El Consejo Social de la UNLP definió su agenda de trabajo 2025

El Consejo Social de la Universidad Nacional de La Plata realizó la primera reunión plenaria del año, en la que se definió su agenda de trabajo para este 2025.

Región27 de febrero de 2025
3 SEGUNDA

El encuentro fue encabezado por el presidente de la UNLP, Martín López Armengol, quien estuvo acompañado por la directora del Consejo Social, Inés Iglesias, y director del Centro Científico Tecnológico CONICET La Plata, Gonzalo Veiga.

 

El encuentro tuvo lugar en el Rectorado de Avenida 7 entre 47 y 48 y contó con la participación de diferentes organizaciones sindicales y movimientos sociales, organismos públicos y educativos, concejales de la región y referentes de facultades y colegios de la casa de estudios platense.

Al respecto, López Armengol manifestó que “el Consejo Social se inició en el año 2010 y hoy ya es un espacio sumamente consolidado y trascendental para fortalecer nuestro modelo universitario inclusivo y con fuerte impronta social”. 

Además, destacó que “tenemos la obligación de seguir trabajando para mejorar la calidad de vida de nuestra sociedad y en ese sentido, este organismo constituye una herramienta útil y esperanzadora que la universidad pública pone al servicio de toda la comunidad”.

Para finalizar remarcó: “la Universidad necesita de este intercambio para seguir creciendo, el Consejo Social no solo es un receptor de necesidades y preocupaciones, si no que ha ido evolucionando y hoy también es un espacio de generación de propuestas concretas para resolver las principales demandas sociales”.

Por su parte, Inés Iglesias destacó que “a lo largo de estos años este Consejo se ha nutrido de numerosos aportes de diversas instituciones, entre ellas el CONICET, con quien trabajamos mancomunadamente entendiendo la importancia que tiene el sistema científico tecnológico para el desarrollo de nuestro país”.

La reunión plenaria trabajó con los temas en desarrollo durante 2024, así como también con los previstos para el inicio del 2025. En ese sentido, se presentaron los avances en la obra civil del Centro Interinstitucional para el Desarrollo Regional de la Economía Popular, Social y Solidaria, emplazado en el corazón del barrio Nodocente de la vecina localidad de Berisso. También se ahondó en el trabajó sobre que lleva adelante el Consejo en relación a la compleja la situación alimentaria que atraviesan los sectores vulnerables de la región. También hubo un intercambio y análisis sobre el relevamiento de los barrios populares de la ciudad, propuesta a cargo de la Mesa de Barrios Populares.

Durante la jornada, todos los participantes coincidieron en destacar la trascendencia del Consejo Social como espacio de consenso y elaboración de proyectos.

El Consejo Social de la UNLP fue concebido como una instancia multisectorial para planificar acciones continuas para el desarrollo productivo y la recuperación de los derechos esenciales del conjunto de la comunidad y enriquecer a la Universidad en sus actividades de docencia, investigación y extensión con el aporte de todos los sectores sociales.

Te puede interesar
6

Marchar para no morir: así no se puede vivir más

Región14 de marzo de 2025

La caravana que realizaron vecinos de distintos barrios de La Plata este último miércoles, tuvo una consigna implícita extremista pero necesaria. La ciudad entera está harta de la delincuencia y ante la falta de respuestas, levantaron carteles frente a los lugares de quienes deberían tomar cartas en el asunto.

3 SEGUNDA

“Camarazo” en La Plata para repudiar la represión en el Congreso

Región14 de marzo de 2025

Trabajadores de prensa, reporteros gráficos, cineastas, comunicadores populares y estudiantes de la región convocaron a un “Camarazo” en nuestra ciudad para “repudiar la violenta represión contra miles de jubilados y trabajadores, en la que hirieron gravemente al fotógrafo Pablo Grillo”.

Ranking
6

Marchar para no morir: así no se puede vivir más

Región14 de marzo de 2025

La caravana que realizaron vecinos de distintos barrios de La Plata este último miércoles, tuvo una consigna implícita extremista pero necesaria. La ciudad entera está harta de la delincuencia y ante la falta de respuestas, levantaron carteles frente a los lugares de quienes deberían tomar cartas en el asunto.

_kD128-e-_1256x620__1

La grieta, ese viejo relato que sirve para destruir al otro

Actualidad 14 de marzo de 2025

La figura del “anti” nació allá por el 55 del siglo pasado y nunca cayo en desuso, construyendo entidades sin raigambre propia, sino la de “estoy en contra”, despersonificando y convirtiendo en vacía una cuasi ideología que no es, sino por lo que representa el otro.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email