
Se trata del Titanolebias calvinoi y este logro aporta información crucial sobre la biodiversidad de dicha provincia de nuestro norte, una región seriamente amenazada por el avance de la frontera agropecuaria y el cambio climático.
Tenía 80 años. Integró el máximo tribunal de Justicia de la Provincia durante más de 20 años, donde ocupó la presidencia en tres ocasiones. Experto jurista en derecho penal. Ejerció la docencia en la Universidad de Lomas y de La Plata. Los miembros de la Corte emitieron un sentido comunicado.
Región07 de marzo de 2025El ex ministro de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires, y ex ministro de Justicia y Seguridad bonaerense, Luis Esteban Genoud, falleció ayer a los 80 años. Los principales operadores del sistema de justicia expresaron sus condolencias, sobre todo quienes lo acompañaron en su extensa trayectoria en el Palacio de Justicia de Avenida 13 entre 47 y 48 de nuestra ciudad.
Genoud se desempeñó como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires durante veintiún años, desde el 31 de octubre de 2002 hasta su renuncia el 1 de junio de 2024 para acogerse al beneficio jubilatorio. Fue el último ministro en irse de la Corte provincial. Su desvinculación fue aceptada por el gobernador Axel Kicillof a través del Decreto 643/2024, en cuyo articulado agradeció “al Magistrado renunciante los valiosos servicios prestados en el desempeño de su cargo”.
Reconocido por los otros cortesanos como el único experto en derecho penal de sus miembros, Genoud, había egresado como abogado en 1973, perteneciente a la clase 1946, obtuvo un posgrado en Derecho Penal y Ciencias Penales en la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad del Salvador. Además, ejerció como docente en Derecho Público, Provincial y Municipal en las Universidades Nacionales de Lomas de Zamora y de La Plata.
En los primeros tramos de su calificado recorrido jurídico, trabajó en la profesión de abogado cerca de 20 años, para pasar luego al sector público, donde desarrolló una extensa carrera. Ocupó cargos en la Municipalidad de Florencio Varela, de cuya ciudad era oriundo, y fue diputado en la Legislatura bonaerense entre 1983 y 1994 en representación de la Tercera Sección Electoral.
Su paso como legislador también fue relevante. Durante el proceso que reformó, en 1994, la Constitución provincial, fue designado como miembro partícipe de la Convencional Constituyente. Un año después resultó elegido senador bonaerense, donde además de ser reelecto en 1999, lideró el bloque justicialista dentro de la Cámara Alta.
Además, fue ministro de Justicia y Seguridad del Gobierno de Felipe Solá (asumió en enero de 2002 y renunció en junio de ese mismo año, en medio del conflicto por los asesinatos ocurridos en Avellaneda de los militantes Maximiliano Kosteki y Darío Santillán a manos de efectivos policiales) y presidente del Consejo de la Magistratura bonaerense, órgano encargado de seleccionar y remover a los jueces, siendo uno de los impulsores de resonantes juicios políticos a otros magistrados y funcionarios del Ejecutivo, en su mayoría intendentes bonaerenses.
La noticia de su muerte caló hondo en el máximo tribunal de la Provincia. Por su parte, la Suprema Corte de Justicia firmó ayer el Acuerdo N° 4176 para dar cuenta del “lamentable fallecimiento en el día de la fecha del doctor Luis Esteban Genoud, que con su trayectoria profesional y calidad personal ha honrado la magistratura”.
El comunicado lleva la rúbrica del presidente de la Corte, Daniel Fernando Soria; su vicepresidenta Hilda Kogan y el ministro Sergio Gabriel Torres. Allí se rememoraron los pergaminos de Genoud a lo largo de su ejercicio como docente, funcionario y magistrado, y, bajo ese contexto, resolvió que el máximo tribunal bonaerense se adhiera “al duelo provocado por el deceso de quien fuera su estimado colega”.
Asimismo, la Suprema Corte provincial acordó en su articulado “colocar las banderas nacional y provincial a media asta en todos los edificios del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires por el término de tres días” y “dirigir nota a la familia expresando las sentidas condolencias del Tribunal".
Desde la Procuración también se elaboró un documento. El Ministerio Público provincial se hizo eco del fallecimiento del ex ministro y pronunció un comunicado para informar “con profunda tristeza” el hecho.
“El Procurador General Dr. Julio Conte Grand, magistrados, funcionarios y miembros del Ministerio Público transmitimos nuestras más sinceras condolencias a sus familiares, compañeros de trabajo y allegados en este doloroso momento", expresó el organismo en su portal.
Se trata del Titanolebias calvinoi y este logro aporta información crucial sobre la biodiversidad de dicha provincia de nuestro norte, una región seriamente amenazada por el avance de la frontera agropecuaria y el cambio climático.
Este viernes 9 de mayo, el Hospital Alejandro Korn de Melchor Romero organizará la II Jornada de PAP y HPV, una iniciativa gratuita mediante la cual invitan a participar a toda la comunidad, dado que está destinada a promover la prevención y el cuidado de la salud ginecológica.
En el marco de recordar un nuevo aniversario del nacimiento de María Eva Duarte de Perón, Evita, ayer a la noche un sector del justicialismo platense volvió a marcar sus diferencias internas, directamente relacionadas al inocultable enfrentamiento entre la ex presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner; y el gobernador bonaerense Axel Kicillof de cara al armado de listas para las elecciones provinciales y nacionales.
Continúa la polémica luego del fallo judicial de la jueza en lo Contencioso Administrativo, María Ventura Martínez, que autorizó a la Municipalidad de La Plata a retirar los históricos adoquines de Plaza Italia (7 y 44) y Plaza Rocha (7 y 60), frenado por una medida cautelar presentada por entidades proteccionistas del patrimonio cultural y arquitectónico platense.
Esta noche, desde las 20:00, Ibiza Pareo y Solda se presentarán en la Sala Piazzolla con un show musical imperdible. Las entradas son gratuitas y por orden de llegada, hasta agotar la capacidad de la sala.
El problema comenzó cuando la trabajadora judicial solicitó, en reiteradas ocasiones, a lo largo de dos años, la nómina de la planta oficial del área.
A diez años de su último show en nuestra ciudad, el artista regresa para presentarse en la ciudad junto a Joana Gieco y Alejo León, con David Tagger como telonero. Será en el Teatro Argentino y a beneficio de la Asociación Miguel Bru, entidad de la cual el reconocido músico es su padrino.
Lo acusan por encabezar una banda que “captaba” abusadores sexuales en redes sociales y luego los torturaba en vivo. En sede judicial, dijo que todo era una puesta en escena. “Solo quería más visitas en YouTube”, espetó.
Valeria Alcain es abogada del Fuero de Familia y del Fuero Penal. Egresada de la UNLP, es reconocida por sus logros en la Justicia, siempre poniendo el foco en el bienestar de las infancias y con perspectiva en los derechos humanos. Dialogó, a fondo, con Capital 24.
Este libro fue concebido como una breve y sencilla introducción a la astronomía.
El juez de Garantías encontró conexiones entre la UOCRA de La Plata y facciones de Gimnasia y Estudiantes.