Lo juzgan en La Plata por matar a su esposa y a su hija

La justicia penal de nuestra ciudad comenzó ayer a juzgar a Sergio González por el doble homicidio de su esposa y su hija.

Región06 de marzo de 2025
15 TERCERA

El debate estará a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal II de La Plata integrado en la ocasión por los jueces Silvia Hoerr, Claudio Bernard y Andrés Vitale. 

 

El acusado enfrenta los cargos de homicidio calificado por el vínculo y alevosía y pidió no estar presente en la sala de audiencias. A pedido del fiscal de juicio Martín Chiorazzi declararon varios testigos dando cuenta del historial de violencia de la pareja. Allegados al matrimonio aseguraron que la mujer había sufrido golpes y agresiones verbales de todo tipo. 

También dio su testimonio el personal policial que intervino durante la etapa de instrucción. El subcomisario César López dijo que el incendio en la vivienda de las víctimas fue “provocado”. Por su parte, el oficial  Franco Ojeda, precisó que un vecino le contó que el acusado González propinaba tormentos físicos a su mujer. 

Los familiares también aportaron su relato. El sobrino del acusado, Javier González, narró que la relación de la pareja tenía antecedentes de violencia. Puntualizó que su tío “era de carácter fuerte, se escuchaban gritos y peleas". También sostuvo que la noche en que se produjo el incendio de la casa, llegó a creer que toda la familia había fallecido. Luego se enteró que su tío estaba vivo. 

Una vecina, de apellido Acuña, definió a González como “violento y manipulador”. “A la nena la veíamos con moretones, golpeada –consignó la testigo-, una vez vi cómo le pegaba a la madre con un palo de escoba mientras ella estaba en el piso".

La testigo Acuña aseveró que la esposa del acusado (Stella) “era consciente de la violencia que sufría, pero se negaba a alejarse del acusado”. También dijo que "con mi mamá le aconsejábamos que se cuidara, pero ella decía que él iba a cambiar". 

En otro tramo de su relato, Acuña precisó que la hijastra "salía a pasear con Stella y su hijo, pero a la nena la dejaban encerrada en la casa", en un detalle que fue escuchado atentamente por la fiscalía y los jueces del Tribunal por la manera en que describió el escenario previo a la tragedia. 

El doble homicidio se produjo el 18 de marzo de 2016 en una vivienda de Alejandro Korn, partido de San Vicente. La fiscal que instruyó el caso, Betina Lacki, dio por probado que el acusado González habría mantenido una discusión con su pareja antes de matarla a puñaladas. La niña, al presenciar el ataque, también fue asesinada.

Para encubrir el doble crimen –enfatizó Lacki-, González habría regresado a la casa horas después y prendido fuego la escena con nafta extraída de un automóvil. Los cuerpos fueron encontrados calcinados por los bomberos, aunque la autopsia reveló una herida de arma blanca en la mujer y rastros de sangre en los pulmones de la niña, lo que indica que estaba viva al iniciarse el incendio.

Para hoy se aguarda el relato de los peritos forenses. 

 

Te puede interesar
4 SEGUNDA

Se viene “La Plata en Flor 2025”

Región12 de noviembre de 2025

La Plaza Moreno será sede los días viernes 14, sábado 15 y domingo 16 de este mes de una nueva edición de “La Plata en Flor 2025”, un evento organizado por la Municipalidad local para promover la floricultura y la horticultura, homenajear a los trabajadores regionales de la actividad, potenciar el turismo y fortalecer la producción local.

Ranking
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10 de noviembre de 2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.