
Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.


El intendente de Esteban Echeverría y titular del Partido Justicialista en el distrito se pronunció sobre la interna peronista de una forma contundente a través de un comunicado, donde castigó duramente al enfrentamiento entre CFK / Máximo Kirchner y el Gobernador Axel Kicillof.
Política 11 de abril de 2025
El intendente de Esteban Echeverría y titular del Partido Justicialista en el distrito se pronunció sobre la interna peronista de una forma contundente a través de un comunicado, donde castigó duramente al enfrentamiento entre CFK / Máximo Kirchner y el Gobernador Axel Kicillof. Recordemos que hace varios años, el jefe comunal echeverriano viene dando una fuerte discusión política en torno a la situación del Justicialismo y su autorreferencialidad en medios una crisis económica y social de gravedad.
Hace varios meses que el peronismo se encuentra inmerso en una profunda interna entre dos facciones. Por un lado, Cristina Fernández de Kirchner (presidenta del Partido Justicialista Nacional) junto con su hijo Máximo Kirchner (autoproclamado presidente del Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires). Por el otro, Axel Kicillof (postulado por la misma Cristina), una especie de “hijo adoptivo en etapa de rebeldía”. Se podría presumir que se trata de una “pelea de familia”, si en el medio no estuviéramos más de 17 millones de bonaerenses y más de 5 millones de personas que en la provincia de Buenos Aires no votamos al Gobierno nacional”, expresó Gray.
Más adelante, el intendente aseguró que “estas dos facciones se pelean, discuten, incluso con acusaciones cruzadas, desde hace largos meses. En realidad, las únicas batallas que libran son las elecciones primarias, la fecha de las elecciones generales, las candidaturas y los cargos. Podríamos sintetizarlo aún más: pelean por quién tiene “la lapicera”
“Ahora bien, ¿quién representa a los millones de argentinas y argentinos que pierden sus trabajos; a los jubilados que, en soledad, piden por sus derechos; a las universidades públicas que claman por un presupuesto digno; a las empresas nacionales y las pymes a las que llevan a la quiebra por la apertura indiscriminada de las importaciones? ¿Quién acompaña a comerciantes que ven caer las ventas mientras les aumentan los costos de los ser- vicios públicos? ¿Y a quienes alquilan y tienen problemas habitacionales?”, se preguntó Gray.
Luego explicó que “en definitiva, ¿quién defiende al pueblo argentino de las políticas del Gobierno nacional? ¿Quién se ocupa de sus reclamos y penurias? ¿Quién denuncia el descomunal ajuste que está golpeando a la población más vulnerable? Por eso, quiero dejar plasmada de forma contundente nuestra postura”
En otra sección del comunicado hizo una especial insistencia y volver a las bases y raíces del peronismo al decir que “nosotros somos una tercera posición que no tiene tiempo ni vocación para enfrascarse en “peleas de cartel” ni “de lapicera”. Estamos para defender y representar a millones de argentinos y argentinas que sufren los avasallamientos del Gobierno nacional. Y lo vamos a hacer en todas las instancias posibles. No vamos a mirar para otro lado o, lo que es peor, caer en la indiferencia. Estamos hartos de las internas partidarias, mientras el gobierno de Milei hace estragos. Quiero recordar que uno de los sectores en puja, la organización La Cámpora, tiene la mayoría de los diputados nacionales, senadores y legisladores provinciales. Y el otro sector representa al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Es decir: uno maneja el Poder Legislativo y otro, el Ejecutivo bonaerense”.
“En el medio de esta “pelea interna”, millones de bonaerenses somos víctimas de la inseguridad, sufrimos la paralización de las obras públicas nacionales, vemos cómo cierran empresas y comercios, y cómo se castiga a jubiladas y jubilados; comprobamos que los salarios pierden contra la inflación mientras despiden empleados, intentan privatizar o cierran organismos estatales sin evaluar consecuencias; vemos cómo aumentan las tarifas de los servicios públicos sin exigir mejores prestaciones; y cómo se recortan los presupuestos destinados a educación y salud. Esa es nuestra pelea”, fustigó el intendente de Echeverría y aclaró “desde una tercera posición y con una mirada de renovación del peronismo vamos a concentrarnos en defender los derechos de millones de personas en todas las instancias posibles. Y daremos batalla en todos los frentes: en la calle y en las urnas, siempre junto a las ciudadanas y los ciudadanos”, aclaró
Por último, el intendente Fernando Gray aseguró que “no estamos dispuestos a dejarle servidas en bandeja al Gobierno nacional las luchas y las conquistas históricas del peronismo. Queremos una profunda renovación del Partido Justicialista, una apertura a todo el campo nacional y popular, y un espacio político que represente, desde el territorio, los verdaderos desafíos que tenemos por delante como provincia y como país”.
Luego del llamado a enfrentar el desafío político, cerró asegurando que “vamos a trabajar sin descanso, a convocar a los mejores hombres y las mejores mujeres para que los bonaerenses tengamos la representación que nos merecemos. Por sobre todas las cosas, vamos a estar cerca de la gente”.

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.



Netflix estrenó el pasado 31 de octubre una propuesta conmovedora, dura y atrapante. La actriz se pone en la piel de Andrea, una madre a cuyo hijo adolescente detienen tras un allanamiento y que ahora debe convivir con una realidad que desconocía: la prisión, la cárcel, el dolor y el encierro.

Este fin de semana, nuestra ciudad volverá a ser protagonista de “La Noche en los Museos”. Será a partir de las 19 y hasta las 24 horas. Distintas salas de la UNLP abrirán sus puertas para recibir, de forma gratuita, a toda la comunidad.

La cantautora chilena presentó su nuevo single acompañado de un videoclip que profundiza en una estética cinematográfica y emocional.

Una impresionante explosión generó alarma este viernes por la noche en la zona de Ezeiza y Cañuelas, cuando una fábrica agroquímica del Polo Industrial Spegazzini quedó envuelta en llamas.

La organización señaló que millones de niños y niñas quedaron sin protección básica el último año y remarcó que la desinformación y la reducción del financiamiento internacional amenazan décadas de avances.