Una concejal platense del Pro pidió un “estado Municipal presente”

En la previa al Domingo de Pascuas, que será el próximo 20 de abril, la concejal del Pro en La Plata, Lucía Barbier, presentó un pedido de informe y pidió al Municipio “acompañar a estas familias en fechas especiales, en esta oportunidad para Pascuas”.

Región08 de abril de 2025
4 PRINCIPAL

“Resignificar las fechas, como la Navidad o el inicio de clases, a través de la política social es un hecho muy significativo para quienes atraviesan dificultades”, explicó la concejal Barbier.

En tal sentido, la representante del espacio opositor sostuvo que “es necesario un Estado municipal presente, que no es solo un slogan, debe transformarse en una política pública real de acompañamiento a los niños y niñas de nuestra ciudad en cada momento de su vida”.

En los últimos tiempos, hubo un fuerte debate respecto al rol del Estado en el desarrollo de las políticas públicas en nuestro país, de la cual lógicamente nuestra ciudad no estuvo exenta. Para muchos referentes de la política, especialmente de las gestiones encabezadas por dirigentes justicialistas, un “Estado Presente” es aquel que atiende las necesidades básicas de la población, como ser el derecho a la educación, la vivienda y alimentación.

Al comenzar su presidencia en diciembre de 2023, Javier Milei expresó que comenzaba la era del fin del “Estado Presente”. 

“Según el INDEC, durante el segundo semestre de 2024, la pobreza en la región del Gran La Plata fue del 37,3 por ciento, alcanzando a 349.855 personas, y la indigencia del 7,3%, cifra que representa a 68.232 habitantes”, recordó la concejal Barbier.

Por último, la integrante del bloque Pro expresó que “las cifras son aún más preocupantes si se analiza el rango etario de 0 a 14 años: miles de niños son pobres en nuestra ciudad”.

En ese marco, vale destacar que un reciente informe del Instituto de Estudios de Consumo Masivo (INDECOM) arrojó que la canasta de Pascuas aumentó un 51,2 por ciento promedio en el último año. 

El producto que más se encareció fue el atún en lata de 170 gramos, que pasó de costar 2.400 a 4.900 pesos, un incremento de 104,2 por ciento. 

Sobre el estudio, el titular del INDECOM, Miguel Calvete, expresó que “este año se observó una suba promedio mucho más moderada que en 2024”, aunque resulta “igual de preocupante si se consideran los bajos niveles de consumo”. 

“La gente está comparando más y comprando menos”, aseveró Calvete.

Te puede interesar
16 SEGUNDA)

Antonini, propuesto para Embajador Turístico

Región17 de octubre de 2025

El bloque UCR presentó un proyecto en el Concejo Deliberante de La Plata para declarar a Alberto Antonini como Embajador Turístico de la ciudad de la La Plata, establecido en la Ordenanza 12.643, sancionada este año.

13 SEGUNDA

Gran experiencia de “Manos a la Obra”

Región17 de octubre de 2025

Del 9 al 12 de octubre, más de 50 jóvenes universitarios y profesionales participaron de una nueva edición del Manos a la Obra, un proyecto social para universitarios organizado por la Pastoral Universitaria de La Plata.

16 PRINCIPAL

Piden por la vigencia de “Ojos en Alerta”

Región17 de octubre de 2025

El jefe de bloque Propuesta Vecinal en el Concejo Deliberante de La Plata, Darío Ganduglia, pidió ayer durante la sesión ordinaria del cuerpo que el Municipio ponga en marcha el programa “Ojos en Alerta”.

Ranking
14 SEGUNDA

Una merienda con los Hell’s Angels

Región16 de octubre de 2025

Permítame el lector usar la primera persona en este relato. Es que a los 61 años que cuento, pocas cosas me asombran en la ciudad y no hay asombro impersonal. Es que en ese camino de vanas expectativas salgo a los cafés de La Plata a ver qué pasa, qué cosas pueden sorprenderme en esta ciudad, además de un tránsito alocado que debería agradecer su suerte al santo de los paragolpes.