Día de la Mujer en el Colegio de la Abogacía de La Plata: una jornada de reflexión y reconocimiento

En el marco del Día Internacional de la Mujer se llevó a cabo ayer en el Colegio de la Abogacía de La Plata (CALP) un encuentro de reflexión y reconocimiento a quienes se dedican con compromiso a la profesión, mediante un panel de exposición que contó con la presencia de la vicepresidenta de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, Hilda Kogan.

Región11 de marzo de 2025
2 PRINCIPAL

Dicho encuentro contó en su panel con la mencionada Kogan, Ana Laura Ramos, subsecretaria de Transparencia Institucional de la Provincia, y Marina Mongiardino, presidenta del CALP.

Además, durante la jornada se reconoció a Marta Haydee Ayerdi por su trayectoria en la matrícula, más de 57 años de dedicación y compromiso en el ejercicio de la profesión; y a Bárbara González Villamil, la abogada más reciente de la matrícula, que simboliza el futuro y la renovación de la abogacía.

Se distinguieron también con diplomas a más de 300 abogadas que desempeñan un rol institucional en las distintas áreas del Colegio, institutos, observatorios, comisiones y consultorías, y a las delegadas en FACA y Colproba, las asesoras Honoríficas, las delegadas en la Caja de la Abogacía y empleadas del CALP.

“Hoy estamos conmemorando el Día Internacional de la Mujer, una fecha de suma importancia para generar ámbitos de reflexión que fortalezcan el consenso y el respeto”, sostuvo Mongiardino. 

Por su parte, Kogan presentó la agenda en materia de género para el año 2025 y, en ese marco, sostuvo: “Los tiempos cambian, sin embargo la discriminación y violencia por razones de género persisten, por eso el mensaje en esta oportunidad desde el Poder Judicial de la provincia de Buenos Aires es afianzar la concientización y reflexión por medio del establecimiento de una agenda planificada para garantizar la igualdad real de derechos”.

El encuentro, que se desarrolló en el salón auditorio del edificio de Avenida 13 entre 48 y 49, contó con la presencia de Ana María Bourimborde, presidenta de la Cámara Civil y Comercial de La Plata; y de Sol Berriel, subsecretaria Legal y Técnica de la Gobernación.


Agenda de actividades

 
La iniciativa comenzó con un desayuno que reunió a mujeres autoridades de 22 colegios profesionales de La Plata y la provincia de Buenos Aires, quienes trabajaron acerca de la defensa de las incumbencias profesionales, los nuevos desafíos del ejercicio profesional y la construcción de una agenda común para 2025.

En dicho encuentro participaron representantes de 25 colegios profesionales de La Plata y la Provincia, entre ellos el Colegio de la Abogacía de La Plata, el Consejo Profesional de Agrimensura Distrito V La Plata, Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires, el Colegio de Arquitectos de La Plata Distrito I, Consejo Profesional de Ciencias Económicas Delegación La Plata, Consejo de Químicos Delegación La Plata, Colegio de Bioquímicos de la Provincia de Buenos Aires y el Colegio de Bioquímicos Delegación La Plata.

También el Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires, el Colegio de Escribanos Delegación La Plata, el Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires, el Colegio de Farmacéuticos de La Plata, la Federación de Entidades Profesionales Universitarias de la Provincia de Buenos Aires, Colegio de Gestores de la Provincia de Buenos Aires, Consejo Profesional de Ciencias Informáticas de la Provincia de Buenos Aires, Colegio de Ingenieros Distrito V La Plata y el Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires.

Además, estuvieron representantes del Colegio de Martilleros de La Plata, Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires,  Colegio de Obstétricas Distrito I, Colegio de Odontólogos Distrito I, Colegio de Técnicos de la Provincia de Buenos Aires Distrito IV, Colegio de Terapistas Ocupacionales, Colegio de Trabajadores Sociales de la Provincia de Buenos Aires Distrito La Plata, Colegio de Traductores Públicos e Intérpretes de la Provincia de Buenos Aires Regional La Plata y el Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires Distrito II La Plata.

 

Te puede interesar
15 TERCERA

Fentanilo contaminado: familiares de víctimas marchan en La Plata

Región25 de noviembre de 2025

Los familiares de las víctimas del fentanilo adulterado convocaron para una segunda "marcha en contra del silencio" en La Plata. Será el martes 16 de diciembre en Plaza Moreno, bajo la consigna: "Mantengamos la memoria y la justicia viva, propaguemos la verdad del fallecimiento de nuestros seres queridos".

13

En algunos micros platenses ya se puede pagar el viaje con el celular

Región25 de noviembre de 2025

Comenzó la instalación progresiva de lectoras SUBE que habilitan el pago desde el celular en los micros de La Plata, a través de las cuales los usuarios pueden acceder a descuentos que, según la aplicación utilizada, llegan al 100 por ciento del valor del pasaje, con reintegros que en algunos casos cubren todo el mes.

Ranking
multimedia.normal.99660be3751ce1b1.bm9ybWFsLndlYnA=

La morosidad familiar en el nivel más alto en 15 años

Actualidad 25 de noviembre de 2025

El endeudamiento de las familias llegó al punto más crítico en más de una década y media. Tasas imposibles, salarios atrasados y crédito caro muestran lo que la épica gubernamental no puede maquillar: la vida cotidiana sigue en emergencia.

2

Murió Mussi, intendente caudillo y símbolo peronista de Zona Sur

Región25 de noviembre de 2025

El histórico jefe político de Berazategui tenía 84 años. Fue un dirigente de mil batallas y referente clásico del PJ bonaerense. CFK, Kicillof y Alak lo despidieron con mensajes cargados de afecto y memoria de gestión. Su partida marca el final de una época dentro del justicialismo.