
Con la llegada del frío extremo, la Universidad Nacional de La Plata invita a la comunidad a participar de una colecta de ropa que será entregada a los distintos espacios comunitarios que asisten a personas en situación de calle en la ciudad.
La concejal de Unión por la Patria en La Plata, Yanina Sánchez, presentó un proyecto en el Concejo Deliberante para que el cuerpo declare el beneplácito por los 100 años de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).
Región18 de febrero de 2025Vale recordar que, además de concejal, Sánchez es trabajadora del Hospital Alejandro Korn de Melchor Romero y militante de ATE.
“Dejar constituida una organización que agrupe en su seno a todos los productores que dependen del gobierno nacional, por ser éste el único medio de defensa de nuestros intereses”. Esas palabras dichas por Juan Popovich fueron el puntapié inicial, el 15 de enero de 1925, para la fundación del gremio.
El nacimiento del sindicato ocurrió en el mítico Teatro Verdi de La Boca, Capital Federal, y partió de la necesidad de los trabajadores portuarios de crear una organización para la defensa de sus intereses.
Tras sus primeros años de vida sindical, ATE celebró su primer Congreso el 12 de agosto de 1928, donde reclamó al Estado el reconocimiento del derecho a la organización, la abolición de los reglamentos internos que restringieran la actividad sindical y el reconocimiento de la Asociación como “entidad de clase de carácter nacional”.
Para entonces ATE ya era una organización con miles de afiliados en gran parte del país, y en 1932 ya eran 30.000 los trabajadores agrupados en 22 seccionales.
Con la llegada del frío extremo, la Universidad Nacional de La Plata invita a la comunidad a participar de una colecta de ropa que será entregada a los distintos espacios comunitarios que asisten a personas en situación de calle en la ciudad.
Un violento choque y vuelco ocurrió ayer en nuestra ciudad, precisamente en la intersección de la Avenida 131 y calle 34, barrio conocido como La Granja.
El uso permanente de canales digitales para la comunicación tiene un fuerte impacto en la manera de expresarse de los adultos y, especialmente, de los jóvenes que nacieron en la era de la tecnología y, como se dice vulgarmente, “llegaron al mundo con un celular en la mano”.
La medida fue adoptada luego de un reclamo sindical, mediante una nota enviada a la Secretaría de Personal del Municipio que encabeza Julio Alak. Funcionarios explicaron que dicho beneficio se otorgó “por el cumplimiento de sus tareas, especialmente aquellas relacionadas con la seguridad e higiene y el control urbano”. Ayer, la totalidad del personal cobró el medio aguinaldo.
Ricardo Alfonsín, líder del Frente Amplio por la Democracia, estará en La Plata este martes 1° de julio, en el marco de la campaña electoral para las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre.
Este último fin de semana, la concejal de La Libertad Avanza de nuestra ciudad, María Belén Muñoz, estuvo a cargo de la moderación de una capacitación sobre municipios que estuvo a cargo de Javier Varani, docente y consultor especializado en asuntos municipales.
La histórica seccional bonaerense de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) atraviesa una fuerte crisis interna.
La desigualdad de los ingresos no decrece y los salarios formales siguieron aumentando por debajo de la inflación en abril, reveló el Indec.
Varios kilos de la droga de los laboratorios HLB y Ramallo desaparecieron misteriosamente. Lo reportó el Sedronar.
De acuerdo a lo manifestado por los propios vecinos, la situación denunciada en la Comisaría 10ma de City Bell referida al maltrato animal por parte de su máxima autoridad es realmente preocupante.
El intendente camporista con peor imagen del conurbano ya complicaba la vida de los vecinos con calles rotas que rompen autos y VTVs que los rechazan. Ahora prepara un sistema de estacionamiento medido y un servicio de grúas contra los infractores.