
El regreso al escenario de Rubén Trevissan con su proyecto musical trae una mezcla de hard rock, blues y baladas donde las emociones, vivencias y recuerdos se convierten en la base de un nuevo ciclo creativo.
La cantante compartió su historia y sus sueños en diálogo con Grupo Mediatres. Con una propuesta musical libre de etiquetas, busca que sus canciones emocionen y hagan bailar a públicos de todas las edades.
Sociedad & Cultura04 de mayo de 2025Por Florencia Belén Mogno.
La música, como lenguaje universal, siempre resultó un canal privilegiado para expresar lo indecible, para capturar las emociones más profundas y compartirlas con otros. A lo largo de los años, nuevas generaciones de artistas asunieron el desafío de combinar sensibilidad y autenticidad, y así abrir caminos sonoros que buscan entretener, pero también conmover al público.
En este contexto, surgieron voces que llegan para traer un “aire fresco” al panorama musical y que se destacan por ser capaces de construir una identidad sin encasillarse en géneros estrictos y a su vez, nutren la escena con propuestas que trascienden lo convencional.
Dentro de esa búsqueda aparece Chío, nombre artístico de Rocío Peralta, una cantante nacida en Ciudad de Buenos Aires, que en diálogo con Grupo Mediatres, brindó detalles sobre el inicio de su camino artístico, sus influencias, sus sueños y el deseo de que su música conecte con personas de todas las edades.
Una promesa musical
En cuanto a tu historia artística, hay una situación particular ligada a alguien de tu familia, ¿cómo fueron esos primeros juegos con tu tía que marcaron tu vínculo con el arte y la música?
Chío:Esos juegos con mi tía hicieron que descubriera un mundo totalmente creativo. Ella venía todos los martes a cuidarme a mí y a mi hermano, y cada semana preparábamos un juego diferente, donde a veces era improvisar escenas de teatro. Nada estaba previamente armado, sino que se trataba de dejar que, entre mi hermano y yo, pudiéramos dejarnos llevar por la creatividad y la imaginación. Estos juegos mutaron hacia el lado musical, y ella nos hacía sentir con tal comodidad en la improvisación que podíamos hablar en cualquier idioma —inventado— sin sentirnos juzgados. Estos juegos me permitieron abrir mucho mi cabeza a la hora de cantar, ya que no tenía que depender de la existencia de alguna letra, y podía improvisar con palabras que se parecían al inglés.
En lo que refiere a tu estilo, ¿de qué manera influye tu gusto por géneros como el jazz, el blues o el R&B en la creación de tus canciones?
Chío: Haber escuchado esos géneros hizo que mi pasión por la música se expandiera. De hecho, mi creatividad y mi imaginación vibran cuando escucho canciones de estos estilos.
Y en esa línea, ¿qué representa para vos tu primer sencillo, "Color Café" y qué diferencia encontrás con tus nuevos temas?
Chío: Mi primer sencillo representa el alcance de mi amor hacia mi pareja y todo lo que me hizo sentir después de haber experimentado una relación dolorosa donde no fui valorada. “Color Café” habla de la paz que te transmite una persona cuando la ves a los ojos y sentís que nada más importa. La diferencia con mis nuevos temas son las distintas emociones e historias que experimenté en mi vida: en distintas relaciones y en relaciones, incluso, conmigo misma.
¿Cómo es tu proceso creativo a la hora de trabajar con compositores y dar vida a una canción?
Chío: Se me facilita mucho sentir y explicar mis emociones y valores, pero a la hora de plasmarlos en un papel, es difícil encontrar las palabras exactas que transmitan la totalidad del sentimiento. Para poder encontrar las frases justas, muchas veces busco la soledad, para pensar con claridad y plasmar de la mejor manera lo que siento y quiero contar.
Además de tu carrera musical, tenés una agencia de contenido con tu novio y tu hermano, ¿cómo equilibrás ambos mundos?
Chío: Al trabajar de manera independiente, afortunadamente puedo separar los tiempos y me voy haciendo los días para dedicarle a cada cosa. Me ocupo primero de entregarle todo a mis clientes, lo cual me motiva a hacerlo rápido para ponerme enseguida con la música: practicar canciones, crear contenido para mi propio Instagram. Pero nada de esto me parece una tarea, porque es lo que me apasiona. En ambos mundos florece mi creatividad, y disfruto dejar fluir mis ideas en cada uno de ellos: desde la creación de un video, la idea, cómo comunicar para que llegue a muchas personas, editando de forma dinámica... hasta en la música, creando canciones, inspirándome en artistas, en situaciones que pienso en la soledad, e investigando siempre con qué puedo sorprender y seguir siendo única.
Para finalizar, si tuvieras que cerrar los ojos e imaginar tu futuro ideal en la música, ¿cómo sería ese escenario soñado?
Chío: Mi futuro ideal en la música sería poder crear canciones que sean escuchadas y cantadas por otros. Hacer shows en vivo que impacten auditiva y visualmente a la gente, y tener giras para compartir mi música con todo el mundo.
Fuente fotografías: prensa Chío.
El regreso al escenario de Rubén Trevissan con su proyecto musical trae una mezcla de hard rock, blues y baladas donde las emociones, vivencias y recuerdos se convierten en la base de un nuevo ciclo creativo.
Grupo Mediatres dialogó con el cantante del grupo originario de la localidad de “Hurlingham” para conocer más sobre la historia decla banda.
En tiempos en los que la inmediatez parece dominar incluso los escenarios, la música en vivo se transforma en un espacio de resistencia donde la conexión y la emoción cobran un nuevo sentido.
El creador de contenidos Amilcar Aballay llevará a los escenarios el espectáculo de su popular personaje en el Teatro Broadway a partir del 1 de junio.
A través de la mirada queer y la memoria histórica, la obra de Martina Ansardi reivindica la identidad de quienes luchan por su derecho a existir y a ser en el mundo.
La puesta se presenta todos los sábados a las 20 hs en la Sala Inda Ledesma del Espacio Experimental Leónidas Barletta.
El Ministerio de Transporte bonaerense oficializó el aumento del boleto de micros que comenzará a regir a partir del jueves 1° de mayo en La Plata, Berisso, Ensenada y toda la región.
Lo acusan por encabezar una banda que “captaba” abusadores sexuales en redes sociales y luego los torturaba en vivo. En sede judicial, dijo que todo era una puesta en escena. “Solo quería más visitas en YouTube”, espetó.
Acusado de abuso sexual contra las hijas de su pareja, dos nenas de 13 y 16 años, un trabajador fue detenido ayer en el Hospital San Roque de Gonnet, su ámbito laboral, en medio de un operativo policial tras una orden emitida por la Justicia.
Vecinos y vecinas que viven en los alrededores del Parque Saavedra (comprendido por las calles 64, 68, 12 y 14) vienen denunciando en las últimas semanas problemas vinculados a la feria del lugar y reclaman por el mantenimiento de ese espacio verde.
Una problemática urbana que afecta a los vecinos. Vándalos se reúnen en las noches para correr picadas, hacer ruidos con motocicletas y molestar a los vecinos. También va de la mano con el expendio ilegal de alcohol fuera de horario.