La FULP eligió a sus autoridades y estará comandada por Patria Grande y la JUP

La Federación Universitaria de La Plata (FULP) celebró este viernes en la Sede Fonseca de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) su 41° Congreso Ordinario, en el que renovó su frente de conducción "Educación es Soberanía".

Región31 de marzo de 2025
4

Del mismo forman parte Patria Grande, la Juventud Universitaria Peronista (JUP), Miles, La Cámpora, Liberación, Colectivo Estudiantil, Megafón, CEPA, DND, Frente Natural y el MPE. Está encabezado por Albertina Bidart (Patria Grande) y Sol Alconada (JUP).

"La FULP que enfrentó a Milei en las aulas y en la calle construye una agenda para seguir defendiendo la educación pública y acompañar otros sectores atacados por este gobierno", destacó Bidart.
Por su parte, Alconada señaló que "lo más importante es que se mantuvo la unidad de las organizaciones del campo nacional y popular en la Federación".

"Una unidad que es necesaria para seguir defendiendo la universidad pública y los derechos estudiantiles" dijo Sol Alconada presidenta reelecta de la FULP, agregó la dirigente de la JUP.

"Fue un congreso cargado de discusión política que contó con el acompañamiento de los gremios docentes y no docentes, pero también de otros sectores en lucha como los jubilados, las mujeres, los investigadores, los movimientos sociales y los organismos de Derechos Humanos", concluyó Alconada.

Durante la jornada, que se inició con un panel de apertura del Frente Gremial Universitario (FULP, ATULP Y ADULP), se desarrollaron cuatro comisiones de debate simultáneas:


-Formación y Plan de Estudios


-Movimiento Estudiantil y situación universitaria


-Juventudes y coyuntura nacional


-Políticas de permanencia


Finalmente, se llevó a cabo un panel de cierre con diferentes actores sociales, tales como Horacio Burgos, integrante de la ronda de los miércoles y secretario general del Sindicato de Trabajadores Pasivos, Silvia Almazán, junta ejecutiva de CTERA y secretaria adjunta de SUTEBA bonaerense, Agustina López Villar, secretaria general ATE - CONICET La Plata, Daniel Catalano, secretario adjunto CTA de los Trabajadores nacional y secretario general de ATE Capital, Marisa Cantariño, directora del área de Economía Popular de la UNLP, y Lucía García Itzigsohn, de H.I.J.O.S. La Plata.

Vale destacar que la agrupación Franja Morada no participó del congreso, algo habitual en los últimos años.

 

Te puede interesar
6 PRINCIPAL

El Colegio Nacional y La Plata Rugby Club firmaron un convenio de cooperación

Región17 de abril de 2025

La vicepresidenta Institucional de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Andrea Varela, firmó un convenio específico de cooperación con el presidente de La Plata Rugby Club, Manuel Roan, mediante el cual se permitirá el uso gratuito de las instalaciones de esta última institución para el desarrollo de prácticas deportivas a estudiantes que cursan 1º, 2º y 3º año del Bachillerato en Saneamiento y Gestión Ambiental del Colegio Nacional.

4 PRINCIPAL

Maggio: “El Municipio tiene autonomía financiera”

Región17 de abril de 2025

Tras la presentación de la Rendición de Cuentas 2024 en el Salón Dorado del Palacio Municipal de La Plata por parte del secretario de Hacienda comunal, Marcelo Giampaoli, ante concejales del oficialismo y la oposición, Capital 24 entrevistó a la presidenta de la Comisión de Hacienda del Concejo Deliberante, Micaela Maggio.

Ranking
a2312fc9-5d96-4935-8ef1-5ebe45a597dd

Fernando Gray: “con el préstamo del FMI se podrían construir miles de hospitales, escuelas, kilómetros de rutas y viviendas, en lugar de utilizarlo para sostener la timba financiera”

Política 18 de abril de 2025

El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, volvió a cuestionar el nuevo préstamo de U$S 20.000 millones que el Gobierno nacional tomó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el destino que el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, le van a dar.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email