Protestarán en la Delegación de Ringuelet por el despido de una trabajadora que sufre violencia de género

Un grupo de vecinos marchará este miércoles por la mañana a la Delegación de Ringuelet, ubicada en Avenida 7 entre 511 y 512, para denunciar “el despido de una trabajadora que está en situación de vulnerabilidad por violencia de género”.

Región12 de febrero de 2025
1

“Trabajó 12 años en la Delegación”, recordó Sol, la cuñada de la damnificada a Capital 24, y agregó que “el despido fue el jueves de la semana pasada, antes del cobro, así que no le pagaron el sueldo del mes de enero”.

“Ella sufre violencia de género por parte de su ex, que la tiene amenazada de muerte. Tiene todas las denuncias hechas en la Comisaría de la Mujer y en el juzgado”, comentó, y añadió que tiene cuatro hijos “que dependen solo de ella”.

“Según el delegado, fue echada porque ella tiene otro trabajo”, añadió la cuñada sobre los motivos del despido. Frente a esa respuesta, la entrevistada indicó que “los horarios de ambos empleos no coinciden”.

“Tanto el delegado como el encargado jamás le brindaron ayuda, siendo así que su ex pareja le robó las herramientas de trabajo y ninguno de los dos la asistió, tuvo que acercarse hasta la comisaría para poder hacer la denuncia”, denunció.

“La chica lo único que quiere es su fuente de trabajo, estamos a dos semanas de empezar las clases y la dejaron sin un mango”, concluyó, y adelantó que acamparán frente a la delegación “hasta que le devuelvan el trabajo”.

Vale recordar que, a fin del año pasado, la Municipalidad de La Plata adhirió, a través de una Ordenanza aprobada por el Concejo Deliberante, a la Ley Nº 14.893 de la provincia de Buenos Aires, que establece la "Licencia para mujeres víctimas de violencia" para todas las trabajadoras de la administración pública.

Además, cuenta desde el 2011, por la Ordenanza 10.851, con la Mesa Local de Prevención y Atención de la violencia familiar, integrada por organismos gubernamentales municipales y provinciales involucrados en la  ley de violencia familiar y las organizaciones de la sociedad civil con trabajo en la temática. 

La Mesa es un espacio de diálogo interinstitucional y comunitario donde se concertan y organizan los acuerdos necesarios para la generación de la política pública a nivel municipal.
Tras una reunión de la misma en mayo pasado, la secretaria comunal de Mujeres y Diversidad, Silvina Perugino, explicó que “funcionará una vez por mes y será el lugar donde confluyan instituciones estatales y de la sociedad civil que aborden situaciones de violencias por motivos de género”.

Te puede interesar
Ranking
14 PRINCIPAL

“Yiya”, la nueva serie sobre Yiya Murano es furor en Argentina

Región17 de noviembre de 2025

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad 18 de noviembre de 2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

15 SEGUNDA

Secuestro y violación en La Plata: el policía no declaró

Policiales18 de noviembre de 2025

Jonathan Peralta, el sargento de policía de 32 años detenido por secuestrar y violar a una joven de City Bell, se negó a declarar ayer ante el fiscal en turno de La Plata, Álvaro Garganta, quien luego dictó su procesamiento por "privación ilegal de la libertad, abuso sexual y robo agravado por uso de arma".