La FULP eligió a sus autoridades y estará comandada por Patria Grande y la JUP

La Federación Universitaria de La Plata (FULP) celebró este viernes en la Sede Fonseca de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) su 41° Congreso Ordinario, en el que renovó su frente de conducción "Educación es Soberanía".

Región31 de marzo de 2025
4

Del mismo forman parte Patria Grande, la Juventud Universitaria Peronista (JUP), Miles, La Cámpora, Liberación, Colectivo Estudiantil, Megafón, CEPA, DND, Frente Natural y el MPE. Está encabezado por Albertina Bidart (Patria Grande) y Sol Alconada (JUP).

"La FULP que enfrentó a Milei en las aulas y en la calle construye una agenda para seguir defendiendo la educación pública y acompañar otros sectores atacados por este gobierno", destacó Bidart.
Por su parte, Alconada señaló que "lo más importante es que se mantuvo la unidad de las organizaciones del campo nacional y popular en la Federación".

"Una unidad que es necesaria para seguir defendiendo la universidad pública y los derechos estudiantiles" dijo Sol Alconada presidenta reelecta de la FULP, agregó la dirigente de la JUP.

"Fue un congreso cargado de discusión política que contó con el acompañamiento de los gremios docentes y no docentes, pero también de otros sectores en lucha como los jubilados, las mujeres, los investigadores, los movimientos sociales y los organismos de Derechos Humanos", concluyó Alconada.

Durante la jornada, que se inició con un panel de apertura del Frente Gremial Universitario (FULP, ATULP Y ADULP), se desarrollaron cuatro comisiones de debate simultáneas:


-Formación y Plan de Estudios


-Movimiento Estudiantil y situación universitaria


-Juventudes y coyuntura nacional


-Políticas de permanencia


Finalmente, se llevó a cabo un panel de cierre con diferentes actores sociales, tales como Horacio Burgos, integrante de la ronda de los miércoles y secretario general del Sindicato de Trabajadores Pasivos, Silvia Almazán, junta ejecutiva de CTERA y secretaria adjunta de SUTEBA bonaerense, Agustina López Villar, secretaria general ATE - CONICET La Plata, Daniel Catalano, secretario adjunto CTA de los Trabajadores nacional y secretario general de ATE Capital, Marisa Cantariño, directora del área de Economía Popular de la UNLP, y Lucía García Itzigsohn, de H.I.J.O.S. La Plata.

Vale destacar que la agrupación Franja Morada no participó del congreso, algo habitual en los últimos años.

 

Te puede interesar
15 SEGUNDA

¡Cuánto dolor, cuánta crueldad querida Virginia!

Región20 de noviembre de 2025

Los trabajadores del Hospital Alejandro Korn de Melchor Romero difundieron un conmovedor mensaje para despedir a la psiquiatra Virginia Franco, quien fue brutalmente asesinada en su casa de City Bell. La profesional se había jubilado en ese centro de salud.

4 SEGUNDA

Sigue la bronca vecinal con la empresa ESUR

Región20 de noviembre de 2025

El Concejo Deliberante de La Plata aprobó una Resolución en la que le pide al Ejecutivo que se dirija a la empresa recolectora de residuos ESUR “a fin de reclamar que cese con el uso que viene realizando de un sector del predio ubicado en 137 entre 70 y 72.

16 a

Postales de una jornada a pura música y diversión

Región20 de noviembre de 2025

Ayer, en el marco de un nuevo aniversario de la fundación de nuestra ciudad, el festejo musical se concentró en Plaza Moreno. Una verdadera multitud asistió a los shows propuestos por la organización: La Retirada Murga; Rara; Los Bicivoladores; Kapanga; Los Besos; Cruzando El Charco y Él Mató a un Policía Motorizado.

Ranking
14 PRINCIPAL

“Yiya”, la nueva serie sobre Yiya Murano es furor en Argentina

Región17 de noviembre de 2025

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

15 SEGUNDA

Secuestro y violación en La Plata: el policía no declaró

Policiales18 de noviembre de 2025

Jonathan Peralta, el sargento de policía de 32 años detenido por secuestrar y violar a una joven de City Bell, se negó a declarar ayer ante el fiscal en turno de La Plata, Álvaro Garganta, quien luego dictó su procesamiento por "privación ilegal de la libertad, abuso sexual y robo agravado por uso de arma".