En la calle no, pero en el Concejo sí: cruces con tono electoral

La sesión ordinaria de ayer en el Deliberativo platense demuestra que la campaña de cara a las elecciones generales de septiembre no pasará desapercibida en el recinto. La política nacional y bonaerense forman parte de la agenda discursiva de los integrantes de todos los bloques. La venta ambulante en el Parque Saavedra, un punto de nuevas diferencias.

Región30 de mayo de 2025
3 PRINCIPAL

En la calle no, pero en el Concejo Deliberante de La Plata sí: en la sesión ordinaria de ayer, la campaña de cara a las próximas elecciones generales se sintió en el recinto a partir de la presentación de diversos proyectos. 

Uno de ellos tiene que ver con la manifestación de “repudio y preocupación” por parte del Concejo “ante los proyectos presentados en el Senado provincial referidos a la habilitación de reelección indefinida para intendentes y legisladores”, presentado por el concejal Nicolás Morzone (Pro).

Al respecto, el jefe del bloque Pro, Juan Manuel Martínez Garmendia, apoyó la iniciativa y criticó la reelección indefinida, además de abogar por la “alternancia” y cuestionar “los pases de partidos” que hacen algunos legisladores. 

“No se puede entender que alguien que hace 30 años en la centralidad no largue la sortija”, cuestionó Martínez Garmendia.

Por su parte, el jefe del bloque de Unión por la Patria, Pablo Elías, respondió que “el salto de lado a lado lo termina dando el Pro, mientras hablan de la coherencia política”.

“No es serio lo que hacen”, sostuvo Elías, quien hizo referencia a la afiliación de Patricia Bullrich a La Libertad Avanza. “No se entiende a quién representan. Fueron a una interna en la Capital Federal, y ahora van ir juntos en la provincia, ¿están discutiendo ideas o cargos en las listas?”. 

En tanto, del lado del bloque UCR + Pro por la Ciudad, el jefe del espacio y radical Diego Rovella, sostuvo que “la renovación se tiene que dar y si no se da hay que forzarla, como pasó con la ley de cupo”.

 

Venta ambulante

 

A partir de un proyecto, también de Morzone, para que el Ejecutivo informe sobre las “acciones públicas implementadas para abordar la ocupación de los feriantes del Parque Saavedra”, la venta ambulante también fue parte del debate en el recinto. 

Sobre el tema, Elías denunció que durante la gestión de Julio Garro “se estigmatizó a los vendedores ambulantes”, y pidió “dejar de lado los slogans y dejar claro de qué lado está cada uno y cada una en cuanto a qué acciones tiene que llevar a cabo un municipio”. 

“Hay que tener sensibilidad para con la gente, por eso más allá de que la Ordenanza diga que es una contravención, primero está el Estado que debe garantizar una buena calidad de vida. Es muy importante en estos debates que exista la claridad de donde se para cada uno. El Pro considera que hay ciudadanos de primera y otros de segunda, nosotros gobernamos para todos”, agregó el concejal de La Cámpora.

Su par de bloque, Cintia Mansilla, se plegó a lo dicho por el jefe de su bancada y sostuvo que en el período gobernado por Garro “no se  escuchó a la comunidad”. 

Por su parte, Morzone manifestó que los vendedores ambulantes “son contraventores, hay una ley vigente que es obligatoria y hay que cumplirla”.

Finalmente, el radical Javier Mor Roig (UCR + Pro por la Ciudad) denunció que “el Parque Saavedra está detonado” y señaló que “sí hay ciudadanos de primera y de segunda, estos últimos son los que no tienen agua potable, viven más alejados y tienen que transitar por calles de tierra”. 

Te puede interesar
7 TERCERA

Pericia clave por el documental de la jueza “divina” Makintach

Región18 de junio de 2025

En el marco de la denuncia penal que dio inicio a la investigación sobre el vínculo de la jueza Julieta Makintach con un documental -“Justicia Divina”-, sobre el juicio por la muerte de Diego Maradona, la fiscalía fijó ayer la fecha de una pericia clave para la investigación.

7 SEGUNDA

Investigan el asesinato de un funcionario de Ciencias Exactas

Región18 de junio de 2025

La justicia penal de La Plata investiga el salvaje homicidio de Pedro Pablo Mieres, secretario de Asuntos Estudiantiles de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP, quien fue brutalmente asesinado ayer durante un robo en el edificio de calle 115 entre 46 y 47.

Ranking