
Por primera vez, un vino de la Provincia de Buenos Aires fue el elegido oficial para la gala. El Vino Buenos Aires acompañó cada brindis junto a Bodega Gamboa. Una noche de reconocimiento para la industria vitivinícola.
Será desde las 18 y la organización es de la Comisión Autoconvocada Socioambiental y de Soberanía Alimentaria de La Plata.
Región13 de febrero de 2025Harán un “ruidazo y semaforeada”. Aseguran que lo sucedido en varias provincias de nuestro país tienen que ver con el modelo económico vigente. En sede judicial, un equipo de abogados platenses presentó una denuncia contra el Gobierno nacional.
La Comisión Autoconvocada Socioambiental y de Soberanía Alimentaria de La Plata, Berisso y Ensenada llevará a cabo este jueves a las 18:00 en la Plaza Moreno de nuestra ciudad un "ruidazo y semaforeada" para denunciar que "los incendios en la Patagonia son producidos por quienes se benefician del modelo económico vigente, cuyas características son el extractivismo y el saqueo que se implementan para pagar la deuda externa".
Además, la Comisión denunció que "los grandes terratenientes tienen la impunidad asegurada por los gobiernos provinciales de Neuquén, conducido por Rolando Figueroa; Río Negro, a cargo de Alberto Weretilneck, y de Chubut que encabeza Ignacio Torres, y también del Gobierno nacional de (Javier) Milei".
En ese marco, los manifestantes repudiaron "la persecución y represión que están sufriendo los vecinos y las comunidades originarias de la comarca", y responsabilizaron a dichos gobernadores "por su inacción cómplice frente a los ataques de las patotas del magnate Joe Lewis (propietario de Lago Escondido) y la oligarquía, por sembrar el odio hacia el pueblo mapuche, generando la idea de un enemigo interno que destruye el ambiente y usurpa territorios".
"Denunciamos el desamparo sistemático, el racismo y la discriminación del gobierno de (el presidente, Javier) Milei, política ratificada por los gobiernos de las provincias mencionadas", manifestó la Comisión, y aseguró que "dicha política llevó a la eliminación de la Ley Nacional 26.160, la flexibilización de la ley de tierras, la criminalización de la protesta, la eliminación del ReNaCi (Registro Nacional de Comunidades Indígenas), y el vaciamiento del INAI (Instituto Nacional de Asuntos Indígenas), lo que deja en una absoluta inseguridad jurídica a las comunidades originarias, ante el saqueo permanente, los desalojos violentos y masivos, y la entrega de los bienes naturales a las multinacionales y la oligarquía para favorecer el poder económico concentrado".
Cabe destacar que, según el Mapa de los Incendios elaborado por Canal Abierto, en base a fuentes oficiales locales, las provincias de Chubut, Río Negro y Neuquén, están entre las más afectadas por los incendios forestales, con más de 37.000 hectáreas comprometidas en total.
Vale señalar que la ciudad de El Bolsón, que hace pocas semanas debió lamentar el fallecimiento de un hombre de 84 años, registraba en las últimas horas algo de alivio gracias a la caída de lluvia y el ingreso de un frente frío.
La otra zona arrasada por los focos ígneos es en la provincia de Corrientes, donde el Gobierno informó que, desde enero, las hectáreas afectadas ya ascienden a 100.000.
Con 20.000 hectáreas arrasadas por el fuego, una de las zonas más perjudicadas es Estación Solari, donde Cintia Alejandra Mendoza, una directora de una escuela rural de 30 años, perdió la vida mientras intentaba apagar un foco de incendio junto a su padre.
Por primera vez, un vino de la Provincia de Buenos Aires fue el elegido oficial para la gala. El Vino Buenos Aires acompañó cada brindis junto a Bodega Gamboa. Una noche de reconocimiento para la industria vitivinícola.
En un fallo sin precedentes que se dictó en la sede judicial de La Plata del Tribunal de Casación bonaerense, se rechazó el recurso de la defensa de Luis Alberto Ramos, ratificando además la condena a prisión perpetua por el homicidio calificado por “odio a la identidad de género y orientación sexual” de Tehuel de la Torre.
El intendente Julio Alak inauguró las nuevas obras de pavimentación de la Diagonal 144 entre 414 bis y 419 y 414 bis entre Diagonal 144 y 154 de la localidad de Arturo Seguí, que fueron realizadas en el marco del Plan de Obras Públicas y Mantenimiento Urbano.
En la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) ubicada en Avenida 1 entre 47 y 48 se llevará a cabo este viernes 11 una nueva edición del “Festival de Mate Pi”.
“Un espejo somos. Aquí estamos para vernos y mostrarnos, para que tú nos mires, para que tú te mires, para que el otro se mire en la mirada de nosotros, Aquí estamos y un espejo somos. No la realidad, sino apenas su reflejo.
En la causa que investiga la elaboración del medicamento contaminado con al menos dos bacterias, que está asociado al fallecimiento de más de 53 pacientes, el juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, resolvió ayer la ”inhibición general de bienes" de 31 personas y sociedades.
En el año 2013 lo que parecía ser una travesía inolvidable se convirtió en la peor pesadilla. Un incendio, un apagón eléctrico, un naufragio y cientos de baños que dejaron de funcionar. La orina comenzó a rebalsar por los pasillos y la materia fecal, a inundar el barco. ¿Se puede sobrevivir a semejante experiencia?
Nicolás Cristian Arévalo (36) seguirá imputado bajo prisión. Eso será luego de que el fiscal Gonzalo Petit Bosnic requiera su detención preventiva hasta el juicio oral como imputado por el asesinato del Secretario de Extensión Estudiantil de la Facultad de Ciencias Exactas, Pedro Pablo Mieres.
Familiares de la víctima, Daniela Silva, y organizaciones de sobrevivientes de abuso eclesiástico realizaron una fuerte protesta en el fuero penal de 8, 56 y 57 contra el fallo que hizo prescribir la causa seguida al excapellán del Colegio San Vicente de Paul.
El Concejo Deliberante de La Plata tratará este viernes la declaración de Visitante Ilustre al muralista Martín Ron, el artista que está llevando adelante el mural del Papa Francisco en 14 y 54 frente a la Catedral, que tiene casi 50 metros de altura y más de 5 de ancho, avanza el mural del Papa Francisco más grande del mundo.
“Un espejo somos. Aquí estamos para vernos y mostrarnos, para que tú nos mires, para que tú te mires, para que el otro se mire en la mirada de nosotros, Aquí estamos y un espejo somos. No la realidad, sino apenas su reflejo.