
En un fallo del fuero civil, un simpatizante de Estudiantes de La Plata le ganó un juicio a su club, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y la Superliga por una fractura que sufrió cuando fue arrastrado por una avalancha en la tribuna.
Ayer se realizó en nuestra ciudad el Plenario de Futuro Radical, en la sede de la Junta Central de la Unión Cívica Radical (UCR9 ubicada en calle 48 entre 5 y 6.
Región21 de mayo de 2025La jornada reunió a miembros del Comité y de la Convención de Contingencia -órganos que conducen el actual acuerdo partidario-, junto a legisladores nacionales y bonaerenses, concejales y militantes.
Más de 200 dirigentes y referentes participaron del encuentro, incluyendo representantes de distintos distritos bonaerenses, lo que consolidó al plenario como un punto de partida clave en el armado político de cara a las elecciones provinciales del próximo 7 de septiembre.
El encuentro fue encabezado por el diputado provincial Pablo Domenichini, presidente del Comité de Contingencia, quien destacó la necesidad de construir “una alternativa moderna, democrática y profundamente radical que interprete a las mayorías”.
Durante el plenario, los históricos dirigentes Federico Storani y Juan Manuel Casella reivindicaron la trayectoria del radicalismo como columna vertebral de la democracia argentina y subrayaron la necesidad de que el partido “recupere protagonismo político desde una identidad clara, con vocación de poder y alejándose de los extremos que dañan la institucionalidad”.
En la misma línea, la diputada nacional Danya Tavela remarcó: “La sociedad necesita un radicalismo fuerte, que ofrezca respuestas concretas desde el Congreso y desde cada rincón del país. No podemos resignarnos a ser furgón de cola de otros”.
Por su parte, Fernando Pérez y el presidente del bloque de diputados provinciales de la UCR, Matías Civale, pusieron el foco en la construcción territorial y en la necesidad de consolidar un radicalismo con capacidad de gestión, ideas claras y organización política.
Al terminar el encuentro, el presidente de la UCR La Plata, Pablo Nicoletti, quien ofició de anfitrión, sostuvo que “el radicalismo bonaerense tiene que ser protagonista”.
Seguidamente, Nicoletti expresó: “Este plenario es una señal clara de que hay voluntad política, organización y un rumbo definido. No venimos a gritar ni a repetir slogans vacíos; venimos a ordenar, a escuchar y a representar a la mayoría que quiere vivir mejor. Es ahora”.
Al respecto, cabe destacar que durante la jornada se comenzó a delinear la estrategia electoral con vistas a las elecciones del 7 de septiembre, con el objetivo de “fortalecer al radicalismo bonaerense desde una identidad comprometida con el humanismo, la educación pública, la igualdad de oportunidades y el desarrollo con justicia social”.
Como se recordará, el Gobierno bonaerense decidió desdoblar los comicios locales de los nacionales. El gobernador Axel Kicillof lo hizo oficial a través del Decreto 639, que indica que los comicios locales se llevarán a cabo el domingo 7 de septiembre. Los bonaerenses deberán votar por segunda vez el 26 de octubre en las elecciones legislativas nacionales.
En un fallo del fuero civil, un simpatizante de Estudiantes de La Plata le ganó un juicio a su club, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y la Superliga por una fractura que sufrió cuando fue arrastrado por una avalancha en la tribuna.
En las horas finales de este último domingo, y tras un llamado telefónico, personal del Comando de Patrullas de la vecina ciudad de Berisso tuvo que dirigirse a un domicilio ubicado en la calle 162 sur entre 19 y 20, en donde se hallaba un hombre herido.
Los abogados de una destacada empresaria de nuestra región pidieron ayer que declare en la causa que tiene detenida a la contadora platense Natalia Foresio, acusada de asociación ilícita y megafraude fiscal.
Este miércoles 9 de julio se invita a los vecinos de la localidad de Brandsen a participar del acto patrio que se realizará en el barrio Los Pinos, organizado en conjunto con la Sociedad de Fomento del barrio y la Jefatura Distrital de Educación.
Desde el bloque libertario presentaron un proyecto de repudio en el Concejo Deliberante de La Plata “ante los hechos ocurridos en la asamblea universitaria realizada en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP tras la condena a Cristina Fernández”.
En una entrevista exclusiva con Capital 24, el CEO y fundador de Patagonia Flooring, Daniel Saramaga, detalló cómo está posicionada su empresa en la industria de la construcción, la situación como proveedora de una variedad de productos que van entrelazados y los trabajos que llevan siempre adelante con metas especificas: confianza y valor.
En el año 2013 lo que parecía ser una travesía inolvidable se convirtió en la peor pesadilla. Un incendio, un apagón eléctrico, un naufragio y cientos de baños que dejaron de funcionar. La orina comenzó a rebalsar por los pasillos y la materia fecal, a inundar el barco. ¿Se puede sobrevivir a semejante experiencia?
Grupo Mediatres dialogó con el músico y productor para conocer más detalles acerca de la presentación de su EP titulado "Legacy".
En diálogo con Grupo Mediatres, el músico y productor dominicano-español compartió detalles sobre su nueva canción, su recorrido artístico y los proyectos que se vienen.
Una noche de fiesta en París se convierte en una enorme pesadilla cuando una adolescente acomodada se convierte en la principal sospechosa de un asesinato. A toda costa, su madre decide defenderla hasta llegar, finalmente a la verdad.
Un trágico incidente ocurrió en La Plata cuando una joven de 24 años, identificada por la policía y bomberos voluntarios como Gianella G., se suicidó arrojándose al vacío desde su departamento ubicado en el piso 13 de un edificio ubicado en la calle 56 entre 6 y 7.