
OLGA se suma a la Semana de la Música con un festival gratuito en Plaza Moreno
Región17 de noviembre de 2025El reconocido canal de streaming llevará adelante una atrapante jornada musical este viernes 21 de noviembre.


La UTN Regional La Plata avanza dicho desarrollo. Este innovador proyecto de investigación tiene como objetivo ofrecer una alternativa saludable y nutritiva para personas con celiaquía y consumidores en general interesados en una alimentación saludable.
Región20 de febrero de 2025
La Universidad Tecnológica Nacional (UTN), desde el Departamento de Ingeniería Química de la Facultad Regional La Plata a través del Grupo de Investigaciones Agrobiotecnológicas (GIAB), avanza en el desarrollo de galletas funcionales a base de salvado de arroz sin TACC.
Se trata de un innovador proyecto de investigación y desarrollo (PID), registrado bajo el código PAECLP0010033, que tiene como objetivo ofrecer una alternativa saludable y nutritiva para personas con celiaquía y consumidores en general interesados en una alimentación saludable.
Por qué el salvado de arroz
Según indicaron desde la casa de altos estudios, el salvado de arroz, un subproducto del procesamiento de este cereal, ha demostrado ser una fuente rica en proteínas (14-16%), fibra dietética (25-40%) y compuestos antioxidantes (9,60-81,85 mg GAE/g), lo que lo convierte en una importante alternativa para la industria alimentaria.
Además, su aprovechamiento contribuye a la reducción de desperdicios y promueve la economía circular, revalorizando residuos agroindustriales en alimentos de alto valor nutricional.
Asimismo, y según comenta la Dra. Natalia Graiver, integrante del equipo de investigación, “el salvado de arroz es un producto desaprovechado hoy en día en la industria arrocera, es como la corteza, la parte de afuera del arroz, que hoy en día se utiliza para dar a animales y el resto es desaprovechado”. Agrega que “luego de la investigación, se descubrió que el salvado de arroz es alto en proteínas y tiene gran cantidad de fibras comparado con otras harinas”.
En esta misma línea, destacó que “una vez que esté en el Código Alimentario Argentino, que estamos en una etapa de consulta pública, lo podríamos utilizar para ingredientes y así poder hacer una transferencia a la industria y que estas galletitas lleguen a la población. La idea es poder utilizarlo, en el día de mañana, como alimentos para chicos, para comedores y lo que estamos probando es formulaciones libres de gluten, apto para celíacos e intolerantes”.
Impacto nutricional y económico
El proyecto de la UTN Regional La Plata se alinea con la Ley Nº 27.642 de Promoción de la Alimentación Saludable de Argentina, que busca mejorar la calidad nutricional de los productos en el mercado.
De esta manera, las galletas funcionales formuladas en este estudio no solo serán libres de gluten, sino que también contarán con un perfil nutricional optimizado en términos de proteínas, ácidos grasos y minerales esenciales.
Su desarrollo incluirá estudios detallados sobre composición centesimal, ácidos grasos, minerales, propiedades fisicoquímicas y sensoriales, garantizando un producto final de alta calidad.
Innovación tecnológica
El equipo de investigación, liderado por Silvia Alejandra Marteau (directora) y Luis Héctor Perego (co-director), se conforma con la Dra. Natalia Graiver (CIDCA – CONICET – UNLP – CICPBA), la Mg. Ing. María Cecilia Gaillard, la Lic. Milagros Mutuberría, la Dra. Belén Giménez y Malena Orsini estudiante de Licenciatura en Tecnología de Alimentos.
El proyecto se trabaja en conjunto con el Centro de Investigaciones y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos (CIDCA) y cuenta con el apoyo de la empresa PROSARG de Misiones que provee el salvado de arroz.
Hasta el momento, se han realizado pruebas de estabilización del salvado mediante distintos procesos térmicos y se han llevado a cabo ensayos preliminares de formulación en el laboratorio del GIAB - UTN-FRLP.
La iniciativa no solo busca aportar un nuevo producto al mercado, sino que también fomentará la formación de recursos humanos en áreas de ingeniería, biotecnología y tecnología de alimentos, capacitando estudiantes y futuros investigadores en el desarrollo de alimentos funcionales.
La presentación
El proyecto fue presentado en el marco de la convocatoria de Proyectos de Investigación Plurianual 2022 – 2024 que promueve el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), bajo el nombre “Características fisicoquímicas y funcionales de subproductos del arroz y oleaginosas (semillas de lino) y evaluación de su aplicación en la industria alimenticia para el desarrollo de alimentos funcionales”, bajo la dirección de la Dra. Graiver.
Luego fue presentado en el ámbito de la Universidad Tecnológica Nacional, encuadrado en la convocatoria de Proyectos de Investigación y Desarrollo PID 2024 – 2027, con el nombre “Diseño y formulación de galletas saludables a base de Salvado de arroz sin TACC en el marco de la Ley 17642”, bajo la dirección de la Dra. Silvia Alejandra Marteau.

El reconocido canal de streaming llevará adelante una atrapante jornada musical este viernes 21 de noviembre.

Un incendio se registró este último domingo por la tarde en una vivienda ubicada en calle 8 entre 518 y 518 bis, en la localidad platense de Ringuelet, generando momentos de tensión entre los vecinos, quienes rápidamente salieron a auxiliar a una mujer que había quedado atrapada dentro del inmueble.

La ciudad de La Plata celebrará su 143° aniversario con un festival musical gratuito que tendrá lugar este miércoles 19 de noviembre en Plaza Moreno, donde miles de vecinos podrán disfrutar de una variada grilla de artistas locales y de renombre.

Concluyó la votación para elegir representantes de graduados y auxiliares diplomados y de jefes de trabajos prácticos (JTP) en 16 facultades de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), que se desarrolló entre el miércoles y viernes de la última semana, y en algunas facultades hasta el sábado.

Un violento y conmocionante episodio ocurrió ayer por la tarde en la vecina ciudad de Berisso, cuando un matrimonio de adultos mayores resultó herido por disparos de arma de fuego en una vivienda de la calle 4 entre 122 y 123.

Los 12 miembros del jurado dan su dictamen en el anexo del Senado. La magistrada suspendida volvió a negar la realización del documental. Dijo que sus colegas “se encargaron de descargar su responsabilidad” sobre ella.



La Asociación de Trabajadores de la Universidad de La Plata (ATULP) anunciaron un paro de 24 horas para el próximo jueves 20 de noviembre en reclamo de la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario por parte del gobierno nacional.

Desde hace varios días, habitantes de la localidad platense de Arturo Seguí -en el norte de nuestra ciudad- vienen padeciendo de manera permanente cortes de luz: apuntan a fallas en dos transformadores que está bajo el control de la empresa proveedora del servicio y por ese motivo preparan una presentación ante el organismo de control.

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

Los 12 miembros del jurado dan su dictamen en el anexo del Senado. La magistrada suspendida volvió a negar la realización del documental. Dijo que sus colegas “se encargaron de descargar su responsabilidad” sobre ella.

La fiscalía de La Plata analiza por estas horas la autopsia al cuerpo de Virginia Franco, la psiquiatra de 68 años que fue encontrada asesinada en su casa de City Bell. La pericia ratificó que la mujer luchó por su vida y murió desangrada producto de un corte profundo en el cuello.