La UNLP, la segunda mejor universidad de nuestro país

La Universidad Nacional de La Plata reafirma su excelencia académica en la nueva edición del QS World University Rankings by Subject 2025, destacándose en 22 disciplinas y logrando su ingreso en tres nuevas áreas temáticas.

Región19 de marzo de 2025
6 SEGUNDA

Asimismo, dos disciplinas se posicionan entre las 100 mejores del mundo: Ciencias Veterinarias y Estudios sobre Desarrollo.

 

El ranking

 

Este prestigioso ranking, elaborado por la consultora internacional Quacquarelli Symonds (QS), evalúa a más de 1.500 universidades en 55 disciplinas agrupadas en cinco grandes áreas de conocimiento: Artes y Humanidades, Ingeniería y Tecnología, Ciencias de la Vida y Medicina, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales y Gestión. 

En este sentido, La UNLP logró clasificar en las cinco áreas y mejorar su posición en dos de ellas: Artes y Humanidades y Ciencias Sociales y Gestión.

De esta manera, la casa de estudios platense se posicionó nuevamente como la segunda mejor universidad de Argentina, antecedida por la Universidad de Buenos Aires, y como una de las principales instituciones de educación superior de Latinoamérica.

Este año, la UBA clasificó en 38 disciplinas y logró aumentar de 9 a 13 el número de áreas en las que se ubica dentro del top 100 mundial. Por su parte, la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), tercera en el escalafón nacional, clasificó en 16 temáticas y, aunque no cuenta con carreras en el top 100, este año logró ingresar en tres nuevas disciplinas: Política, Negocios y Estudios de Gestión, y Ciencias de la Computación y Sistemas de Información.

 

Orgullo mundial 

 

En esta edición, la Universidad Nacional de La Plata logró los siguientes hitos significativos:

    • Ingresó al ranking en Ciencias Veterinarias, posicionándose en el Top 100 mundial.

    • Reingresó en Ciencias de los Materiales, luego de dos años de ausencia, siendo la única universidad argentina en esta categoría.

    • Mejoró en Estudios sobre Desarrollo, ubicándose también en el Top 100 mundial y manteniéndose como la única institución argentina destacada en esta disciplina.

    • Ratificó su liderazgo en Gestión Hotelera y de Ocio, manteniendo el primer puesto en Argentina en esta especialidad.

 

La metodología

 

El posicionamiento de la UNLP en este ranking refleja el compromiso institucional con la investigación de calidad, la innovación académica y la formación de profesionales altamente capacitados. Estos logros son el resultado del trabajo conjunto de docentes, investigadores y estudiantes, que consolidan a la UNLP como una referencia en la educación superior en América Latina.

En este sentido, QS elabora su clasificación en base a cinco indicadores clave:

    • Reputación académica: percepción de la calidad educativa por parte de la comunidad académica internacional.

    • Reputación entre empleadores: valoración de las universidades en función de la empleabilidad de sus egresados.

    • Citas de investigación: impacto y visibilidad de la producción científica.

    • Índice H: cantidad y calidad de las investigaciones publicadas.

    • Red internacional de investigación: colaboración con instituciones académicas de todo el mundo.

De esta forma y con estos resultados, la UNLP continúa fortaleciendo su presencia en los rankings internacionales y reafirma su papel dentro del sistema público universitario argentino. Su crecimiento en disciplinas estratégicas evidencia el impacto de la educación pública y gratuita en la producción de conocimiento y en la formación de profesionales con impacto global.

 

Te puede interesar
6 PRINCIPAL

El Colegio Nacional y La Plata Rugby Club firmaron un convenio de cooperación

Región17 de abril de 2025

La vicepresidenta Institucional de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Andrea Varela, firmó un convenio específico de cooperación con el presidente de La Plata Rugby Club, Manuel Roan, mediante el cual se permitirá el uso gratuito de las instalaciones de esta última institución para el desarrollo de prácticas deportivas a estudiantes que cursan 1º, 2º y 3º año del Bachillerato en Saneamiento y Gestión Ambiental del Colegio Nacional.

4 PRINCIPAL

Maggio: “El Municipio tiene autonomía financiera”

Región17 de abril de 2025

Tras la presentación de la Rendición de Cuentas 2024 en el Salón Dorado del Palacio Municipal de La Plata por parte del secretario de Hacienda comunal, Marcelo Giampaoli, ante concejales del oficialismo y la oposición, Capital 24 entrevistó a la presidenta de la Comisión de Hacienda del Concejo Deliberante, Micaela Maggio.

Ranking
a2312fc9-5d96-4935-8ef1-5ebe45a597dd

Fernando Gray: “con el préstamo del FMI se podrían construir miles de hospitales, escuelas, kilómetros de rutas y viviendas, en lugar de utilizarlo para sostener la timba financiera”

Política 18 de abril de 2025

El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, volvió a cuestionar el nuevo préstamo de U$S 20.000 millones que el Gobierno nacional tomó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el destino que el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, le van a dar.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email