
El 2 de abril de 1982, tropas argentinas desembarcaron en las islas Malvinas con el fin de recuperar la soberanía que en 1833 había sido arrebatada por fuerzas armadas de Gran Bretaña.
Así lo definió la titular del organismo, la búlgara Kristalina Georgieva, luego de que la gestión libertaria pidiera ese porcentaje como primer desembolso. El monto sería de 8 mil millones de dólares.
Actualidad 31 de marzo de 2025La titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), la búlgara Kristalina Georgieva, aseguró que "es razonable" el pedido que realizó el Gobierno que encabeza el presidente Javier Milei: solicitó que el primer desembolso corresponda al 40% del nuevo acuerdo con el organismo mundial de crédito, que representa 8 mil millones de dólares.
"Es una solicitud razonable. Se la han ganado, dado su desempeño", destacó la titular del organismo, en diálogo con la agencia Reuters, sobre el programa económico que desarrolló la gestión de La Libertad Avanza.
El Gobierno argentino pidió 20 mil millones de dólares al FMI. Dentro de la solicitud que se negocia en Washington, expuso la necesidad de recibir en la primera cuota un desembolso por el 40% del monto total, que le permitirá engrosar las reservas del Banco Central.
"Es probable que las negociaciones terminen antes de las reuniones de primavera que va a realizar el organismo entre el 21 y 26 de abril. O sea, que en las próximas semanas podría haber un acuerdo aprobado", explicó la periodista Estefanía Pozzo en Argenzuela.
El 2 de abril de 1982, tropas argentinas desembarcaron en las islas Malvinas con el fin de recuperar la soberanía que en 1833 había sido arrebatada por fuerzas armadas de Gran Bretaña.
El Gobierno nacional oficializó este martes un nuevo aumento en los impuestos a los combustibles, que se trasladan al valor de la nafta y el gasoil en torno al 2%, en el contexto de una racha de 15 meses seguidos de caída de ventas.
Con Soledad Villamil como protagonista, el reciente estreno de Netflix transcurre en Bariloche, en donde una periodista pone manos a la obra para atrapar a un abusador de menores. Las profundidades del manejo de un delito hostil, aberrante y descarado.
Tras las dos movilizaciones masivas de las últimas semanas, una de ellas marcada por la brutal represión por parte de las Fuerzas de Seguridad, organizaciones realizan nuevamente su reclamo de los miércoles frente al anexo del Palacio Legislativo.
Lo hicieron al dar lectura al documento oficial. Estela de Carlotto, de Abuelas de Plaza de Mayo, pidió que el Estado siga garantizando "la restitución de la identidad de los nietos y nietas".
El operativo de seguridad dispuesto por la ministra de Seguridad, que transformó la zona del Congreso de la Nación en un área prácticamente militarizada, representa una clara vulneración de los principios constitucionales y del Estado de derecho.
Con Soledad Villamil como protagonista, el reciente estreno de Netflix transcurre en Bariloche, en donde una periodista pone manos a la obra para atrapar a un abusador de menores. Las profundidades del manejo de un delito hostil, aberrante y descarado.
Será este martes 1° de abril desde las 20:00 en la sede de OACIS (Olmos Asociación de Comercio, Industria y Servicio) ubicada en calle 199 entre 45 y 46. Capital 24 dialogó con uno de los organizadores, quien indicó que viven “atemorizados”.
Ayer, más de siete mil ingresantes a la Escuela Universitaria de Oficios de la Universidad Nacional de La Plata comenzaron las clases de los 12 cursos que se dictarán en el ciclo lectivo 2025.
A 12 años de la trágica inundación de La Plata, que causó 89 muertes, asambleas vecinales y referentes barriales se convocarán en la Plaza San Martín este miércoles 2 de abril desde las 16:00.
El jefe de la barra de Estudiantes y sindicalista de la UOCRA, prefirió el silencio ante el fiscal. Sus hijos, Santiago y Rodrigo, quedaron detenidos anoche. Crece la tensión en la interna de gremial y de las hinchadas.