Alejandro Bodart: "Los gobernantes trabajan más para los intereses extranjeros que para el país"

El candidato a gobernador bonaerense por el "Frente de Izquierda Unidad" participó de un emotivo acto por el Día de la Independencia que incluyó una ronda de mates con pastelitos y tortilla a la parrilla con los presentes en la Plaza Madre de Glew.

Política 10 de julio de 2023
20230709_113116

Por Agustín Ochoa 

El precandidato a gobernador en la provincia de Buenos Aires por el "Frente de Izquierda Unidad" aseguró que el país perdió su "independencia" hace mucho tiempo porque "los planes económicos son diseñados por un organismo financiero cuyos integrantes son extranjeros", durante una conversación exclusiva con LA TERCERA.

El aspirante al sillón de "Dardo Rocha" en La Plata participó de un emotivo acto por el Día de la Independencia que incluyó una ronda de mates con pastelitos y tortilla a la parrilla con los presentes en la Plaza Madre de Glew. 

  "Tenemos que reivindicar la necesidad de una segunda y definitiva independencia porque el país no se va a despegar si seguimos a atados extranjeros que nos vienen a chupar la sangre más que ayudarnos", apuntó.

 Hace 207 años Argentina se independizó definitivamente de la corona española tras varios intentos de lograrlo durante seis años. Sin embargo, el referente del Movimiento Socialista de los Trabajadores sostuvo que en la actualidad Argentina es una "semicolonia" debido a que "los gobernantes trabajan más para los intereses extranjeros que para el país".

 En esa misma línea, argumentó que la deuda es un "factor de dominación" porque "para pagarla hay que seguir endeudándose y para que nos sigan prestando, nos someten a decisiones tremendas". "Nos pide que bajemos el gasto público para pagarle a ellos y no la deuda interna", ejemplificó.

20230709_113011 "Hay que recuperar las empresas claves que hoy están en manos de corporaciones extranjeras, para no depender de ellos. Necesitamos tener nuestra propia flota mercante porque hemos perdido la independencia para transportar nuestras mercancías siendo que somos un país agroexportador y gastamos millones de dólares en concepto de fletes para que se enriquezcan las compañías extranjeras", acotó Alejandro Bodart.

 Por otra parte, hizo mención acerca de cómo viene la campaña electoral de cara a las PASO del 13 de agosto. "Es una campaña de casa por casa, barrio por barrio. Estamos planificando para ir a las grandes fábricas. Recorriendo hasta ahora las universidades que ahora van a entrar en receso. Es bien de abajo, estando al lado de la gente, explicándoles nuestras propuestas y escuchando sus reclamos", comentó. 

 "Obviamente en cada lugar que vamos hay reclamos concretos, como por ejemplo, en lo que tiene que ver con empresas que contaminan y nadie se atreve hacer nada, la falta de hospitales, hospitales colapsados, escuelas que se caen a pedazos, la falta de trabajo, inseguridad. También les decimos que lo vamos a conseguir no solamente votándonos, sino que también luchando por lo que es justo y sus derechos", concluyó Bodart.

Te puede interesar
NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política 03 de noviembre de 2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

Ranking
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.