
Un video producido con inteligencia artificial muestra al fundador de la capital bonaerense visitando puntos emblemáticos y reflexionando sobre el presente y el futuro de la ciudad.


“En el Parque Saavedra, nuestra querida plaza, está la Biblioteca ‘Del otro lado del Árbol’, tiene 14 años, es visitada por miles de familias y cientos de estudiantes, tiene más de treinta mil libros, muchos puff, juegos didácticos, un barco, una aldea de duendes, un bosque de tambores, tiene una historia de amor entrañable, tiene reconocimientos y réplicas en muchos lugares, todos los referentes de la música infantil y artistas de todos los rubros la han visitado, podría seguir enumerando todo lo que significa para nuestra ciudad y otras ciudades, sin embargo nuestra plaza está abandonada a la suerte de la desidia, es tierra de nadie”.
Región28 de marzo de 2025
De esa manera, en un extenso desahogo y desesperación en sus redes sociales, quienes crearon la emblemática biblioteca hicieron un llamado a la comunidad y especialmente a las autoridades municipales y provinciales (de quienes dependen los efectivos policiales que patrullan la zona) para la protección del lugar, tomando como prioridad todo el mencionado espacio público que se encuentra comprendido por las calles 12, 14, 64 y 68, frente al Hospital de Niños “Sor María Ludovica”.
“Menos plazas y más seguridad dicen algunos. Nosotros creemos que es al revés cuántas más plazas menos seguridad vamos a necesitar. Un mundo con forma de plaza, eso queremos”, agregaron.
Seguidamente, desde la cuenta de Instagram “bibliodelotrolado” sostuvieron que “las plazas son para jugar, tomar mate, andar en bici, caminar, pasear los perros, leer libros, besarse; las plazas son en nuestra ciudad lugares de encuentro y de cultura popular”. Las imágenes que acompañan el mensaje y que ilustran esta nota hablan por sí solas.
“¿Quiénes las cuidan? ¿Quiénes las usan? ¿Qué presupuesto tienen asignado?”, interpelaron.
A su vez, exclaman: “¡No damos más!, dicen los mil mensajes que ya mandamos a todos los funcionarios municipales de esta ciudad. Nos ilusionamos cuando vinieron a acomodar los árboles que estaban peligrosos y nos imaginamos lo bello que podría ser el parque con sus fuentes y sus esculturas históricas”, para luego insistir: “¡No damos más!”.
“La crisis irrumpe fuerte, ‘los nadies’ se multiplican y la complejidad del espacio público se vuelve hostil. La Biblioteca sigue ahí firme con la única arma que tiene, los libros. ¡No damos más repetimos una y otra vez!”, sostuvieron.
En otro tramo del mensaje, manifiestan que “nos duele el desamor con el que nos tratan, nos duele el pibe que se robó el morral con la yerba y la billetera y que la tuvo que devolver porque lo pescamos, nos duele el funcionario que nos promete en reuniones resolver lo urgente y lo urgente crece, nos duele tener que hacer público lo que intentamos resolver en privado”.
“Nos duele este mundo en donde pareciera que a nadie le importa lo comunitario, ni la gente rota, ni las chicas y los chicos que disfrutan de la biblio”, agregaron, para de inmediato indicar que “las plazas son también lugares de lucha, de resistencia, eso nos enseñaron las Madres y las Abuelas, por eso la Biblio resiste en medio del caos”.
“Pedimos, exigimos a quienes corresponda que se arreglen y habiliten los baños públicos para poder recibir a las escuelas que ya tienen asignados sus turnos, pedimos atención urgente para las personas en situación de calle, pedimos infraestructura y logística para las ferias históricas y las emergentes, pedimos reforestación y puesta en valor del parque, refuerzo de limpieza y placeros que cuiden y mantengan, pedimos seguridad, iluminación y reparación de juegos”, concluye el texto.
Cómo surgió
La Biblioteca ‘Del otro lado del Árbol’ se inauguró el 2 de Abril de 2011 y es parte del circuito cultural que eligen las familias platenses. Es un espacio recuperado por y para la comunidad. Es desde su concepción una biblioteca infantil y juvenil y un espacio cultural que cobija a todas las expresiones artísticas.
Su impulsora es Paula Kriscautzky, quien transformó en acción el dolor por la pérdida de su hija Pilar.

Un video producido con inteligencia artificial muestra al fundador de la capital bonaerense visitando puntos emblemáticos y reflexionando sobre el presente y el futuro de la ciudad.

Hoy a las 10, el Jurado de Enjuiciamiento dará a conocer el veredicto del jury contra la jueza Julieta Makintach, apuntada por participar en el documental “Justicia Divina” que derivó en la nulidad del juicio oral por la muerte de Diego Armando Maradona.

Esta semana se llevarán a cabo una serie de nuevas actividades que tienen el objetivo de informar, capacitar, prevenir enfermedades y controlar la salud integral de vecinos de La Plata; las mismas tendrán lugar en distintos barrios y espacios de la ciudad.

La comisión de Hacienda del Concejo Deliberante de La Plata despachó el Presupuesto y las Ordenanzas Fiscal e Impositiva para el ejercicio 2026, por lo cual ambas quedan listas para ser tratadas en la próxima sesión ordinaria.

El Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires Distrito V, que incluye a La Plata, cuestionó el decreto 2732/25 de la Municipalidad que suspendió por el término de 30 días la mayoría de las tramitaciones ante las áreas técnicas de aprobación de proyectos.

Un hecho por demás insólito se vivió recientemente en la cuadra de la Terminal de colectivos de nuestra ciudad, la que habitualmente resulta ser muy concurrida por personas que llegan a La Plata o salen hacia distintos destinos.



Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

El evento organizado por la Municipalidad se realizará este miércoles en Plaza Moreno con una grilla que incluirá artistas locales y referentes de la escena nacional.

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

Aseguran que la detención y liberación de un hombre de 47 años fue una estrategia de la fiscalía. El sujeto tenía manejo de los depósitos bancarios de Virginia Franco y era pareja de una expaciente.

Jonathan Peralta, el sargento de policía de 32 años detenido por secuestrar y violar a una joven de City Bell, se negó a declarar ayer ante el fiscal en turno de La Plata, Álvaro Garganta, quien luego dictó su procesamiento por "privación ilegal de la libertad, abuso sexual y robo agravado por uso de arma".