Concejal platense presentó el libro de su autoría “La Ciudad Inconclusa”

El concejal Juan Manuel Granillo Fernández (Unión por la Patria) presentó ayer el libro “La Ciudad Inconclusa” en el Salón Fila India de La Plata, ubicado en la calle 14 entre 48 y 49.

Región03 de julio de 2025
3 SEGUNDA

Entre otras cuestiones, el libro aborda “el negocio inmobiliario”, que, según relata, “se desarrolló a expensas de un poder político ausente en materia de planificación y desarrollo urbano”.

“El resultado de este cóctel explosivo es realmente horroroso: hay un 12,4% de la población que no tiene acceso a red de agua potable; un 31,7% no tiene red de cloacas; el 37,2% no tiene acceso a una vivienda propia; un 32% sigue sin tener red de gas; miles de platenses padecen la falta de acceso a transporte público, y conviven con un sistema de recolección de residuos desigual e inequitativo, además de existir aún 7.000 calles sin asfalto”, destacó su autor.

“Todo esto sin contar otros factores, como el caos respecto al tránsito, la inseguridad o el desperfilamiento del rol de nuestro municipio en el entramado productivo e industrial de la región”, agregó el concejal.

“Mientras en el casco urbano, la cobertura de red de agua y cloacas alcanza al 94.4% de los hogares, y la de gas al 88.6%, en Arana esos mismos servicios cubren solamente el 23.9% de los hogares en agua potable, el 6.7% en cloacas, y sólo el 4.9% accede a la red de gas”, comentó el dirigente que milita en el espacio liderado por la diputada nacional Victoria Tolosa Paz. 

En diálogo con Capital 24, Granillo Fernández declaró que "el libro se materializa por la necesidad de dejar un testimonio luego de cuatro años de mandato, dos como concejal opositor y dos como oficialista".

"El objetivo era poder hacer una síntesis de la historia de la ciudad, hacer un diagnóstico y dejar las propuestas", agregó el concejal y presidente de la Comisión de Legislación del Concejo. 

"En el acceso finito de los datos localidad por localidad, se ve claro el contraste en relación con los servicios, que se achicaron en contraste con el crecimiento de la población", comentó Granillo.

En cuanto a lo positivo que pudo recoger de su investigación, el concejal resaltó la influencia que tiene en el Producto Bruto local la economía del conocimiento, "un 26 por ciento".

No obstante, el dirigente peronista puso la lupa sobre "el desacople entre inversión pública y privada (la mancha urbana), que colapsó las localidades y obligó a la gente a rebuscárselas con el servicio del agua y los residuos cloacales".

"Hubo un desacople entre la visión del Estado y la del privado, que dejó una realidad crítica, para la que harán falta muchos años de planificación para cambiarla", aseguró el concejal.

"Hay que volver a poner el foco en la planificación, como se comenzó a hacer desde la llegada de Julio Alak al Palacio Municipal, y no dejar las cosas al libre albedrío", concluyó Granillo Fernández, y abogó por "políticas de Estado y que todos los sectores estén convencidos del modelo de ciudad".

Te puede interesar
15 TERCERA

Casación confirmó la perpetua por el crimen de “odio” de Tehuel

Región11 de julio de 2025

En un fallo sin precedentes que se dictó en la sede judicial de La Plata del Tribunal de Casación bonaerense, se rechazó el recurso de la defensa de Luis Alberto Ramos, ratificando además la condena a prisión perpetua por el homicidio calificado por “odio a la identidad de género y orientación sexual” de Tehuel de la Torre.

3 SEGUNDA

Arturo Seguí, con nueva pavimentación

Región11 de julio de 2025

El intendente Julio Alak inauguró las nuevas obras de pavimentación de la Diagonal 144 entre 414 bis y 419 y 414 bis entre Diagonal 144 y 154 de la localidad de Arturo Seguí, que fueron realizadas en el marco del Plan de Obras Públicas y Mantenimiento Urbano.

Ranking
15 SEGUNDA

Revelan peleas y discusiones con “sus señorías” de la jueza Makintach

Región10 de julio de 2025

Tras el apartamiento de la apodada jueza “divina” Julieta Makintach tras protagonizar un escándalo en el juicio oral por la muerte de Diego Maradona con la realización clandestina del documental “Justicia Divina”, en pleno debate, ayer se dieron a conocer una serie de discusiones que mantuvo con sus colegas del Tribunal.

15 TERCERA

Casación confirmó la perpetua por el crimen de “odio” de Tehuel

Región11 de julio de 2025

En un fallo sin precedentes que se dictó en la sede judicial de La Plata del Tribunal de Casación bonaerense, se rechazó el recurso de la defensa de Luis Alberto Ramos, ratificando además la condena a prisión perpetua por el homicidio calificado por “odio a la identidad de género y orientación sexual” de Tehuel de la Torre.