
La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) insistió este último martes, durante la sesión ordinaria N°15 del Concejo Deliberante de La Plata, con su proyecto para construir una "Plaza Azul" en nuestra ciudad.


Tras la sanción y promulgación de la primera parte del Código de Ordenamiento Urbano, Capital 24 dialogó con Alberto Ramírez, coordinador de consejos locales de la provincia de Buenos Aires y referente del Frente Político Social Carlos Cajade, para conocer su opinión sobre el tratamiento del tema por parte del Ejectivo comunal.
Región09 de mayo de 2025
En primer lugar, Ramírez destacó que con la llegada de Julio Alak al Palacio Comunal “hubo un proceso para empezar a reactivar el Consejo Local del Hábitat, sancionado durante la gestión de Pablo Bruera y que había tenido muy poca injerencia en la de Julio Garro”.
“A partir de la reactivación, hubo una reunión con el secretario de Planeamiento, Sergio Resa, desde la cual empezamos a trabajar”, agregó el dirigente social, y señaló que el Ejecutivo les pidió “una opinión sobre algunos puntos del proyecto de ordenamiento urbano”.
“Globalmente nos parece muy positivo lo que se terminó sancionando, particularmente por haber abierto la discusión con respecto a los barrios privados irregulares y a las zonas inundables”, añadió Ramírez.
“Durante el tratamiento habíamos pedido que se trate la situación de todos los barrios populares, no sólo los que están a la vera de los arroyos”, comentó el coordinador de consejos locales de la Provincia.
“La deuda interna es con los barrios populares”, sostuvo Ramírez, y señaló que en el tratamiento del proyecto “faltó profundizar en lo que tiene que ver con la infraestructura” de estos últimos.
Por ese motivo, el dirigente social adelantó que buscará que haya otra Ordenanza “que plantee el tema de los barrios populares” y que los trabajos en éstos sean realizados por cooperativas locales.
Finalmente, recordó que la ley provincial de Acceso Justo al Hábitat establece que los recursos que se generen con la instalación de barrios privados deben ir a los barrios populares, y recalcó que la nueva Ordenanza establece que cualquier tema vinculado al hábitat urbano debe ser consultado al Consejo Local del Hábitat.

La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) insistió este último martes, durante la sesión ordinaria N°15 del Concejo Deliberante de La Plata, con su proyecto para construir una "Plaza Azul" en nuestra ciudad.

El Concejo Deliberante de La Plata, en la sesión ordinaria Nº 15 del año, dio luz verde para que en la próxima sesión pueda ser tratado el Presupuesto 2026, que prevé gastos por 462 mil millones de pesos, y las Ordenanzas fiscal e impositiva, que prevén un aumento de la Tasa SUM del 30 por ciento promedio.

A 143 años del nacimiento de La Plata, Eugenia Ctibor revisa los inicios, desafíos y modernización de una empresa que forma parte del ADN platense.

La Municipalidad desplegó un megafestival que cautivó al público con la presentación de El Mato a un Policia Motorizado, Cruzando el Charco, Kapanga, Los Besos y más artistas.

Tras la ceremonia, se entregó una ofrenda floral en el mausoleo donde descansan los restos del exgobernador y fundador de la ciudad, Dardo Rocha.

Un video producido con inteligencia artificial muestra al fundador de la capital bonaerense visitando puntos emblemáticos y reflexionando sobre el presente y el futuro de la ciudad.



Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

La comisión investigadora concluyó que Javier Milei y Karina Milei fueron piezas centrales de una maniobra que terminó con más de cien mil billeteras vaciadas. Vínculos previos, reuniones fuera de registro, dinero circulando entre desarrolladores y traders, falta de controles y obstrucción del Ejecutivo.

La salida de Ornella Calvete del Ministerio de Economía, tras el hallazgo de setecientos mil dólares en su departamento, deja al descubierto una trama que involucra a su padre, Miguel Ángel Calvete, señalado como operador interno de una maquinaria de direccionamientos y pagos indebidos.

Durante un acto de imposición del nombre Juan Manuel de Rosas en la biblioteca ubicada en la sede de SUTEBA-Esteban Echeverría-Ezeiza, se reivindicó la figura del “Restaurador de las Leyes”.