necesaria. La ciudad entera está harta de la delincuencia y ante la falta de respuestas, levantaron carteles frente a los lugares de quienes deberían tomar cartas en el asunto.

_kD128-e-_1256x620__1

La grieta, ese viejo relato que sirve para destruir al otro

Actualidad 14 de marzo de 2025

La figura del “anti” nació allá por el 55 del siglo pasado y nunca cayo en desuso, construyendo entidades sin raigambre propia, sino la de “estoy en contra”, despersonificando y convirtiendo en vacía una cuasi ideología que no es, sino por lo que representa el otro.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email