Kicillof destacó baja de homicidios en Buenos Aires según datos de la Procuración

El gobernador Axel Kicillof, el ministro de Seguridad bonaerense Sergio Berni y el intendente Fernando Espinoza destacaron la baja de los homicidios dolosos en la provincia de Buenos Aires entre 2022 y 2019 en base a lo que definieron como "estadísticas revisadas y chequeadas" del Ministerio Público Fiscal bonaerense, según informaron hoy desde la comuna de La Matanza a través de un comunicado.

Política 09 de julio de 2023
09-07-2023_el_gobernador_axel_kicillof_el

El gobernador Axel Kicillof, el ministro de Seguridad bonaerense Sergio Berni y el intendente Fernando Espinoza destacaron la baja de los homicidios dolosos en la provincia de Buenos Aires entre 2022 y 2019 en base a lo que definieron como "estadísticas revisadas y chequeadas" del Ministerio Público Fiscal bonaerense, según informaron hoy desde la comuna de La Matanza a través de un comunicado.

Kicillof, Berni y Espinoza mencionaron esas cifras y analizaron otras variables al compartir ayer un acto de entrega de patrulleros en el Destacamento Policial de Puente 12, donde la Gobernación entregó 50 pick-up que se sumaron a otras 40 unidades provistas por el municipio, por lo que la flota de patrulleros del distrito sumó 90 nuevos vehículos.

En su discurso, Kicillof resaltó que en el territorio provincial se produjo en 2022 "una baja de casi el 20%" en la tasa de homicidios dolosos en comparación con 2019, aunque reconoció que es "odioso hablar de estadística, porque los números hablan de delitos que ocurren y problemas graves que sufre la gente".

Además, sostuvo que el descenso en ese tipo de delitos entre 2022 y 2019 no fue constatado por "estadísticas que lleva este gobernador o el ministro Berni", ni tampoco por cifras relevadas por el intendente Espinoza, "sino que son -puntualizó- estadísticas del Ministerio Público Fiscal, o sea, del Poder Judicial, pero particularmente de un Ministerio Público Fiscal cuyo Procurador es Julio Conte Grand".

Al profundizar sobre el tema, Kicillof puntualizó que en 2019 los homicidios dolosos en la provincia de Buenos Aires llegaban a "3 por día, 905 al año", mientras que la tasa de muertes violentas en 2022 "se redujo a 750", lo que implica "una baja de casi el 20%".

En su repaso de las cifras, el gobernador reiteró que las estadísticas a partir de las cuales se verificó la baja en los homicidios "no son nuestras", sino de la Procuración.

"No estamos contentos, ni relajados, ni satisfechos. Estamos trabajando, pero es la realidad", planteó el mandatario provincial al dar su mensaje frente a los efectivos formados frente al Destacamento de Puente 12 del Ministerio de Seguridad bonaerense.

Luego insistió en que "más allá de las barbaridades y mentiras que se dicen, están las estadísticas concretas", y entonces reiteró: "Las estadísticas mejoraron y mucho, y no son las estadísticas que lleva este gobernador o el ministro Berni, ni el intendente Espinoza, ni todos juntos; son estadísticas del Ministerio Público Fiscal".

Por su parte, el jefe comunal de La Matanza remarcó que "las estadísticas concretas" sobre los homicidios dolosos registrados en la provincia de Buenos Aires o en el municipio que él gobierna "no son elaboradas" ni por la provincia ni por la comuna, sino que provienen del Ministerio Público y fueron "revisadas y chequeadas".

En ese sentido, Espinoza subrayó que las estadísticas que muestran la baja de los homicidios dolosos incluso "son citadas en el libro 'El nudo', del periodista Carlos Pagni, una obra sobre el conurbano bonaerense", y añadió: "Pagni, que no puede ser identificado como un seguidor nuestro (del peronismo), deja en claro cómo están las cosas en realidad".

Finalmente, Berni sostuvo que desde la cartera de Seguridad de la provincia están haciendo "todos los esfuerzos para que la respuesta policial esté acorde con las exigencias del día a día", y exhortó a se involucren e intervengan con más decisión ante esta problemática "diferentes actores que están muy cómodos mirando cómo actúa el delito" pero "sin involucrarse".

"Estoy hablando del Poder Judicial, que hoy es parte del problema y no de la solución", cuestionó Berni, tras lo cual planteó que la labor cotidiana de jueces y fiscales "está en deuda con la sociedad", lo que explica -siguió- que la Justicia sea "la institución más desprestigiada de la República Argentina".

Las estadísticas oficiales sobre homicidios dolosos mencionadas por Kicillof y Espinoza en el acto de recepción de patrulleros pertenecen al mapa del delito de la provincia de Buenos Aires que elabora la Procuración General de la provincia de Buenos Aires, a cargo de Conte Grand, tomando como base las investigaciones penales preparatorias iniciadas en las fiscalías: la última edición, correspondiente al año 2022, tiene 23 páginas.

Te puede interesar
15 SEGUNDA

Expediente Bondarenko: usurpación en City Bell y complot en campaña

Política 04 de agosto de 2025

A paso firme, el fiscal de La Plata, Álvaro Garganta, avanza con la causa penal que impulsó el Gobierno bonaerense luego de apartar preventivamente a 24 comisarios tras una denuncia anónima que incriminó a los uniformados con la campaña política a cargo del jefe policial Maximiliano Bondarenko.

260725cesarmigueleznag-2068556

Miguelez y la toma del Mercado Central: extorsión, millones y silencio

Política 02 de agosto de 2025

Una trama de extorsión, encubrimiento judicial y protección política se despliega en el corazón del abastecimiento alimentario nacional. El rol de Fabián Miguelez, sostenido por el gobierno de Milei, la Policía Federal de Bullrich, y una red gremial violenta que opera con sello de UGATT y vínculos con UOCRA y la feria La Salada. Todos ante el silencio de la Justicia.

3

Referentes platenses celebran que un grupo de gobernadores “se le animen” a Milei y Fuerza Patria

Política 01 de agosto de 2025

“Un Grito Federal”, el nuevo espacio político que busca convertirse en una alternativa a La Libertad Avanza y al frente que representan Sergio Massa, Axel Kicillof y Máximo Kirchner, repercutió en nuestra ciudad. Creen que con esa acción y una buena performance electoral, se beneficiarán las pymes, el campo y los problemas estratégicos del desarrollo y la soberanía.

Ranking
260725cesarmigueleznag-2068556

Miguelez y la toma del Mercado Central: extorsión, millones y silencio

Política 02 de agosto de 2025

Una trama de extorsión, encubrimiento judicial y protección política se despliega en el corazón del abastecimiento alimentario nacional. El rol de Fabián Miguelez, sostenido por el gobierno de Milei, la Policía Federal de Bullrich, y una red gremial violenta que opera con sello de UGATT y vínculos con UOCRA y la feria La Salada. Todos ante el silencio de la Justicia.