
El bloque UCR presentó un proyecto en el Concejo Deliberante de La Plata para declarar a Alberto Antonini como Embajador Turístico de la ciudad de la La Plata, establecido en la Ordenanza 12.643, sancionada este año.
El pasado 7 de marzo llegó a Netflix esta megaproducción asiática que promete ser una de las más exitosas del año. Sus protagonistas: IU y Park Bo-gum, dos de las estrellas más importantes de la industria del entretenimiento de su país.
Región21 de abril de 2025Por Florencia Mascioli, de la Redacción de Capital 24
Ambientada en los ’60, este drama de época nos hace poner en la piel de una adolescente que, a pesar de sus orígenes humildes, sigue los consejos de su madre que, entre medio de la maternidad, la lucha por ser –y tener que ser- el sostén familiar, y con ilusiones y sueños postergados, intenta inculcarle a su hija mayor la decisión de seguir adelante con los proyectos y ambiciones propias, a pesar de las dificultades de la vida.
Los protagonistas son dos estrellas coreanas de la industria del entretenimiento: Lee Ji-eun (a quien se conoce por su nombre artístico, IU), y el joven actor Park Bo-gum. El género de esta serie es –podríamos decir- una mezcla perfecta entre romance, drama familiar y realidad de época, porque combina en su punto justo la historia personal de la protagonista, Ae-soon, con la situación de un país que enfrenta una guerra y una situación social compleja.
La rebeldía, la valentía y la perseverancia de una joven amante de la literatura y de la poesía, la llevan a elegir ser protagonista de su propia historia y no ser un mero testigo, a pesar de todos los obstáculos que se le interpondrán en el camino, incluso, la muerte de su madre, quien buscará de todas las maneras posibles inculcarle la fuerza que ella no tuvo para salir de la realidad en la que le tocó vivir.
“Si la vida te da mandarinas” cuenta, también, una historia de amor. Un amor que nace en la más pura inocencia y que atraviesa (y perfora) las diferencias entre las clases sociales que muchas veces se convierten en un obstáculo. Pese a eso y a todo lo que implicaba en los ’60 de la ciudad coreana de Seúl, ser hija de una madre soltera y dedicada al campo, como en toda historia romántica, nos muestra que el amor triunfa aunque habrá que ver a qué precio.
La infancia y la adolescencia de la joven Ae-soon están notablemente marcadas por el esfuerzo, la carencia y las desigualdades: algo que lo tiene a Yang Gwan-shik en la vereda de enfrente, en la comodidad de una familia acaudalada pero en la infelicidad constante de no ser valorado.
A lo largo de la serie vamos a ver la abismal diferencia entre el dinero y el amor, entre el tenerlo todo y el no tener nada. Dos realidades opuestas se entrecruzan en esta maravillosa historia que nos hará pensar cuán importante es la fuerza de los sueños, de los deseos personales y las aspiraciones propias, más allá de lo que nos imponga la cultura.
En Corea las mandarinas son un símbolo de gratitud y prosperidad. Y no por nada la serie lleva ese nombre tan llamativo. Tal vez, esta mágica, compleja e inspiradora historia nos quiera venir a mostrar que a veces, el camino es más fácil cuando tenemos a alguien que nos apoye, nos acompañe y nos invite a caminar a su lado, venciendo todos los prejuicios habidos y por haber, los nuestros y los de los demás.
El bloque UCR presentó un proyecto en el Concejo Deliberante de La Plata para declarar a Alberto Antonini como Embajador Turístico de la ciudad de la La Plata, establecido en la Ordenanza 12.643, sancionada este año.
Del 9 al 12 de octubre, más de 50 jóvenes universitarios y profesionales participaron de una nueva edición del Manos a la Obra, un proyecto social para universitarios organizado por la Pastoral Universitaria de La Plata.
La Municipalidad de La Plata licitó para construir tres módulos de control y seguridad en diferentes puntos de la capital bonaerense.
En lo que va del mes de octubre se registraron 14 femicidios en la Argentina. No son solo números. No son solo cifras. Son medidas que no se toman a tiempo y campañas machistas que solo quieren vernos desaparecer. Y lo peor de todo es que lo están logrando.
El jefe de bloque Propuesta Vecinal en el Concejo Deliberante de La Plata, Darío Ganduglia, pidió ayer durante la sesión ordinaria del cuerpo que el Municipio ponga en marcha el programa “Ojos en Alerta”.
La excarcelación de Elizabeth Rodrigo fue concedida en fallo dividido. Estuvo un mes y medio detenida por formar parte de una organización de explotación sexual. Estaba alojada en la Unidad 61 de Magdalena.
Finalmente, el médico cirujano Diego Santín será indagado mañana por homicidio culposo, en un presunto caso de mala praxis, en el que se investiga la muerte de María de los Ángeles "Marita" Sabbatini, ocurrida el 3 de julio de 2024 en el Hospital Italiano de La Plata.
El informe descarta la participación de terceras personas. La causa dejará de investigarse como un hecho intencional y pasará a instruirse como un incendio por negligencia. El expediente queda a cargo de la Fiscalía de Delitos Culposos de La Plata.
Permítame el lector usar la primera persona en este relato. Es que a los 61 años que cuento, pocas cosas me asombran en la ciudad y no hay asombro impersonal. Es que en ese camino de vanas expectativas salgo a los cafés de La Plata a ver qué pasa, qué cosas pueden sorprenderme en esta ciudad, además de un tránsito alocado que debería agradecer su suerte al santo de los paragolpes.
El médico cirujano del Hospital Italiano de La Plata, Diego Santín, fue procesado por el delito de "homicidio culposo" tras ser indagado por la fiscal María Scarpino, en el marco de la causa que investiga la muerte de María de los Ángeles "Marita" Sabbatini, ocurrida el 3 de julio de 2024.