Falleció el ex juez Genoud: desde La Plata, presidió la Corte y fue ministro de Justicia y Seguridad

Tenía 80 años. Integró el máximo tribunal de Justicia de la Provincia durante más de 20 años, donde ocupó la presidencia en tres ocasiones. Experto jurista en derecho penal. Ejerció la docencia en la Universidad de Lomas y de La Plata. Los miembros de la Corte emitieron un sentido comunicado.

Región07 de marzo de 2025
15 PRINCIPAL

El ex ministro de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires, y ex ministro de Justicia y Seguridad bonaerense, Luis Esteban Genoud, falleció ayer a los 80 años. Los principales operadores del sistema de justicia expresaron sus condolencias, sobre todo quienes lo acompañaron en su extensa trayectoria en el Palacio de Justicia de Avenida 13 entre 47 y 48 de nuestra ciudad.

Genoud se desempeñó como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires durante veintiún años, desde el 31 de octubre de 2002 hasta su renuncia el 1 de junio de 2024 para acogerse al beneficio jubilatorio. Fue el último ministro en irse de la Corte provincial. Su desvinculación fue aceptada por el gobernador Axel Kicillof a través del Decreto 643/2024, en cuyo articulado agradeció “al Magistrado renunciante los valiosos servicios prestados en el desempeño de su cargo”.

Reconocido por los otros cortesanos como el único experto en derecho penal de sus miembros, Genoud, había egresado como abogado en 1973, perteneciente a la clase 1946, obtuvo un posgrado en Derecho Penal y Ciencias Penales en la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad del Salvador. Además, ejerció como docente en Derecho Público, Provincial y Municipal en las Universidades Nacionales de Lomas de Zamora y de La Plata.

En los primeros tramos de su calificado recorrido jurídico, trabajó en la profesión de abogado cerca de 20 años, para pasar luego al sector público, donde desarrolló una extensa carrera. Ocupó cargos en la Municipalidad de Florencio Varela, de cuya ciudad era oriundo, y fue diputado en la Legislatura bonaerense entre 1983 y 1994 en representación de la Tercera Sección Electoral. 

Su paso como legislador también fue relevante. Durante el proceso que reformó, en 1994, la Constitución provincial, fue designado como miembro partícipe de la Convencional Constituyente. Un año después resultó elegido senador bonaerense, donde además de ser reelecto en 1999, lideró el bloque justicialista dentro de la Cámara Alta.

Además, fue ministro de Justicia y Seguridad del Gobierno de Felipe Solá (asumió en enero de 2002 y renunció en junio de ese mismo año, en medio del conflicto por los asesinatos ocurridos en Avellaneda de los militantes Maximiliano Kosteki y Darío Santillán a manos de efectivos policiales) y presidente del Consejo de la Magistratura bonaerense, órgano encargado de seleccionar y remover a los jueces, siendo uno de los impulsores de resonantes juicios políticos a otros magistrados y funcionarios del Ejecutivo, en su mayoría intendentes bonaerenses. 

La noticia de su muerte caló hondo en el máximo tribunal de la Provincia. Por su parte, la Suprema Corte de Justicia firmó ayer el Acuerdo N° 4176 para dar cuenta del “lamentable fallecimiento en el día de la fecha del doctor Luis Esteban Genoud, que con su trayectoria profesional y calidad personal ha honrado la magistratura”.

El comunicado lleva la rúbrica del presidente de la Corte, Daniel Fernando Soria; su vicepresidenta Hilda Kogan y el ministro Sergio Gabriel Torres. Allí se rememoraron los pergaminos de Genoud a lo largo de su ejercicio como docente, funcionario y magistrado, y, bajo ese contexto, resolvió que el máximo tribunal bonaerense se adhiera “al duelo provocado por el deceso de quien fuera su estimado colega”.

Asimismo, la Suprema Corte provincial acordó en su articulado “colocar las banderas nacional y provincial a media asta en todos los edificios del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires por el término de tres días” y “dirigir nota a la familia expresando las sentidas condolencias del Tribunal".

Desde la Procuración también se elaboró un documento. El Ministerio Público provincial se hizo eco del fallecimiento del ex ministro y pronunció un comunicado para informar “con profunda tristeza” el hecho.

“El Procurador General Dr. Julio Conte Grand, magistrados, funcionarios y miembros del Ministerio Público transmitimos nuestras más sinceras condolencias a sus familiares, compañeros de trabajo y allegados en este doloroso momento", expresó el organismo en su portal.

 

Te puede interesar
6

Marchar para no morir: así no se puede vivir más

Región14 de marzo de 2025

La caravana que realizaron vecinos de distintos barrios de La Plata este último miércoles, tuvo una consigna implícita extremista pero necesaria. La ciudad entera está harta de la delincuencia y ante la falta de respuestas, levantaron carteles frente a los lugares de quienes deberían tomar cartas en el asunto.

3 SEGUNDA

“Camarazo” en La Plata para repudiar la represión en el Congreso

Región14 de marzo de 2025

Trabajadores de prensa, reporteros gráficos, cineastas, comunicadores populares y estudiantes de la región convocaron a un “Camarazo” en nuestra ciudad para “repudiar la violenta represión contra miles de jubilados y trabajadores, en la que hirieron gravemente al fotógrafo Pablo Grillo”.

Ranking
6

Marchar para no morir: así no se puede vivir más

Región14 de marzo de 2025

La caravana que realizaron vecinos de distintos barrios de La Plata este último miércoles, tuvo una consigna implícita extremista pero necesaria. La ciudad entera está harta de la delincuencia y ante la falta de respuestas, levantaron carteles frente a los lugares de quienes deberían tomar cartas en el asunto.

_kD128-e-_1256x620__1

La grieta, ese viejo relato que sirve para destruir al otro

Actualidad 14 de marzo de 2025

La figura del “anti” nació allá por el 55 del siglo pasado y nunca cayo en desuso, construyendo entidades sin raigambre propia, sino la de “estoy en contra”, despersonificando y convirtiendo en vacía una cuasi ideología que no es, sino por lo que representa el otro.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email