Concejal de Brandsen, víctima de amenazas tras ausentarse en una sesión clave

Luego de la sesión en el Concejo Deliberante de Brandsen, donde se negó la posibilidad de que sean instaladas dos Centrales Termoeléctricas en un predio lindero a la Ruta 2 y en el límite con la localidad platense de Abasto, el concejal de Unión por la Patria, Lucas Bronicardi, fue víctima de “graves amenazas personales”, según la organización Vecinos Unidos de Brandsen.

Región24 de abril de 2025
5

Cabe destacar que Bronicardi estaba en contra de la iniciativa y no estuvo presente en el recinto el día de la votación, este último lunes, y dejó al oficialismo con un concejal menos.

“Nos solidarizamos profundamente con el concejal Lucas Bronicardi, quien fue víctima de graves amenazas personales y hacia su familia por haber sostenido una postura clara en defensa de la vida, el ambiente y el interés colectivo”, señaló la organización vecinal, que desde hace bastante tiempo viene realizando acciones de divulgación para que dichas Centrales no se instalen en el distrito vecino.

“A pesar de todo, no lograron quebrarlo. Su convicción se mantuvo firme hasta el final. Ninguna amenaza puede torcer la voluntad de quien actúa con conciencia y compromiso democrático”, destacó Vecinos Unidos.

Por último, advirtieron que “lo que vivió no puede naturalizarse, en democracia no hay lugar para el miedo ni para la violencia”.

“Repudiamos enérgicamente cualquier intento de intimidación. Nos parece deplorable que se utilicen técnicas de presión y amedrentamiento para torcer la voluntad de los representantes del pueblo. Estos métodos son inaceptables y dañan profundamente el funcionamiento de nuestras instituciones”, concluyó la organización vecinal.

Vale señalar que Bronicardi forma parte del Frente Grande, espacio que tanto en el ámbito nacional como en la provincia de Buenos Aires lidera políticamente el intendente de Ensenada, Mario Secco.

Secco, junto a su par de Brandsen, Fernando Raitelli, es parte integrante del Consorcio de Gestión y Desarrollo de la Región Capital.

Te puede interesar
3 SEGUNDA

La UNLP, al ritmo de las elecciones estudiantiles

Región06 de noviembre de 2025

Ayer comenzaron las elecciones estudiantiles en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) para elegir representantes de centro de estudiantes, cinco representantes al Consejo Directivo de cada facultad y uno al Consejo Superior. Durarán hasta el viernes 7 de noviembre.

15 TERCERA

De juzgadora a juzgada: Makintach sube al banquillo

Región05 de noviembre de 2025

La Secretaría de Juicio Político estableció para mañana el comienzo del jury contra Julieta Makintach, la magistrada suspendida por su participación en el documental “Justicia Divina” sobre el caso de Diego Armando Maradona.

Ranking
15 TERCERA

Piden condena a kinesiólogo por abuso sexual a pacientes

Región03 de noviembre de 2025

La fiscal de juicio de La Plata, Victoria Huergo, pidió la pena de cinco años de prisión para el kinesiólogo Matías Blanco, acusado de cometer tres hechos de abuso sexual simple en perjuicio de pacientes mujeres a las que atendía en su consultorio de la localidad de Cañuelas.

Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

3 SEGUNDA

La UNLP, al ritmo de las elecciones estudiantiles

Región06 de noviembre de 2025

Ayer comenzaron las elecciones estudiantiles en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) para elegir representantes de centro de estudiantes, cinco representantes al Consejo Directivo de cada facultad y uno al Consejo Superior. Durarán hasta el viernes 7 de noviembre.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06 de noviembre de 2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.