Avanzan las obras en el primer barrio estudiantil del país

Ubicado en el corazón del barrio No docente Ernesto “Semilla” Ramírez y emplazado en el campo 6 de Agosto de Villa Argüello, avanzan las obras en el Centro Interinstitucional para el Desarrollo Regional de la Economía Popular, un Jardín Maternal, un espacio de Atención Primaria de la Salud, y las tareas iniciales.

Región19 de febrero de 2025
14 SEGUNDA

El barrio está comprendido entre las calles 5 bis a 7 y 128 a 129 de la vecina ciudad de Berisso, lugar en el que se están levantando las obras correspondientes a la construcción del primer barrio estudiantil universitario del país.

En este sentido, el vicepresidente de la UNLP, Fernando Tauber, expresó que “esta es una política inédita de la Universidad, de alquileres sociales que serán reglamentados por el Consejo Superior para que el estudiante del interior pueda venir a La Plata, preferir la UNLP para cumplir con una vocación específica o estudiar carreras que no existen en otras casas de estudios”.

Respecto a la obra, se trata de un edificio de 1.210 m2 cubiertos más 1.330 m2 descubiertos urbanizados, condensando espacios para la incubación industrial y productiva, la docencia y la extensión. 

Actualmente se están terminando las tareas para techar los galpones metálicos, la provisión y colocación de carpinterías, resta el colado de los pisos de los galpones próxima a ejecutarse y se continúa realizando tareas de instalación sanitarias y eléctricas. Para la semana próxima se comenzará a montar el cielorraso modular del edificio.

 

Articulación

 

El Centro trabajará articuladamente con municipios, cooperativas, organizaciones sociales y funcionales con arraigo en el territorio e impulsores de actividades de desarrollo comunitario, y permitirá la construcción de una agenda de acciones entre las cuales se atenderán el diseño e implementación de líneas de investigación, desarrollo e innovación; el apoyo a fábricas recuperadas e identificación de unidades productivas a recuperar; el relevamiento, evaluación y puesta en valor de la infraestructura fabril cuando sea oportuno y/o el diseño de su modernización tecnológica si fuera procedente; el impulso al desarrollo de emprendimientos a partir del aporte de conocimiento aplicable a una solución productiva; así como también, el aporte a la identificación de cadenas de valor y circuitos de producción y comercialización a partir de emprendimientos de agricultura familiar y otras unidades productivas de la economía popular, social, solidaria.

Además, el Centro Interinstitucional permitirá vincular las capacidades científico-tecnológicas con la implementación concreta de plantas, líneas de producción, comercialización o capacidades organizativas para permitir -a las unidades productivas de la EPSyS y micro, pequeñas o medianas empresas de nuestra región- la articulación en cadenas de productos y/o de servicios, en mercados de cercanía y como proveedores del sector público.

 

Te puede interesar
3 SEGUNDA

Con Evita de fondo, un sector platense del PJ mostró sus diferencias

Región08 de mayo de 2025

En el marco de recordar un nuevo aniversario del nacimiento de María Eva Duarte de Perón, Evita, ayer a la noche un sector del justicialismo platense volvió a marcar sus diferencias internas, directamente relacionadas al inocultable enfrentamiento entre la ex presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner; y el gobernador bonaerense Axel Kicillof de cara al armado de listas para las elecciones provinciales y nacionales.

Ranking