La oposición cuestionó el superávit anunciado por el Municipio

El secretario de Hacienda de La Plata, Marcelo Giampaoli, presentó ayer la Rendición de Cuentas 2024 en el Salón Dorado del Palacio Municipal. Informó un superávit de 46 mil millones de pesos y una deuda de 18 mil millones. Sin embargo, en el Pro dicen que la administración Alak cerró su ejercicio con dinero que no fue gastado.

Región16 de abril de 2025
3 PRINCIPAL

El secretario de Hacienda de la Municipalidad de La Plata, Marcelo Giampaoli, presentó ayer la Rendición de Cuentas 2024 en el Salón Dorado del Palacio Municipal, junto a la presidenta de la Comisión de Hacienda del Concejo Deliberante local, Micaela Maggio (Unión por la Patria).

Durante su exposición, Giampaoli informó un superávit de 46 mil millones de pesos y una deuda de 18 mil millones. 

A partir de ahora, el Concejo tendrá 60 días corridos para expedirse afirmativa o negativamente, caso contrario quedará aprobado automáticamente. Para aprobarlo, el oficialismo necesita la mayoría simple del cuerpo, algo con lo que no cuenta, motivo por el cual necesita del apoyo opositor.

Tras la presentación del funcionario de Hacienda, el concejal del Pro, Nicolás Morzone, denunció que “todas las tasas aumentaron por encima de la inflación”.

“A los platenses se les exigió un sacrificio enorme en impuestos que se traduce en tan solo en un 3 por ciento de todo el ejercicio fiscal en materia de seguridad y 1,59 por ciento en control urbano”, comentó el concejal opositor.

Seguidamente, Morzone sostuvo que “esta administración cierra su ejercicio con un superávit de 50 mil millones de pesos que no fueron gastados. Gastaron seis mil millones en seguridad, pero dejaron 50 mil millones de ahorro, realmente difícil de entender las prioridades de esta administración”.

“No hubo ningún ingreso de ningún ‘Consorcio de Gestión Vecinal’ en el marco del Plan 1.000 cuadras que aprobó el oficialismo el año pasado. Ningún ingreso del privado para la supuesta colaboración público-privada en materia de más calles pavimentadas para la ciudad”, concluyó el concejal del Pro.


¿Qué dice la ley provincial 13963?


La norma establece que al 31 de marzo de cada año el intendente debe presentar la Rendición de Cuentas al Concejo Deliberante, que analizará los estados y se pronunciará sobre la misma dentro de los sesenta días corridos.

Si vencido ese plazo el cuerpo no se expidiere, las mismas quedarán aprobadas, incluyéndose en tal aprobación la compensación de los excesos que surgieren. Su pronunciamiento será remitido a la Delegación del Tribunal de Cuentas bonaerense y al Departamento Ejecutivo dentro de los diez días corridos. 

Te puede interesar
4 SEGUNDA

Candidatos locales, con industriales y empresarios

Región29 de agosto de 2025

El candidato a diputado provincial de La Plata por SOMOS Buenos Aires, Pablo Nicoletti, se reunió con la presidenta de la Unión Industrial del Gran La Plata, Eugenia Ctibor, para dialogar “sobre los desafíos productivos de la ciudad, el empleo y la competitividad”.

2 SEGUNDA

Con presencia de legisladores platenses, la UCALP presentó la diplomatura en Derecho Parlamentario Provincial y Municipal

Región29 de agosto de 2025

La Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Católica de La Plata (UCALP) presentó oficialmente la diplomatura en Derecho Parlamentario Provincial y Municipal, la que consideró una propuesta académica “orientada a brindar formación especializada sobre normativa, procedimientos y prácticas parlamentarias en el ámbito subnacional, con énfasis en la provincia de Buenos Aires”.

Ranking