La FULP eligió a sus autoridades y estará comandada por Patria Grande y la JUP

La Federación Universitaria de La Plata (FULP) celebró este viernes en la Sede Fonseca de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) su 41° Congreso Ordinario, en el que renovó su frente de conducción "Educación es Soberanía".

Región31 de marzo de 2025
4

Del mismo forman parte Patria Grande, la Juventud Universitaria Peronista (JUP), Miles, La Cámpora, Liberación, Colectivo Estudiantil, Megafón, CEPA, DND, Frente Natural y el MPE. Está encabezado por Albertina Bidart (Patria Grande) y Sol Alconada (JUP).

"La FULP que enfrentó a Milei en las aulas y en la calle construye una agenda para seguir defendiendo la educación pública y acompañar otros sectores atacados por este gobierno", destacó Bidart.
Por su parte, Alconada señaló que "lo más importante es que se mantuvo la unidad de las organizaciones del campo nacional y popular en la Federación".

"Una unidad que es necesaria para seguir defendiendo la universidad pública y los derechos estudiantiles" dijo Sol Alconada presidenta reelecta de la FULP, agregó la dirigente de la JUP.

"Fue un congreso cargado de discusión política que contó con el acompañamiento de los gremios docentes y no docentes, pero también de otros sectores en lucha como los jubilados, las mujeres, los investigadores, los movimientos sociales y los organismos de Derechos Humanos", concluyó Alconada.

Durante la jornada, que se inició con un panel de apertura del Frente Gremial Universitario (FULP, ATULP Y ADULP), se desarrollaron cuatro comisiones de debate simultáneas:


-Formación y Plan de Estudios


-Movimiento Estudiantil y situación universitaria


-Juventudes y coyuntura nacional


-Políticas de permanencia


Finalmente, se llevó a cabo un panel de cierre con diferentes actores sociales, tales como Horacio Burgos, integrante de la ronda de los miércoles y secretario general del Sindicato de Trabajadores Pasivos, Silvia Almazán, junta ejecutiva de CTERA y secretaria adjunta de SUTEBA bonaerense, Agustina López Villar, secretaria general ATE - CONICET La Plata, Daniel Catalano, secretario adjunto CTA de los Trabajadores nacional y secretario general de ATE Capital, Marisa Cantariño, directora del área de Economía Popular de la UNLP, y Lucía García Itzigsohn, de H.I.J.O.S. La Plata.

Vale destacar que la agrupación Franja Morada no participó del congreso, algo habitual en los últimos años.

 

Te puede interesar
14 TERCERA

Se abre la convocatoria para el concurso Haroldo Conti

Región17 de septiembre de 2025

En el marco del Plan Bonaerense de Fortalecimiento del Libro y la Lectura, el Instituto Cultural de la Provincia anuncia la edición número XI del concurso Haroldo Conti, en homenaje al centenario del nacimiento del novelista y cuentista, nacido en Chacabuco y desaparecido durante la última dictadura cívico militar en Argentina.

15 SEGUNDA

Juraron los nuevos magistrados de La Plata

Región17 de septiembre de 2025

En la sede judicial de Avenida 13 entre 47 y 48 de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, se realizó la ceremonia de juramento de los flamantes magistrados del Departamento Judicial de La Plata.

Ranking
13

Banda de los kickboxers: habló César Floricich

Actualidad 15 de septiembre de 2025

En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.

15 SEGUNDA

Seguirá imputado por grooming el basquetbolista platense

Región15 de septiembre de 2025

Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.

15 SEGUNDA

Juicio oral por un fraude patrimonial familiar en La Plata

Región16 de septiembre de 2025

Un singular caso de defraudación patrimonial en una familia cometido hace 14 años comenzó a ventilarse ayer en juicio oral y público en el fuero de 8 y 56. El hecho se produjo en febrero de 2011, cuando una mujer llevó a su esposo, Roberto Iglesias, a firmar la venta del 50 por ciento de un departamento a favor de una sobrina, aprovechando el estado senil del hombre, según planteó la fiscalía al inicio del debate.